Alto Prado, el barrio con más casos activos de coronavirus en Barranquilla

0
450

Localidades Norte-Centro Histórico y Riomar acumulan el grueso de casos activos. Distrito recuerda que el virus “se encuentra en toda la ciudad”.

El mapa de la Covid-19 en Barranquilla se ha transformado. En las últimas semanas,  los barrios de las localidades Norte Centro Histórico y Riomar se han convertido en “zonas rojas” a causa de la alta concentración de casos activos.

Según los datos de la Secretaría distrital de Salud, a corte del 22 de diciembre,  el sector de la ciudad que más casos activos reporta es Alto Prado, con un total de 66, seguido por otros barrios como Ciudad Jardín, Miramar, Villa Carolina, Villa Santos, Altos de Riomar y El Prado, entre otros (ver infografía).

El Distrito explicó que estos sectores ahora reflejan un incremento en el número de casos debido a que “fueron los que menos casos diagnosticados tuvieron en el periodo comprendido por los meses de mayo y junio”, considerado como el pico de la pandemia en la ciudad.

Para la administración distrital, es clave recordar que en dichas zonas la dinámica de contagio ha sido distinta y se relaciona con la capacidad de aislamiento preventivo que se logró mantener en la primera fase de la pandemia, dados los determinantes sociodemográficos.

“En este momento son poblaciones susceptibles y se están presentando mayores números de contagios. Sin embargo, el virus está en toda la ciudad, por eso debemos mantener las medidas de prevención”, expuso la Secretaría de Salud distrital.

Por otro lado, la Alcaldía indicó que El Bosque, Ciudadela 20 de Julio, Las Nieves, Carrizal y La Luz son los barrios con más números de fallecidos a causa de la Covid-19.

Dinámica en Alto Prado

Ubicado en la localidad Norte – Centro Histórico, el barrio Alto Prado se puede considerar como uno de los puntos más afectados por la pandemia en la ciudad.

Según los datos históricos, un total de 813 casos se han registrado en este sector de la capital del Atlántico, que comprende una estratificación en nivel entre 4 al 6.

La Alcaldía distrital de Barranquilla también indicó que esta dinámica está relacionada con que Alto Prado es “un sector residencial densamente poblado” y que durante el último trimestre se ha evidenciado un crecimiento en el movimiento e interacción social por la nueva normalidad.

Además, explicó que el coronavirus se considera epidemiológicamente un brote con olas de propagación en cada zona de susceptibles por lo cual no se reconoce como un epicentro de infección un lugar, zona o barrio determinado, es una pandemia mundial de transmisión comunitaria.

Asimismo, indicó que en Barranquilla se mantiene un continuo análisis del comportamiento de los casos, así como se han fortalecido las medidas educativas de autocuidado en la comunidad.

“El incremento de los casos se evidencia hacia los sectores con mayor concentración de susceptibles y se debe mantener la percepción de riesgo”, recalcó la administración distrital.Así se debe celebrar la Nochebuena

Hugo Macareno, director científico del Hospital Universidad del Norte, entregó una serie de recomendaciones para la celebración de las tradicionales cenas de Nochebuena y evitar la propagación del virus.

El experto expuso que, debido a la actual coyuntura, lo más recomendable es permanecer en casa y con las personas con las que convives habitualmente.

Indicó, además, que es recomendable disminuir o evitar el consumo de alcohol, puesto que puede ayudar a que las personas “bajen la guardia” durante la celebración.

Asimismo, indicó que se aconseja mantener el tapabocas el máximo de tiempo posible durante la interacción con otras personas, así como mantener una adecuada higiene y desinfección en áreas especialmente críticas como la cocina y el baño.

“Debemos postergar las visitas a personas de riesgo, es decir, adultos mayores, con enfermedades cardiacas o pulmonares, diabetes, entre otras enfermedades”, cerró.

Elheraldo.co

Artículo anteriorEconomista: el coronavirus acelera la llegada de la época de China en la economía mundial
Artículo siguienteLa Gobernadora gradúa primera promoción del programa Conducción Segura del Tránsito del Atlántico
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.