26 C
Barranquilla
miércoles, junio 26, 2024
Inicio America Aumenta la incertidumbre y los obstáculos en las primarias de Venezuela trás...

Aumenta la incertidumbre y los obstáculos en las primarias de Venezuela trás renuncia de Henrique Capriles

282
0

Con el flamante «expresidente» interino Juan Guaido con orden de arresto,que no lo quieren en Miami,ni Iván Duque y menos Uribe,y ahora con la renuncia por estar inhabilitado de Henrique «Kike» Capriles la oposición en la Hermana República Bolivariana de Venezuela queda «mortalmente herida»

A menos de dos semanas de las elecciones Capriles dos veces candidato presidencial dio un paso al costado.

 

Con la renuncia de Henrique Capriles son 12 los candidatos que se  mantienen en la carrera de la primaria presidencial, marcada por obstáculos e incertidumbre. Aún no queda claro cómo procederá su partido que mantiene un debate interno para tomar decisiones.

La renuncia como candidato a la primaria presidencial del líder opositor, Henrique Capriles, es una manera de presionar a los candidatos inhabilitados, entre ellos María Corina Machado, favorita en la intención de voto, coinciden consultores políticos.

A menos de dos semanas del proceso, Capriles, dos veces candidato presidencial, el domingo puso a la orden su candidatura, argumentando que sobre él pesa una “ilegal” inhabilitación para ejercer cargos públicos por quince años que, aseguró, “socava” la promesa de un cambio significativo para el país.

Manuel Rosales y Henrique Capriles posan tras una reunión en la que establecieron una alianza de cara a la primaria presidencial.

Manuel Rosales y Henrique Capriles posan tras una reunión en la que establecieron una alianza de cara a la primaria presidencial.

“Esto, sin duda, es un mensaje para María Corina Machado que también está inhabilitada y que lidera las encuestas. Presión para preguntarle cómo hacer viable su candidatura”, expone en un video el consultor político de la Universidad Camilo José Cela e internacionalista de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y gerente general de la consultora Sala 58, Luis Peche.

Para el politólogo y director de la consultora Politiks, Enderson Sequera, la renuncia de Capriles plantea diversas preguntas que, considera, “empañan” lo que podría ser un buen gesto.

“Ojalá sea un paso hacia la unidad, y no el intento de neutralizar, apelando al eufemismo de la inhabilitación, la opción que lidera las preferencias electorales”, manifestó.

Consultado por la VOA sobre los escenarios inmediatos que se presentan, Sequera se refiere a la posibilidad de que Primero Justicia (PJ), el partido de Capriles, nombre a un candidato sustituto o que no apoye a ningún candidato y se comprometa a apoyar al ganador de la primaria.

Los otros dos escenarios, estima, podrían estar orientados a que PJ apoye a un candidato inhabilitado (Carlos Prosperi, Delsa Solorzano o Andrés Caleca) o que el partido comience a “operar” para imponer a Manuel Rosales, gobernador del estado Zulia y líder del partido Un Nuevo Tiempo (UNT),como candidato de consenso para las presidenciales de 2024.

UNT decidió no presentar candidato a la primaria y, en su lugar, estableció una alianza con Capriles.

“El partido debería evaluar la ineficacia que están mostrando, en el contexto de la primaria, las maquinarias de los partidos. Esta elección parece el parteaguas entre los partidos tradicionales, PJ y UNT a la cabeza, y nuevos liderazgos con propuestas innovadoras”, comenta.

Añade que, sea cual sea la decisión del partido, ve “muy poco probable que las alianzas que sea capaz de trazar logren cambiar la tendencia de una elección que, si nada ocurre, se dirige hacia un triunfo contundente de María Corina Machado”.

A juicio de Sequera, la salida de Capriles no obedece a la inhabilitación, sino a que “se dirigía a una derrota contundente en la primaria” prevista para el 22 de octubre.

El politólogo y presidente de la consultora Poder y Estrategia, Ricardo Ríos, coincide y sostiene que “más allá de los argumentos esgrimidos”, resulta evidente que como figura política “no le conviene medirse en una jornada en la que se demostraría que, al menos en este momento, su arrastre es inferior al 10 % del universo opositor”.

De los 12 candidatos que continúan en la carrera de la primaria, Machado y Freddy Superlano, están inhabilitados para ejercer cargos públicos.

Ambos fueron inhabilitados por Contraloría General de la República, durante la gestión del ex contralor, Elvis Amoroso, ahora presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), organismo encargado de la organización de las elecciones en el país. Capriles fue inhabilitado en 2017.

La más reciente encuesta de ORC Consultores expuso que Machado lidera la intención de voto en la primaria autogestionada con un 41,42 %, seguida por Capriles, con 4,43 %; y Superlano, con 4,12 %.

El mes pasado, consultada en una entrevista concedida a la Voz de América sobre la estrategia a seguir para formalizar su candidatura ante el CNE en caso de ganar la primaria, Machado afirmó que se requiere un liderazgo “unificador y legitimado”, un país “organizado y movilizado”, alineado con intereses de diversos actores políticos, económicos, financieros e internacionales

“La presión será tal sobre el régimen que estarán obligados a aceptar los términos de una negociación seria, donde existirán incentivos y garantías para asegurar y facilitar la transición a la democracia en Venezuela, que comienza con un proceso de elecciones competitivas”, dijo.

Aunque la Comisión Nacional de Primaria (CNdP) permitió a candidatos inhabilitados inscribirse para participar en el proceso, en el camino han surgido cuestionamientos sobre la estrategia a seguir en caso de que un candidato inhabilitado resulte ganador.

En varias ocasiones funcionarios gubernamentales han advertido que el Poder Electoral no permitirá la inscripción de un candidato inhabilitado en las presidenciales previstas para 2024.

La Voz de América

Artículo anteriorAutotest de VIH, una nueva forma de #CuiDarte
Artículo siguienteRusia ayuda con tecnología que submarinos chinos sean más difíciles de detectar
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Celular de Gloria Peña: 3007689926 Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de Edgard Blanco(Presidente): 3016400233 ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí