* _Gracias a la solidaridad de atlanticenses, empresarios y universidades, en el punto de acopio dispuesto por la Gobernación en Barranquilla se han recibido 110.623 ayudas humanitarias de emergencia, como productos de aseo, alimentos, agua, colchonetas, sábanas, entre otros_*

*_En total se han censado 10.361 familias damnificadas en el departamento (22.998 personas). En Piojó fueron reubicadas 146 familias y 13 en Usiacurí, a quienes se les están entregando subsidios de arriendo_.

*_En Repelón fueron reubicadas en albergues temporales 100 familias y 46 en La Peña_.

*_En el municipio de Luruaco la Gobernación ya entregó ayudas al 100 por ciento de la población reportada con afectaciones, gracias a las donaciones de los atlanticenses_.

*La Gobernación del Atlántico avanza en la atención a las 10.361 familias damnificadas por las lluvias intensas y en la entrega de las ayudas humanitarias de emergencia, como kits de aseo y alimentarios, colchonetas, agua, entre otros, para esas 22.998 personas que han sufrido el impacto de la ola invernal.

 

«Impresionante la cantidad de lluvia, la cantidad de familias que han visto cómo se inundan sus casas. Necesitamos mucho más apoyo inmediato del Gobierno porque la gente tiene la necesidad ahora, no en diciembre, no en enero, es ahora», expresó la gobernadora, Elsa Noguera.

En ese sentido, la mandataria recordó el llamado al Gobierno Nacional en cuanto a la ayuda humanitaria y la maquinaria necesaria para realizar las distintas obras de mitigación en las poblaciones afectadas.

Noguera destacó la labor de los secretarios de la Gobernación que se han encargado de distintas poblaciones y han unido fuerza con las alcaldías y las Unidades de Gestión del Riesgo.

Hasta el lunes 14 de noviembre, se recibieron en el centro de acopio dispuesto por la Gobernación en Barranquilla, en el parqueadero del estadio Édgar Rentería, un total de 110.623 ayudas, entre artículos de aseo, alimentos, colchonetas, sábanas, agua, ropa, entre otros, los cuales han sido entregados en poblaciones como Piojó, San Juan de Tocagua, Isabel López, La Peña, Usiacurí, Candelaria, Sabanagrande, Polonuevo, Repelón, Santa Cruz, Luruaco, Palmar de Candelaria, Pendales, Campo de la Cruz y Sabanalarga.

La mandataria destacó la solidaridad de los barranquilleros y los atlanticenses con las familias afectadas por el invierno.

«Se han recibido mercados de grandes empresarios, pero también donaciones de ciudadanos de a pie, de la señora que dona el anaquel de huevo, o la vecina del estadio que siempre ha recibido ayudas y hoy dice «quiero ayudar»», afirmó la Gobernadora.

Las donaciones se siguen recibiendo en el centro de acopio, ubicado en el parqueadero del estadio Édgar Rentería, que ahora tiene su ingreso por la entrada del barrio Montecristo sobre la carrera 61b con calle 48.

En cuanto a la reubicación de los damnificados, en el municipio de Piojó fueron reubicadas 146 familias, afectadas por los movimientos de tierra que se registraron el pasado 6 de noviembre. En Usiacurí, fueron reubicadas 13 familias. En estas dos poblaciones, los afectados están recibiendo subsidios de arriendo temporal.

Cabe destacar que, en Piojó, la Secretaría de Salud del Atlántico adelanta jornadas de bienestar animal con las mascotas de las familias damnificadas y animales en condición de calle.

Asimismo, se realizó la entrega de comederos con alimento concentrado para los animales en condición de calle, entrega de concentrado a los dueños de mascotas, que provienen de las donaciones recibidas en el centro de acopio, y el censo e implementación de microchips a los animales en condición de calle.

Por otra parte, un equipo de la Gobernación, con el apoyo del equipo de enfermedades transmitidas por vectores, adelantó acciones para la recolección de inservibles. Además, se capacitó a la comunidad en medidas de prevención y en la importancia de eliminar criaderos del mosquito transmisor del dengue.

De igual manera, en el corregimiento de La Peña fueron reubicadas en albergues 46 familias, y en Repelón 100 familias fueron trasladadas a cuatro albergues localizados en instituciones educativas que no estaban siendo utilizadas.

Por otro lado, en el municipio de Luruaco la Gobernación del Atlántico ya entregó ayudas al 100 por ciento de la población reportada con afectaciones, gracias a las donaciones de los atlanticenses. En San Juan de Tocagua, avanza el desbloqueo de la obstrucción que impide drenar las aguas a su ciénaga, con el apoyo de la comunidad.

*Atención en Sabanalarga*

La Gobernación del Atlántico realiza labores de atención en el municipio de Sabanalarga, priorizando inicialmente ocho barrios, de los 50 que resultaron afectados el fin de semana anterior.

Las labores de limpieza comenzaron con maquinaria pesada en el cuerpo de agua del barrio Puerto Amor y, con la ayuda de 10 jornales, se han limpiado los canales donde la maquinaria no puede llegar. Este barrio también recibió ayudas alimentarias.

En los barrios Evaristo Sourdís y San Carlos, la Gobernación también dispuso maquinaria pesada, con apoyo del Ejército Nacional y de los jornales de la zona.

En el corregimiento de Aguada de Pablo se entregaron 196 mercados y se están haciendo obras de mitigación como muros de contención. Además, se entregarán sacos para taponar los lugares donde esté ingresando agua del Embalse del Guájaro.

En La Peña, también se realiza la labor de drenaje con motobombas, sigue la instalación de sacos y se han entregado ayudas alimentarias a los damnificados.

La administración departamental realiza censos en otros barrios y garantiza las obras con maquinaria pesada.

En el municipio se instalaron tres albergues y se han censado más de mil personas afectadas por la ola invernal.

*Vías y limpieza de arroyos*

Durante la semana anterior, la Secretaría de Infraestructura trabajó con maquinaria amarilla y logró habilitar el paso de vehículos livianos en las vías Aguas Vivas (Piojó) – Usiacurí; Isabel López – Usiacurí y Juan de Acosta – Chorrera.

Además, retroexcavadoras limpiaron y removieron residuos sólidos de los cauces y box coulvert de los arroyos Marón en Usiacurí, San Blas en Malambo y arroyo Grande de la Cantillera en dos puntos de Galapa.

La Subsecretaría de Vivienda también ha venido acompañado el proceso de verificación de las familias afectadas y ha comenzado la identificación de posibles lotes, que tengan la condición de consolidar vivienda nueva y un nuevo cementerio.

*Se garantiza servicio educativo en colegios afectados*

Desde la Secretaría de Educación del Atlántico y en un trabajo articulado con directivos y docentes, se ha garantizado la prestación del servicio educativo en las cinco sedes educativas que han servido de albergues temporales para las familias afectadas por la ola invernal.

En la sede principal de la IE San Antonio de Piojó, se está atendiendo a los estudiantes de manera remota; algunos docentes que viven en los municipios cercanos están recibiendo a los estudiantes en sus casas y el resto está trabajando bajo la modalidad de Escuela en Casa.

Asimismo, la sede principal y la sede 2 de la IE La Peña, en el municipio de Sabanalarga; la IE José David Montezuma- sede Diego Castro y la IE Rotinet, en Repelón, están garantizando la atención a los estudiantes con la estrategia Escuela en Casa y con la entrega de guías de apoyo a docentes.

Además, la Secretaría de Educación trabaja en el diseño de un plan de acompañamiento complementario a los estudiantes, de la mano con rectores y docentes, la asesoría a los establecimientos educativos para la priorización de aprendizajes y la implementación de un plan de acompañamiento socioemocional a las familias afectadas por la ola invernal en el departamento.

*Triple A se une a la atención*

La empresa Triple A se unió al llamado de la Gobernación del Atlántico para mitigar los impactos que ha dejado la ola invernal en el departamento y, ante la emergencia en Piojó, restableció el suministro de agua en el menor tiempo posible en la zona afectada y, de manera preventiva, realizó la limpieza de las pozas sépticas del municipio, que estaban llenas debido a las fuertes lluvias.

Además, al corregimiento de La Peña, en Sabanalarga, llegó con galones de agua para el consumo humano e instaló tanques provisionales de almacenamiento, para asegurar el suministro del líquido al albergue. Asimismo, llegó con colchonetas, mercados y su equipo de ingenieros ha estado presto a las soluciones que los damnificados necesitan.

Artículo anteriorSofía Osío Luna, Srta. Atlántico, es la Señorita Colombia® 2022-2023
Artículo siguienteVIAJA en HELICÓPTERO por BARRANQUILLA 🚁🚁🚁
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Celular de Gloria Peña: 3007689926 Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de Edgard Blanco(Presidente): 3016400233 ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí