Luto en Cuba muere el Caballero del Son, Adalberto Álvarez (+Video)

0
515

El Premio Nacional de Música de 2008, fundó dos de las orquestas más populares de nuestro país, Son 14 y Adalberto Álvarez y su son.

El Caballero del Son, Adalberto Álavarez, ha muerto debido a complicaciones asociadas a la COVID-19, según informó la Egrem en su cuenta de Twitter Foto: Ariel Cecilio Lemus.

El Caballero del Son, Adalberto Álvarez ha muerto debido a complicaciones asociadas  a la COVID-19, según informó la Egrem en su cuenta de Twitter.

«Nos dejó el maestro Adalberto luego de  un duro batallar. La Egrem lamenta profundamente su deceso segura de que no habrá silencio para el son, ni tristeza en el altar. Adalberto anda repartiendo alegría en el cielo, montado en un coche de Bayamo para llenar de amor el firmamento».

El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, extendió sus más sentidas condolencias a la familia del excelente músico Adalberto Álvarez, a sus amigos y al pueblo de Cuba, que lo tiene como uno de sus artistas más queridos. 
«Su música y su defensa total al Son quedarán para siempre. Hoy la cultura cubana está de luto», escribió el Jefe de Estado.
El autor de Y qué tú quieres que te den, Adalberto Cecilio Álvarez Zayas, nació el 22 de noviembre de 1948 en la capital habanera, donde tan solo algunos años después se ganaría el respeto del público cubano e internacional.
El Premio Nacional de Música de 2008, fundó dos de las orquestas más populares de nuestro país, Son 14 y Adalberto Álvarez y su son. De esta última estuvo acompañado desde 1984 hasta hoy, cosechando grandes éxitos dentro del panorama musical cubano.
El pueblo cubano que tantas veces le aplaudió y bailó al ritmo de su son, lo despide seguro de que Adalberto Álvarez queda en la cima de la música de la Mayor de las Antillas.

El Ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau, publicó sobre el artista: «Dolor hondo nos causa la partida física del maestro Adalberto Álvarez, gloria de la música y la cultura cubanas. Su inmensa obra musical, sembrada en el corazón y la memoria de nuestro pueblo, perdurá. Lleguen nuestras condolencias a sus familiares y amigos».

La Uneac también se pronunció: «EPD a uno de los grandes músicos de la Isla y sonero por excelencia».
El insigne trovador Silvio Rodríguez publicó en su muro de FacebooK: «Acabo de enterarme de que falleció Adalberto Álvarez. Aunque sabía que estaba muy delicado de salud, de alguna forma mantuve una lucecita de esperanza encendida. El pueblo cubano pierde a uno de sus héroes musicales más dilectos, pero yo pierdo, además, a un amigo querido de muchos años».
También compartió algunas memorias: «Recuerdo que un día le canté un tema que estaba haciendo, un son en el que pretendía resumir reflexiones que intercambiábamos los que hacíamos canciones con los compañeros que hacían música bailable. Recuerdo su entusiasmo y su invitación a que la estrenara con su orquesta estelar. Pero yo sólo tenía el cuerpo de la canción y hacía falta hacerle el montuno, que Adalberto musicalizó: «Cántalo pero báilalo» se llamaba el tema y así mismo decía el coro. Aunque parezca increíble, las improvisaciones las escribió Frank Fernández, otro hermano, en cuya casa siempre me encontraba con Adalberto.
Se nos ha ido uno de los pilares de la música que el pueblo más siente.
«Mis sentidas condolencias a sus hijos, a su esposa, a toda su familia, a Cuba, a Camaguey, al son».
NOTA DEL INSTITUTO CUBANO DE LA MÚSICA
En la madrugada de este 1ro. de septiembre falleció en La Habana, por una disfunción múltiple de órganos, a consecuencia de una neumonía derivada de la COVID-19, el Maestro Adalberto Cecilio Álvarez Zayas, compositor, arreglista, pianista y director de orquesta, quien fundara en 1978 la orquesta Son 14 y, en 1984, Adalberto Álvarez y su Son; dos formaciones imprescindibles en la historia de la música popular cubana.
Nacido en La Habana el 22 de noviembre de 1948, Adalberto Álvarez siempre se consideró natural de Camagüey, ciudad donde vivió sus primeros años, comenzó su carrera profesional y mereció la condición de Hijo Ilustre y con la cual mantuvo permanentes vínculos y desarrolló numerosos proyectos para la promoción de la música.   

Cuesta mucho trabajo referirnos en pasado a él, de quien siempre se ha escrito maravillas por su decisiva entrega al engrandecimiento del son.

Adalberto Álvarez. 

Todo un pueblo se aferró a que llegaría la noticia de la mejoría. La esperanza nunca nos abandonó. Pero la verdad nos deja destrozados. Constatar la certeza de esta ausencia es un sentimiento que apenas nace, pero el dolor impide confirmarlo.

Cuesta mucho trabajo referirnos en pasado a él, de quien siempre se ha escrito maravillas por su decisiva entrega al engrandecimiento del son.

Quien nunca dejó de alabar la obra de todos aquellos cubanos que hicieron brillar el son al aportar la imprescindible savia de su talento, de repente pasa a formar parte de toda esa congregación de leyendas, es algo que todos sabíamos que pasaría algún día, pero no esperábamos tan pronto.

El amor que sembrara para hacer florecer este criollo ritmo en nuestras cubanas almas, siempre apuntará en dirección al sol que ilumina a la Patria, la que, con el ceño inclinado, lo acoge en su seno.

En tiempos donde se pretende imponer la banalidad de una música amorfa internacional, el nombre de Adalberto Álvarez nos llena de orgullo por habernos dejado un legado desbordado por la autenticidad de la rebosante cubanía del son.

Granma

Artículo anterior«Con propiedades potenciales de escape inmunológico»: La OMS analiza la nueva variante Mu del coronavirus detectada por primera vez en Colombia
Artículo siguienteLa Gobernación del Atlántico continúa apoyando los operativos contra el robo de agua potable en el departamento
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.