Vuelve el Programa de Apoyo al Empleo Formal, con más beneficios para micro y pequeños empleadores

0
769

• Del 4 al 11 de noviembre, los micro y pequeños empleadores podrán postularse para el beneficio creado por el Gobierno del Presidente Iván Duque Márquez.

• Los empleadores de mujeres y de los sectores económicos más afectados a causa de la pandemia, tendrán un apoyo del 50% de un salario mínimo por cada trabajador, es decir, $454.000.

Con más beneficios para los micro y pequeños empleadores, el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) regresa con nuevas convocatorias, a partir del 4 hasta el 11 de noviembre de 2021.

El PAEF, creado por el Gobierno del Presidente Iván Duque Márquez, ha sido una herramienta crucial de reactivación económica, que desde que su inicio hasta marzo de 2021, logró la protección de 4,1 millones de empleos, a través de 143 mil empleadores que recibieron apoyo del Gobierno Nacional con cerca de $6,8 billones.

Los empleadores que para el mes de marzo de 2021 tuvieran máximo 50 trabajadores registrados en PILA y cumplan con todos los requisitos del programa recibirán un apoyo económico equivalente al 50% de un salario mínimo por cada mujer trabajadora, es decir $454.000.

Este monto de subsidio también se entregará a todos los trabajadores de los sectores turístico, de hotelería, gastronomía, actividades artísticas, de entretenimiento y recreación.

En el caso de los empleadores de los otros sectores económicos y de los trabajadores hombres, tendrán un apoyo equivalente al 40% del salario mínimo, es decir $363.000.

Las postulaciones

Las postulaciones se recibirán a través de las entidades financieras, que ofrecen la posibilidad de realizar el proceso de manera presencial o virtual hasta el 11 de noviembre.

En esta convocatoria, los empleadores pueden aplicar a la ayuda en el pago de los salarios correspondientes a las nóminas de abril y mayo de 2021, es decir 2 de los 8 ciclos previstos en la ampliación del programa establecida por la Ley de inversión social.

La Directora General encargada de la Unidad de Pensiones y Parafiscales (UGPP) –entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público- Ana María Cadena Ruíz, recordó que el programa busca apoyar a los micro y pequeños empleadores que se siguen viendo afectados por la crisis derivada de la pandemia de covid-19.

“Uno de los requisitos fundamentales que deben cumplir los empleadores para acceder al PAEF, además de la pérdida de los ingresos, es estar al día en el pago de los salarios y de la seguridad social de sus trabajadores”, expresó la funcionaria.

Los recursos del PAEF no llegan directamente a los trabajadores, sino que el Gobierno Nacional los entrega exclusivamente a los empleadores para que sirvan de apoyo en el pago de los salarios de sus trabajadores activos al momento de aplicar al programa.

¿Quiénes pueden postularse?

• Personas jurídicas

• Consorcios o uniones temporales

• Entidades sin ánimo de lucro o patrimonios autónomos declarantes de renta

• Cooperativas

• Establecimientos educativos no oficiales

• Personas naturales con dos o más trabajadores reportados en PILA de febrero 2020.

Requisitos

  1. Tener un producto de depósito en una entidad financiera.
  2. Ser constituido antes del 1 de enero de 2020. Para las personas naturales, se toma como referencia la fecha de inscripción en el registro mercantil.
  3. Haber tenido una caída del 20% o más en los ingresos, comparado con el mismo mes de 2019, o con el promedio enero – febrero 2020.
  4. Contar con una inscripción en el registro mercantil realizada o renovada por lo menos en 2020 (no aplica para entidades sin ánimo de lucro, la sociedad nacional de la Cruz Roja Colombiana y su sistema federado, consorcios o uniones temporales).
  5. Las Personas naturales o jurídicas titulares de licencia de funcionamiento de establecimientos educativos no oficiales de la educación formal, deben contar con licencia de funcionamiento expedida por la Secretaría de Educación, en los términos establecido en la normativa del sector educación.
  6. Las entidades sin ánimo de lucro, consorcios o uniones temporales deben aportar copia del Registro Único Tributario- RUT.
  7. No tener participación de la nación y/o sus entidades descentralizadas mayor al 50% de su capital.

¿Qué documentos se requieren?

  1. Formulario de postulación diligenciado y firmado
  2. Certificación firmada por la persona natural empleadora, o representante legal y el revisor fiscal o contador público, que señale:
  3. Disminución del 20% o más, en sus ingresos.
  4. Que los empleados sobre los que recibirá el aporte recibieron el salario del mes anterior.
  5. Los patrimonios autónomos y entidades sin ánimo de lucro deben adjuntar copia del RUT.

(Con información de la UGPP)

(Fin/jmp)

Artículo anteriorGobernación del Atlántico llegó a cifra récord en el recaudo del impuesto vehicular: 97.700 millones de pesos en lo corrido del 2021
Artículo siguiente«En el Atlántico hemos recuperado 63 mil empleos que se habían perdido en pandemia»: Elsa Noguera
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.