Abecé de atención a casos de vulneración de derechos de mujeres en Atlántico

0
486

Secretaría de la Mujer y Equidad de Género ha brindado apoyo en 336 casos de vulneración de derechos en 2018

*A través del área de Defensoría, se articulan acciones con los entes de protección y justicia con el propósito que los casos de violencia no queden en la impunidad.

La Secretaría de la Mujer y Equidad de Género ha brindado atención y apoyo en 336 casos de mujeres que han sido víctimas de vulneración de sus derechos. Así lo informó la jefe de esta dependencia de la Gobernación del Atlántico, Zandra Vásquez, quien explicó la ruta que deben seguir las víctimas en el departamento.

La funcionaria informó que, de estos 336 casos, 2010 corresponden a situaciones en las que las mujeres han sido víctimas de violencia intrafamiliar y 53 casos de agresiones fuera de este contexto.

Los otros 73 casos son de mujeres que han solicitado apoyo en asesorías, orientaciones y consultas.

Vásquez informó que la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género brinda un amplio portafolio de servicios a la mujer víctima de violencia de género o de vulneración de derechos. Esta oferta está a cargo del área de Defensoría, conformada por profesionales dedicados a brindar ayuda en prevención, asesoría legal y orientación psicológica.

Desde esta dependencia se articula las acciones con los entes de protección y justicia (Comisarías y Fiscalía) con la finalidad de que los casos avancen de acuerdo con la normatividad.

“El área de Defensoría, es la columna vertebral de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, aquí atendemos a hombres y mujeres de todas las edades, de diferentes grupos socioeconómicos y grupos étnicos”, Zandra Vásquez.

 LA RUTA DE ATENCIÓN

Cuando una mujer acude al área de Defensoría, lo primero que hace el funcionario es averiguar el motivo de la consulta con el propósito de identificar dónde ocurrió el hecho de violencia para poder activar la ruta de atención.

Si la mujer fue agredida por la pareja en su hogar, el caso le corresponde a la Comisaría de Familia porque el tipo de violencia está dentro del escenario familiar.

Si el caso es por agresión de un vecino, es competencia de la Fiscalía hacer la respectiva ruta de atención.  Ambas entidades deben enviar a la persona afectada a Medicina Legal para la valoración e incapacidad.

Una vez definido a qué entidad competente le corresponde el caso, el área de Defensoría envía un formato de remisión y son las trabajadoras sociales quienes hacen el seguimiento y acompañamiento de los casos.

Dentro del plan de seguimiento, se debe tener en cuenta la evaluación del estado de las lesiones previas, así como la posible aparición de otras nuevas; además, la condición psíquica de la mujer, si aumenta el tipo de violencia o si cambia el tipo de maltrato y si las agresiones se han extendido a otros miembros de la familia.

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Orientación y acompañamiento psicosocial: se busca crear un espacio de confianza, empatía y confidencialidad, con el fin de identificar el impacto emocional para poner en marcha mecanismos de acción que protejan y atiendan posibles derechos vulnerados.

Orientación y acompañamiento jurídico: se encamina de acuerdo con la necesidad de la consultante, enfocada a los derechos humanos de las mujeres y con perspectivas de género, con el objetivo de dar respuesta a las inquietudes en las áreas de derecho de familia, civil, penal, laboral y administrativo.

Psicojurídica: se entrega una atención articulada entre los servicios de psicología y jurídica con un corte individualizado. Se pretende el fortalecimiento personal y de derechos de la persona.

Promoción de los derechos de la mujer: Se persigue la articulación con las instituciones y entidades correspondientes para poner acciones efectivas que garanticen los derechos de la mujer en el departamento.

La mujer que es víctima de cualquier tipo de agresión puede acceder al servicio por cualquier medio: entrevista personal, telefónica y correo electrónico donde exprese la situación de violencia y así recibir la orientación que necesita por parte de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género del Atlántico.

POLÍTICA PÚBLICA PARA MUJERES

La elaboración de la Política Pública para mujeres nace como un mecanismo guía para intervenir sus demandas y poner en marcha acciones articuladas para reducir las inequidades sociales que la historia y la cultura les ha propiciado a las mujeres en su condición de sujetas de derechos y gestoras de cambio social.

Los mecanismos trabajados en esta área se encuentran articulada con los lineamientos jurídicos nacionales e internacionales que enfocan en la protección de los derechos como el de vivir libre de violencia basados en género; derecho a la autonomía económica de la mujer en condiciones dignas; derecho a la participación ciudadana y política de la mujer; derecho a la seguridad social en salud y educación y participación de las mujeres en los procesos de paz para la convivencia.

Artículo anteriorFenalco: “La virtualidad puede ser una amenaza para el comercio físico”.
Artículo siguienteLo último en el Caso de la Universidad Metropolitana
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.