1. Sociedad tolerante, respetuosa, equitativa e igualitaria, que garantice la coexistencia armónica y pacífica de todos sus habitantes.
2.-La erradicación del machismo, la discriminación, la esclavitud, el sometimiento, el maltrato, el abuso o cualquier otra forma de violencia física, patrimonial, económica, psicológica contra la mujer.
Proclamamos que la vida es un derecho Supremo, inviolable, inalienable, imprescriptible e inajenable.
3.-Vigilar la debida diligencia de procesos que den garantía al acceso a Justicia, que clasifique las rutas institucionales de defensa y prevención y sanción de toda conducta que vulnere los derechos y libertades de la mujer.
4.-La autonomía económica, social, política y cultural de la mujer, de manera que pueda participar en la toma de decisiones, mejorar su estatus personal, familiar y en general empoderarse de los espacios que la Sociedad le ha negado.
5.-Impulsar la erradicación del lenguaje sexista como manifestación de violencia contra la mujer.
Belén Sanz representante de la organización de las Naciones Unidas dijo que esto, mas que una campaña, es un movimiento Internacional por la solidaridad e igualdad de género, es un movimiento que se lanzó en la sede de las Naciones Unidas hace dos años y lo que hacemos hoy en Barranquilla, de la mano del Gobernador Eduardo Verano, de los Alcaldes Municipales y de los diputados de la Asamblea Departamental es hacer un llamado para que se unan todos los hombres y decir no contra la violencia contra la mujer, donde los hombres asuman la responsabilidad y el compromiso por esta causa.
Según la Doctora Belén Sanz han aumentado las denuncias sobre la violencia e irrespeto a la mujer en Colombia.De acuerdo al informe de medicina legal en el año 2016 se presentaron 43 mil casos de maltrato contra la mujer.
-By.- David Lascano Romero.