Formulario de inscripción hasta el 30 de abril para ‘Manos a la Paz’

0
494

‘Manos a la Paz’ abre su cuarta convocatoria nacional 

• Los estudiantes interesados en participar en la cuarta Convocatoria Nacional de Manos a la Paz – 2017 – II, deberán registrarse y diligenciar el formulario de inscripción hasta el 30 de abril en el siguiente link: www.manosalapaz.com.

• La cuarta generación del programa emprenderá proyectos de construcción de paz del PNUD, Red Prodepaz, el Ministerio de Educación, la Agencia de Renovación Territorial, la Red Adelco y el British Council.

Conscientes del rol protagónico que cumple la comunidad universitaria en la implementación de la paz en Colombia, el programa ‘Manos a la Paz’ abre su cuarta convocatoria nacional hasta el próximo 30 de abril, dirigida a estudiantes universitarios de pregrado de séptimo semestre en adelante y que se encuentren activos académicamente.

Esta es una iniciativa orientada a fortalecer las capacidades de construcción de paz en los territorios, vinculando a una ciudadanía joven comprometida con el desarrollo del país desde los territorios, en ámbitos como superación de pobreza y desarrollo económico, desarrollo sostenible y medio ambiente, gobernabilidad local, convivencia y reconciliación.

El programa es liderado por la Alta Consejería para el Posconflicto y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia (PNUD), con el apoyo de Fondo Chile – Servicio País, el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas y la Unión Europea.

El proceso de selección y admisión en ‘Manos a la Paz’ tendrá en cuenta el perfil profesional según las necesidades de cada proyecto, la validación y cumplimiento de requisitos de la postulación a través de la universidad, la presentación de pruebas sicotécnicas y participar activamente de cada fase del proceso.

Para ingresar al programa, los estudiantes deben estar dispuestos a realizar sus prácticas o pasantías profesionales en un municipio fuera de su departamento de residencia, con una duración de cuatro meses en el segundo semestre de 2017, en el marco de proyectos de ejecución PNUD, la Redprodepaz, la Agencia de Renovación Territorial, la Red Adelco, el Ministerio de Educación y el British Council.

¿Cómo postularse?

Los estudiantes interesados en participar en la cuarta Convocatoria Nacional de Manos a la Paz – 2017 II, deberán registrarse y diligenciar el formulario de inscripción hasta el 30 de abril en el siguiente link: www.manosalapaz.com

Es importante como requisito ser mayor de edad, ser estudiante universitario con matrícula vigente de universidad colombiana, contar con el aval académico para participar en el programa, tener vigente afiliación al sistema de seguridad social y disponibilidad de tiempo, y estar dispuesto a viajar a un municipio del territorio colombiano durante 4 meses, a partir de agosto de 2017.

Antes de salir al municipio en donde se desarrollará la práctica o pasantía, el estudiante seleccionado deberá asistir a las jornadas de formación y capacitación acerca del territorio, construcción de paz, y las herramientas necesarias para su desarrollo en terreno.

Los estudiantes que sean seleccionados tendrán acceso por parte del PNUD a una subvención mensual de 700.000 pesos para su sostenimiento en el municipio asignado, los tiquetes y desplazamientos ida y regreso, un seguro de vida y contra accidentes y por parte de la Universidad la ARL. Cualquier traslado adicional deberá ser asumido por parte del estudiante.

Hasta la fecha, ‘Manos a la Paz’ registra en sus tres convocatorias cerca de 15 mil jóvenes postulados, 900 seleccionados, 80 perfiles profesionales y 122 municipios intervenidos en 25 departamentos.

Pero, más que cifras, lo que cuenta en este programa son las voluntades de miles de universitarios que saben lo importante que es convertirse en un profesional – agente de paz y con la convicción que la construcción de un mejor país que busca la paz también está en sus manos.

(Fin)

Imagen Destacada: Humanum Colombia

Artículo anterior3.000 nuevas hectáreas de mango para exportar a mercados internacionales, sembrará el Atlántico
Artículo siguienteEn la muerte de Martin Elías, ¿Quién tiene la culpa?
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.