Avanza coordinación para reapertura del Parque Nacional Natural Tayrona

0
395

• La reapertura del Parque Tayrona y todas sus actividades ecoturísticas son una tarea ardua y de mucha responsabilidad, por lo cual las autoridades buscan generar comportamientos seguros por parte de los futuros visitantes y acciones que mitiguen los impactos  

En el marco de los acuerdos para la protección ambiental y cultural de los Parques Nacionales Naturales Tayrona y Sierra Nevada de Santa Marta; Parques Nacionales Naturales de Colombia y los cuatro pueblos indígenas (Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo pertenecientes a la Sierra), avanzan los procesos de planificación y organización de todos los aspectos relacionados con el buen manejo del territorio, con el fin de permitir la reactivación de la estrategia de ecoturismo en el Parque Nacional Natural Tayrona – Territorio TEYKU. 

Para este fin, Parques Nacionales y los cuatro pueblos desarrollarán dos comités técnicos y un comité directivo entre las dos autoridades, para la orientación de las medidas de manejo ambiental y cultural, así como la definición del protocolo de bioseguridad con enfoque diferencial.

La reapertura del Parque Tayrona y todas sus actividades ecoturísticas son una tarea ardua y de mucha responsabilidad, por lo cual las autoridades buscan generar comportamientos seguros por parte de los futuros visitantes y acciones que mitiguen los impactos, y hagan de la visita a los diferentes lugares permitidos una experiencia positiva y armónica con la naturaleza, biosegura para todos y respetuosa de los principios fundamentales del territorio.

Estos prestadores de servicios deben tener sus protocolos de bioseguridad por cada una de las actividades permitidas y deberán ser aprobados por la Alcaldía de Santa Marta, en concordancia con las normas dictadas por el Gobierno Nacional y articuladas a la normatividad de Parques Nacionales.

Es de resaltar que el reto de la apertura de las actividades ecoturísticas del Parque Nacional Natural Tayrona implica lograr coordinar interinstitucionalmente con las autoridades Indígenas, el Distrito de Santa Marta, la Gobernación del Magdalena, la Dimar, la Armada Nacional, la Policía en sus diferentes modalidades, el Ejército Nacional y la Defensa Civil.

(Con información de Parques Nacionales Naturales).

Artículo anterior«Plazas y Parques de 15 municipios del Atlántico recobrarán vida»: Elsa Noguera
Artículo siguienteEl Gobierno destaca el éxito de la convocatoria para el Proyecto Avanzado de Desarrollo de ciclismo en pista
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.