Alcaldía de Barranquilla celebra la recuperación del punto crítico número 50: trabajo en equipo que transforma la ciudad

0
8
  • Más de 60.000 ciudadanos han sido impactados con esta estrategia en toda la ciudad. 
  • ⁠En Caribe Verde se entregaron tres puntos recuperados en simultánea, gracias al trabajo en equipo de la Administración distrital con los barranquilleros.
Espacios llenos de vida, color, energía y orgullo barranquillero: así se ve Barranquilla limpia y linda. La ciudad celebra la recuperación del punto crítico número 50 durante el actual gobierno del alcalde Alejandro Char, en el marco de esta estrategia.

La cifra se completó este sábado, con tres jornadas simultáneas de intervención en la urbanización Caribe Verde, con el apoyo de vecinos del sector, aliados, toda la comunidad y el equipo de la Alcaldía de Barranquilla.

A través de su cuenta en X, el alcalde compartió la transformación de estos entornos recuperados y exaltó el beneficio ambiental que esta estrategia está llevando a las comunidades: «¡Recuperamos el punto crítico número 50 de nuestra estrategia Barranquilla Limpia y Linda! Hoy, en Caribe Verde, transformamos espacios que por mucho tiempo fueron foco de basuras. Ahora son lugares limpios, seguros, llenos de vida y con sentido de pertenencia. Ya son más de 39.000 metros cuadrados de espacio público recuperados gracias al trabajo conjunto con nuestra gente. Solo con esta intervención, evitaremos la emisión de 149 toneladas de CO₂ al año, reafirmando nuestro compromiso con el medioambiente. Con nuestras cuadrillas, la comunidad y todo el equipo de Barranquilla Limpia y Linda, seguimos haciendo de cada rincón de la ciudad un motivo de orgullo». (Ver publicación).

El mandatario agregó: “Hoy celebramos un día especial: ¡hemos llegado al punto crítico número 50 recuperado! Este programa se ha ganado el corazón de los barranquilleros y el mío, y eso nos llena de orgullo. Hoy tenemos un gran impacto medioambiental que se mide con la huella de carbono. Ya son 39.512 toneladas de CO2 equivalentes producidas anualmente, lo cual representa un aire más limpio y más saludable para el disfrute de todos los barranquilleros”.

Además destacó que, aunque la ciudad ha avanzado con grandes inversiones, aún había espacios olvidados que se convirtieron en basureros a cielo abierto: “Por eso era necesario trabajar en equipo con la comunidad. El mensaje es claro: debemos cuidar y embellecer nuestra ciudad. Somos todos los supervisores de que Barranquilla se mantenga así”.

Esta estrategia, enmarcada en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, ha promovido la integración de cientos de ciudadanos que trabajan de la mano con empresas, autoridades y toda la oferta institucional de la Alcaldía de Barranquilla, logrando resultados sostenibles y visibles.

La gerente de Ciudad, Ana María Aljure, resaltó que esta iniciativa reafirma el orgullo barranquillero. Este proyecto impacta en el mejoramiento de la cultura ciudadana en Barranquilla y en la seguridad de cada sector recuperado.

En total, Barranquilla ha logrado recuperar 48.965 m² de espacio público, beneficiando directamente a más de 63.000 personas e indirectamente a más de 100.000 barranquilleros.

La jefe de la Oficina de Servicios Públicos, Dina Luz Pardo, indicó que esto es producto de un trabajo conjunto entre la comunidad y las autoridades, “cada punto crítico que recuperamos es de manera articulada y luego de ello la misma comunidad lo cuida y lo preserva, logrando así una transformación integral”.

¿Cómo se han recuperado estos puntos críticos?

La recuperación de puntos críticos en Barranquilla sigue un proceso de 7 pasos que integran comunidad, instituciones y acciones técnicas para garantizar resultados sostenibles:

  • Diagnóstico inicial con la comunidad: Alcaldía, líderes y vecinos se reúnen para identificar problemas como la inseguridad y la acumulación de basura, creando un ambiente de confianza.
  • Empoderamiento ciudadano: actividades para que los residentes se apropien del espacio, promoviendo su cuidado a largo plazo.
  • Creación de un Frente de Seguridad: grupo de vecinos vigila el área para evitar que vuelvan las malas prácticas.
  • ⁠Coordinación interinstitucional: Alcaldía, Policía y otras entidades trabajan juntas en un plan de acción integral.
  • ⁠Diagnóstico técnico: equipo de expertos evalúa el lugar para diseñar las obras de recuperación.
  • Intervención integral: jornada intensiva de limpieza, embellecimiento y recuperación, con participación activa de la comunidad.
  • ⁠Seguimiento: vigilancia y acompañamiento para asegurar que las mejoras perduren y se eviten problemas futuros.
Cada espacio recuperado es un testimonio del poder del trabajo colectivo. La invitación a todos los barranquilleros es a sumarse a este esfuerzo, cuidando y protegiendo los espacios recuperados y trabajando juntos para transformar cada rincón y que la ciudad siga siendo ejemplo de transformación y orgullo.
Artículo anterior220 empresarios participaron en la primera Rueda de Negocios del Carnaval de Barranquilla
Artículo siguienteEl lunes Labores de mantenimiento en el circuito Los Andes en Barranquilla
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.