Construyendo ecosistemas para el abastecimiento

0
539

competitivo y sostenible en América Latina

  • El evento contará con expertos en abastecimiento y compra de américa latina.
  • “Ahorrar US$1 es mucho más fácil que ganar US$1. La innovación en costos con criterios de sostenibilidad puede representar el 50% del Ebitda de su empresa en 3 años” Andrés H. González  experto en abastecimiento y operaciones de negocio.

Bogotá, Agosto de 2020.  Los días 8 y 9 de septiembre se llevará a cabo el segundo encuentro de ‘Cadenas de Suministro Competitivas y Sostenibles, versión Latinoaméricaevento virtual organizado por Global Reporting Initiative – GRI en alianza con el Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad (Centro RS) y el apoyo de la Cooperación Suiza – SECO.  En su segunda versión, este encuentro abre un espacio de análisis y reflexión para profesionales de compra y abastecimiento, proveedores y aquellos actores que aportan a la cadena de valor en las organizaciones de América Latina.

El escenario de crisis e incertidumbre vivido a nivel mundial, ha obligado a muchas empresas a “improvisar” en sus estrategias para procurar la continuidad de sus negocios, poniendo de manifiesto en muchos casos, debilidades importantes en las cadenas de suministro haciendo aún más relevante la mitigación de riesgos como un factor crítico para la sostenibilidad.

Para Andrea Pradilla, directora del Global Reporting Initiative para Hispanoamérica, este encuentro surge de la necesidad de avanzar en la discusión de unas mejores prácticas en la gestión de cadenas de suministro responsables y sostenibles, “estaremos hablando sobre cuáles son esas prácticas que han implementado empresas a nivel mundial, que vale la pena conocer, adaptar y por qué no, mejorarlas, dando  prioridad al análisis sobre los nuevos retos del liderazgo para hacer de las cadenas de abastecimiento, ecosistemas sostenibles y de esta manera avanzar en el camino de la continuidad y competitividad.”  

 La agenda del Segundo Encuentro de Cadenas de Suministro Competitivas y Sostenibles, evento virtual que tendrán lugar los días martes 8 y miércoles 9 de septiembre, contará con talleres y ponencias con temas clave como el triángulo virtuoso del abastecimiento, las tendencias de gestión y ética en el abastecimiento, las competencias, retos y desafíos de los líderes de abastecimiento en el futuro, entre otros. 

Para más información consultar https://encuentrocadenassostenibles.com/ 

Calentando Motores

Frente a los retos de las Cadenas de Suministro, los organizadores calientan motores del evento, con la  presentación de Gustavo Olaya Burbano, Presidente de la Asociación Chilena de Profesionales de Compra – APCO  hablando sobre metodologías ágiles, en conferencia que tendrá lugar el martes 1 de septiembre (11 am – Hora COL / 12 m hora CHI / 1 pm hora ARG) Este es el link de inscripción para esta conferencia https://lnkd.in/gyVT6wn

Mensajes de algunos expertos participantes en el Segundo Encuentro de Cadenas de Suministro Competitivas y Sostenibles:

Fernando Passarelli – Valor AMIA – Argentina 

«Contar con un ámbito de alcance regional, en el cual poder dialogar sobre temas estratégicos y operativos relacionados con la integración de la sostenibilidad de la cadena de valor, es esencial. Presentar pistas sobre metodologías que nos permitan identificar impactos y riesgos, desarrollar procesos de monetización, debatir sobre la importancia de la calidad de diálogo con los actores clave de la cadena, exponer sobre transformaciones en áreas cada vez más relevantes como lo son Abastecimiento y Compras, destacar la trascendencia de la ética en la función y aportar casos inspiradores, resulta en un menú muy atractivo para este evento de singulares características, en que toda empresa debería estar interesada.»

Iván Pinzón Amaya, Consejero en Abastecimiento Estratégico y Logística. – Colombia 

«Una sociedad sostenible es aquella en la que los recursos no se deben utilizar a un ritmo superior al de su ritmo de regeneración, lo que implica modificar nuestros hábitos personales de consumo, los de nuestras empresas y especialmente nuestras prácticas de abastecimiento para influenciar positivamente en la necesidad de ralentizar el cambio climático. El abastecimiento sostenible implica un consumo más eficiente y con un compromiso de responsabilidad medioambiental y social.»

Andrés H  González,  experto en abastecimiento y operaciones de negocio – Colombia  

«Ahorrar US$1 es mucho más fácil que ganar US$1. La innovación en costos con criterios de sostenibilidad puede representar el 50% del Ebitda de su empresa en 3 años.

La propuesta de valor sobre una cadena de suministro debe tener en cuenta una serie de niveles diseñados para evolucionar dentro del negocio, partiendo de costos totales de la propiedad, el impacto financiero, el impacto ambiental y el impacto social. Esto fomenta la resiliencia en cada una de las etapas y las hace más sostenible.»

___________________________________________________________

Sobre el GRI – Global Reporting Initiative

GRI es una organización internacional independiente que ha sido pionera en el proceso de elaboración de reportes de sostenibilidad corporativa desde 1997. GRI ayuda las organizaciones en todo el mundo a comprender y comunicar su impacto en temas críticos de sostenibilidad tales como el cambio climático, los derechos humanos y el bienestar social.  Esto permite generar acciones reales para crear beneficios sociales, ambientales y económicos para todos.  

Artículo anteriorEl musical: Una caja de sorpresas de Peter Manjarrés
Artículo siguienteTrasmisión de mando en el Comando de Apoyo a la Misión de la Reserva Naval de Barranquilla
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.