●        La Liga Colombiana Contra el Cáncer, sus 32 Seccionales y Capítulos, presentan la‘Alianza Nacional Contra el VPH’ para aumentar la cobertura en todo el país de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en niñas de 9 a 17 años y niños de 9 años, causante del cáncer de cuello uterino, enfermedad que registra la muerte de siete colombianas por día, y otros cánceres asociados.

●        Esta alianza se oficializó en un acto simbólico en Bogotá, con la presencia de más de 50 entidades gubernamentales, medios de comunicación y empresas privadas, que se sumaron a esta iniciativa manifestando su compromiso con el país y la salud de los colombianos.

●        Luego de una campaña de expectativa, se reveló, durante el evento, el nombre oficial de esta gran alianza: ‘Abrázame, por una vida sin VPH’, la cual busca invitar a toda la población a abrazar y proteger a los niños, niñas y adolescentes, población que requiere de esta vacunación para garantizarles mejores condiciones de salud.

●        El evento contó con las presentaciones musicales del cantante español Ernesto González, quien presentó la canción ‘Vida’, de su propia autoría y donada a la Liga Colombiana Contra el Cáncer; y de la cantante colombiana Adriana Bottina.
●        En el mundo, el cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más común en la mujer. Alrededor del 90% de las muertes causadas por esta enfermedad se producen en países de ingreso bajo y mediano. En Colombia, causa una mortalidad de 2.435 mujeres, con una incidencia de 4.570 casos.

En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Cuello Uterino, la Liga Colombiana Contra el Cáncer, sus 32 Seccionales y Capítulos, presentaron la ‘Alianza Nacional Contra el VPH, por la salud de los colombianos’ que tiene como objetivo unir esfuerzos interinstitucionales e intersectoriales para aumentar y fortalecer la cobertura de vacunación del VPH y, de esta forma, prevenir en un futuro que se presenten casos de cánceres como el de pene, ano, garganta, vagina, vulva y boca.

De igual forma, esta suma de esfuerzos permitirá mejorar planes de acción que contribuyan a la prevención primaria como estrategia de salud pública para las nuevas generaciones del país por medio de campañas de vacunación, divulgación y distribución de material educativo, acciones de incidencia y abogacía, promoción de exámenes de detección y la colaboración con profesionales de la salud para garantizar un acceso adecuado a la prevención y el tratamiento.
Queremos que todas las mujeres colombianas sepan sobre el cáncer de cuello uterino, estén informadas sobre los factores de riesgo, los signos y síntomas y dónde acudir para obtener ayuda, pero también es necesaria la implementación de acciones que refuercen y amplíen la cobertura de vacunación contra el VPH, la cual es segura y eficaz. Es necesario que también los niños reciban esta vacuna, pues son ellos los principales transmisores, lo cual aumenta el riesgo de desarrollar diferentes tipos de cáncer.

Por eso, la importancia de crear esta una unión de voluntades intersectorial con la meta de eliminar el cáncer de cuello uterino y las enfermedades asociadas al Virus del Papiloma Humano en nuestro país para el año 2030, pensando siempre en hacer el mejor esfuerzo para alcanzar las metas que ha propuesto la Organización Mundial de la Salud», afirmó el Dr. Carlos Castro, Asesor Científico de la Liga Colombiana Contra el Cáncer.

Después de desarrollar una campaña de expectativa en plataformas digitales, durante el evento se realizó un momento de sensibilización para dar a conocer el nombre oficial de esta alianza: ‘Abrázame, por una vida sin VPH. Con este motivo, se generó un espacio íntimo de conexión y empatía en el que cada uno de los asistentes tuviera la oportunidad de manifestar su compromiso con esta alianza hacia los niños, niñas y adolescentes de Colombia. Este momento significativo se realizó con un elemento simbólico (muñeco) que representó a uno de los seres queridos de cada participante para generar un sentido de protección, cuidado, empoderamiento y apoyo mutuo.

Además, se hizo la entrega de los premios ‘Nilo Tamani’ a los tres colegios de la ciudad de Bogotá que han impulsado e incrementado los índices de vacunación: Colegio Enrique Olaya Herrera, Colegio Técnico Industrial Francisco José de Caldas, y Colegio General Santander.

También, la alianza contó con la participación del cantante español, Ernesto Gonzáles, quien alegró al público con la interpretación de la canción ‘Vida’, dedicada exclusivamente para la Liga Colombiana Contra el Cáncer, una canción de salsa elaborada casi que en su totalidad por importantes músicos de trayectoria internacional como: Alexander Zapata (trombonista), Luigi Ferrero (compositor pianista y productor), Miguel Salazar (ingeniero de mezcla) y Reinaldo Vargas (productor). Posteriormente, el show de la cantante colombiana Adriana Bottina, hizo vibrar el salón real del Hotel JW Marriot.

Impacto en Colombia y Latinoamérica

Según la OMS, en 2018, más de 72.000 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de cuello uterino y casi 34.000 fallecieron por esta enfermedad en la Región de las Américas. Las tasas de mortalidad son tres veces más altas en América Latina y el Caribe.
Anualmente, en el país, se presentan 4.742 casos nuevos y 2.490 muertes por esta enfermedad, es decir que más de la mitad de las mujeres diagnosticadas fallecen (2020). La mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino se presentan en los departamentos de Arauca, Meta, Caquetá y Casanare.
La prevención del VPH se logra por medio de la vacunación a niñas de 9 a 17 años y niños de 9 años. Esta vacuna, protege contra los tipos 16 y 18 de VPH de alto riesgo, responsables de la mayoría de cánceres de cuello uterino, y han demostrado ser seguras y eficaces. La detección temprana en Colombia se encuentra documentada en la Ruta de Atención Integral para Cáncer de Cuello Uterino y la forma de ejecutar las intervenciones, se describen en la Resolución 3280 de 2018.

Signos de alerta y factores de riesgoEl cáncer de cuello uterino se produce por la infección del Virus del Papiloma Humano, la cual se transmite por contacto sexual. Cualquier persona que haya iniciado su vida sexual, puede tener el virus. En su mayoría los factores de riesgo son modificables. Según orden de prioridad son: infección por el Virus del Papiloma Humano – VPH, tabaquismo, hábitos alimentarios no saludables, inicio temprano de relaciones sexuales (antes de los 17 años), número de compañeros sexuales y número de embarazos.

Este tipo de cáncer no suele presentar síntomas en sus etapas iniciales, por eso la importancia de realizarse continuos chequeos médicos y estar alerta a signos como: sangrados vaginales anormales entre periodos menstruales o con flujos excesivamente abundantes, secreciones vaginales con características diferentes al flujo vaginal, dolor durante las relaciones genitales y dolor constante y sin causa aparente en la zona pélvica.

Sobre la Liga Colombiana Contra el CáncerEs una asociación de derecho privado sin ánimo de lucro, de alcance nacional, creada el 23 de octubre de 1960 con el propósito de realizar acciones de educación, prevención y diagnóstico temprano de cáncer con participación del voluntariado. A lo largo de estos 63 años, se han creado más de 32 ligas seccionales y capítulos en diferentes ciudades y municipios para acercarnos cada vez más a la comunidad. Para más información visita https://www.ligacancercolombia.org/

Artículo anteriorEn el Día de la Niñez, gabinete infantil ‘tomó las riendas’ de la Alcaldía Distrital
Artículo siguienteEl tema de pagos debe ser con NUEVA EPS, no con nuestros afiliados” Agente Interventor, Dr. Julio Rincón
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Celular de Gloria Peña: 3007689926 Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de Edgard Blanco(Presidente): 3016400233 ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

1 COMENTARIO

  1. I do believe all the ideas youve presented for your post They are really convincing and will certainly work Nonetheless the posts are too short for novices May just you please lengthen them a little from subsequent time Thanks for the post

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí