Colombia, volvió a ocupar el primer lugar del mundo en avistamiento de aves

0
651

 

  • Nuestro país fue el que más especies registró en el marco del October Big Day, fecha en la que los observadores de aves se reúnen alrededor del mundo para conmemorar el Día Mundial de las Aves Migratorias.

 

  • A la fecha, Colombia cuenta con cuatro rutas aviturísticas en todo el país y se está trabajando para construir una quinta.

 

Bogotá, 18 de octubre de 2024.Colombia, El País de la Belleza, volvió a demostrar por qué es el destino perfecto para los observadores de aves y la segunda nación más biodiversa del planeta. El pasado 12 de octubre, en el marco del October Big Day, el país ocupó el primer lugar en el mundo en avistamiento de aves.

Durante la jornada, que se llevó a cabo de manera simultánea en todos los rincones del planeta, los aficionados al aviturismo registraron las especies que por esta época del año escapan del frío en el norte de los continentes para buscar tierras más cálidas y con más alimento cerca de la línea ecuatorial, además de las ya residentes.

Según la plataforma EBird, desarrollada por la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, en Colombia se avistaron 1.404 especies, es decir 15 más que en 2023 cuando el número fue de 1.89. Perú ocupó el segundo lugar con 1.328, mientras que Brasil fue tercera con 1.240.

Más abajo aparecen países como Argentina (772), Tanzania (772), India (751), Kenia (739) y Costa Rica (729), por nombrar algunos.

Asimismo, la aplicación de esta Universidad, que tiene la base de datos científica más grande del mundo en esta materia, registró que en el hemisferio oriental se avistaron 4.117 especies, mientras que en el hemisferio occidental fueron 3.948.

En cuanto a los resultados generales de este October Big Day, un total de 43.983 pajareros (como se les conoce a los aficionados al aviturismo) vieron en todo el mundo a 7.845 especies, una cifra que demuestra el crecimiento de este tipo de turismo.

Juan Manrique Camargo, viceministro de Turismo (e), resaltó que “estos resultados son importantes porque nos permiten tener un panorama claro a la hora de seguir trabajando por promocionar el aviturismo en nuestro país y seguir consolidando destinos emergentes que, gracias a estas actividades, fortalecen sus economías sociales”.

Recordemos que a la fecha, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo cuenta con cuatro rutas aviturísticas en todo el país, diseñadas en conjunto con la organización Audubon Colombia. Se trata de la Ruta Central, la Ruta Norte, la Ruta Centro Oriental y la Ruta Sur Oriental.

De hecho, se siguen sumando esfuerzos para sacar adelante la Ruta de los Llanos y la Orinoquía, para que más viajeros e interesados en el aviturismo puedan disfrutar de esta actividad en Colombia, El País de la Belleza.

Artículo anteriorCIERRE TOTAL de la Carrera 79 entre Calles 79B y 80 De Barranquilla
Artículo siguiente🙋🏿‍♀️Mujeres afrodescendientes en la COP16, lideran agenda sobre impactos de la crisis climática
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.