Alcalde Daniel Quintero compara a grupos empresariales con los cárteles de Medellín y desata hasta la furia de Iván Duque,quien como es habitual en Colombia catalogar,marcar y atacar a todo aquel que no comulgue con SUS ideas de CastroChavistas, Comunista,terrorista,guerrillero,asi es Colombia.
Las palabras del edil se dan en medio de un intento de revocatoria y en víspera de una decisiva oferta pública por la que pugnan varias compañías.

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, provocó un revuelo mediático en toda Colombia tras equiparar al Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) con las «mafias» que operaban en esa región, fuertemente castigada por el narcotráfico.
En una entrevista con la revista Semana, Quintero aseguró que antes de su llegada, en Medellín solo había cárteles y mafias, a las que «se sumaban el GEA, el uribismo, el fajardismo y todos tenían un acuerdo de hacerse pasito».
El alcalde dio estas declaraciones mientras está en marcha un proceso de revocatoria en su contra. Por eso, en las mismas declaraciones al citado medio, insinuó que su estadía en el poder incómoda a los grupos empresariales y políticos de la región antioqueño: «Llegó alguien independiente, puso el dedo en la llaga y eso les ha dolido mucho», puntualizó.
Las palabras de Quintero no tardaron en enfurecer a buena parte del espectro político, no solo porque coincide con el proceso revocatorio, sino porque su alegato contra el GEA ocurre en víspera de la decisión sobre dos ofertas públicas de adquisición (OPA), hechas por el banquero Jaime Gilinski.
Con esa oferta, Gilinski –dueño de la Revista Semana– pretende quedarse con la mayoría accionaria del holding financiero Grupo Sura y de Nutresa, dos de las joyas de la corona del GEA.
Sin embargo, en la polémica conversación con Semana, Quintero asegura que las empresas del GEA «son cárteles en cierta medida, en el sentido de que se asocian para conseguir sus objetivos y muchos no son objetivos honestos».
En ese sentido, abundó: «Dígame, ¿cómo se puede considerar honesto que los responsables de Hidroituango no pagaron? Estas empresas y estos políticos se unieron para que esto pasara. Entonces, se comportan como cárteles y a los cárteles hay que decirles lo que son exactamente».
Oleada de críticas (y polémica)
La entrevista de Quintero con Semana tampoco dejó conformes a los usuarios de redes sociales, que consideraron incongruente que el alcalde atacara a los empresarios, teniendo en cuenta que en el pasado tuvo posturas proclives a la inversión privada.
Otro de los puntos más polémicos es que el político haya dado esas declaraciones a un medio propiedad del empresario que puja por tomar el control de dos importantes empresas en Medellin.
«Gilinski y revista Semana apoyan al alcalde Daniel Quintero. Juntos mienten y destruyen y tienen de barra brava bodegas con muchos tuiteros. Están creando otro «Mesías» para jubilar al primero. Pa’ la muestra las últimas dos ediciones. Cambio ya», escribió el destacado periodista y fotorreportero del conflicto armado Jesús Abad Colorado.En la acera del frente, los defensores de Quintero aseguran que los políticos que avalan el revocatorio contra el alcalde de Medellín habrían sido financiados por el GEA, lo que ha convertido el debate en un rifirrafe sobre los intereses empresariales que presuntamente defiende cada bando.Otro de los asuntos espinosos es que el alcalde haya hecho la comparación de los empresarios con los cárteles de la droga, en una tierra que estuvo durante años bajo el asedio de las estructuras criminales de Pablo Escobar.
Por eso, el Grupo Argos, que forma parte del GEA, consideró que sus declaraciones podrían «incidir negativamente en la percepción de los inversionistas nacionales e internacionales, al ser falsas y engañosas».
En un comunicado difundido esta semana, el grupo consideró que la actitud de Quintero es peligrosa porque «destruye el capital social, fractura la necesaria confianza» y pierden «el progreso, la democracia y la sociedad entera».Resonancia nacionalEl presidente de Colombia, Iván Duque, también metió su mano en la polémica con un tuit que, sin hacer mención directa a Quintero, dejó clara la postura en contra del «ataque» a los empresarios que hizo el alcalde de Medellín.»Una de las características del Socialismo del Siglo XXI es destruir el tejido empresarial y fomentar lucha de clases para alimentar su apetito electoral canino. Solo progresa una sociedad que respeta el emprendimiento y ese ha sido un sello de Colombia que nunca vamos a perder», escribió Duque este miércoles, en su cuenta de Twitter.
Como es habitual en Colombia, la asociación directa del mandatario contra un rival político fue aludiendo al socialismo del siglo XXI, una doctrina impulsada especialmente por Venezuela. En este caso, la comparación resulta gratuita, ya que Quintero jamás ha mostrado simpatía alguna con el Gobierno venezolano y en días recientes incluso comparó al uribismo –en el que milita Duque– con el chavismo.
RT