Felipe VI pide rigor y veracidad en el periodismo ante las nuevas tecnologías

0
325
  •  El Rey ha advertido hoy de que el periodismo, «para ser tal», necesita regirse por «la veracidad, el rigor, el contraste de la información, la profesionalidad, la imparcialidad y la responsabilidad», valores que no «deben verse comprometidos nunca por la aceleración o la tecnificación».

    Felipe VI ha presidido la ceremonia de entrega de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España y el Premio Don Quijote, galardones que en esta edición distinguen a Arturo Pérez-Reverte, Carmen Posadas y profesionales de México, Cuba, Brasil, Colombia, Bolivia y España.

    Convocados anualmente por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con el patrocinio del grupo internacional de construcción y concesiones OHL, los XXXIV Premios Rey de España han sido entregados en la Casa de América junto al XIII Premio Don Quijote, patrocinado por la empresa pública Tragsa.

    Don Felipe ha destacado en su discurso que estos premios muestran la «creciente dedicación» del periodismo en español y portugués a «nuevas temáticas», como el medio ambiente, la innovación tecnológica, la economía circular, la nutrición y salud preventiva, las nuevas corrientes migratorias o la ciberseguridad, todas ellas «de interés creciente o incluso fuente de preocupación».

    Ante las «nuevas formas de comunicación» que ha facilitado internet, don Felipe ha alertado asimismo de que estos «nuevos canales o herramientas» han generado un «espacio comunicacional» propio, que exige al periodista una «mayor sofisticación y un mejor criterio para seleccionar, filtrar y, efectivamente, estar mejor informados».

    El Monarca ha valorado además que estos galardones se hayan convertido ya en los primeros en abarcar «la totalidad de los Estados de lenguas española y portuguesa del mundo», lo que permite reconocer una «gran área lingüística» compuesta por una treintena de países y 750 millones de personas con identidades culturales diferentes, pero con una «alta comprensión recíproca».

    Tras alabar la «gran labor» de la Agencia EFE y el ejemplo de sus profesionales como «servicio público» más allá de fronteras, ha felicitado a todos los premiados -también en catalán, en atención a uno de los galardonados- y ha elogiado a Pérez-Reverte por contribuir al «buen empleo del idioma, que es una exigencia universal para la cultura, la ciencia y los medios de comunicación».

    La presidenta del Congreso, Ana Pastor; la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, han participado junto al secretario de Estado de Cooperación Internacional, Fernando García Casas, y el presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera, en esta ceremonia, a la que han asistido representantes de la cultura, la política, los negocios y el cuerpo diplomático.

    En su intervención, Dastis ha asegurado que en un contexto como el actual, en el que en ocasiones es difícil distinguir la información veraz de las noticias falsas, es preciso un periodismo que vele por «el sagrado respeto por los hechos».

    El jefe de la diplomacia ha subrayado que el periodismo de calidad vive «tiempos complejos», debido al que el cambio tecnológico ha dado lugar «a la proliferación de herramientas que permiten informar al publico en general con inusitada rapidez».

    Por ello, ha remarcado la responsabilidad que tienen los periodistas de «desarrollar una labor que cuide el sagrado respeto por los hechos» en un tiempo en que «la abundancia de datos en la red ha modelado un lector crítico, pero en ocasiones atribulado por la dificultad distinguir la información veraz y correcta de las falsas noticias y la manipulación».

    Por su parte, Vera ha advertido contra la expansión en los medios de la conocida como «posverdad», un subterfugio «para negar hechos evidentes» o para abrir espacio a «noticias interesadas o adulteradas» que pretenden incluso interferir en procesos electorales y que no son más que «manipulación y propaganda, desprecio por los hechos y por la información veraz y contrastada».

    La «posverdad» es en realidad «culto a la no verdad, el amarillismo y la contrainformación con ánimo de influir en la vida pública y en los ciudadanos», ha subrayado, antes de advertir: «No podemos ni debemos caer los periodistas en la degradante expansión de la inexactitud, la rumorología o el infundio» simplemente para «lograr más audiencia y así más ingresos y más publicidad».

    Frente a esta «patología de las noticias falsas», EFE tiene grabado en su código genético «el mejor antídoto», que es «el hábito inexcusable de comprobar la veracidad de los hechos y contrastar» las informaciones, ha recordado Vera, quien, ante la dificultad de alcanzar en periodismo una «objetividad total y pura», ha animado a practicar la «subjetividad honrada» en búsqueda de la verdad.

    En esta ceremonia, el Rey ha hecho entrega al académico Arturo Pérez-Reverte del Premio Don Quijote por su artículo «Los godos del emperador Valente», en el que traza similitudes entre el hundimiento del Imperio Romano y la actual civilización europea.

    La escritora hispano-uruguaya Carmen Posadas ha recibido por su parte el Premio Iberoamericano de Periodismo, que patrocina Llorente & Cuenca, como autora del artículo «Soñar en español», en el que defiende el valor de este idioma en un momento en que crece el número de hispanohablantes en el mundo.

    En la categoría de Televisión, el jurado ha reconocido al mexicano Carlos Loret de Mola por un programa sobre el éxodo de refugiados sirios emitido en Televisa y en la modalidad de Radio a Jordi Basté, director del programa en catalán El Mon a RAC1, por el espacio dedicado a informar sobre los atentados de París de 2015.

    En la modalidad de Prensa, el brasileño Vinicius Jorge Carneiro Sassine ha resultado premiado por un reportaje del diario O Globo sobre la negativa de la Fuerza Aérea de su país a transportar órganos destinados a trasplantes, mientras que el jurado ha concedido además una mención honorífica al boliviano Genciano Pedriel Jare por su trabajo sobre una clínica rural en el altiplano.

  • EFE
Artículo anteriorLo que hay detrás de la crisis política en Paraguay
Artículo siguientePolicía de Infancia y Adolescencia, lleva «Caravanas Escolares Preventivas» a colegios.
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.