• El alcalde Alejandro Char destacó que esta certificación ratifica que el Gran Malecón es el destino turístico sostenible favorito de Colombia.
  • Esta certificación da cuenta de las buenas prácticas ambientales, sociales, culturales y económicas a lo largo de sus 5,5 km, incluyendo el nuevo Sector Nativo (UF3)
  • Barranquilla se convirtió en el primer destino distrital turístico del Caribe colombiano con este sello.

El Gran Malecón recibió en junio, de mano de ACERT S.A., el certificado que lo ratifica como uno de los 23 destinos de turismo sostenibles del país, luego de cumplir con más de 190 requisitos de sostenibilidad y responsabilidad en aspectos económicos, socioculturales y ambientales.

El alcalde Alejandro Char celebró esta certificación a través de su cuenta en X, mencionando que «Hoy más orgullosos que nunca de nuestro Gran Malecón, que ratifica su sello como Destino de Turismo Sostenible en el país, concedido por ACERT S.A., un organismo de inspección y certificación de calidad. El lugar favorito de los colombianos sigue destacándose en el mundo por sus buenas prácticas ambientales, sociales, deportivas, culturales y económicas. Son 5,5 kilómetros de transformación urbana sostenible, incluyente y de pura esencia barranquillera». (ver trino)

En 2023 había recibido por primera vez este sello que abarcaba desde el Sector Puerta de Oro hasta la calle 72, sin embargo, tras la auditoría de seguimiento al cumplimiento de las obligaciones de la norma, realizada del 13 al 15 de mayo del 2024, la firma extendió este reconocimiento que hoy cubre los 5,5 kilómetros del lugar más visitado de Colombia, es decir desde el sector antes mencionado hasta Jardín del Río.

Este logro para la ciudad, que la convirtió el año pasado en el primer destino distrital turístico del Caribe colombiano con esta certificación, se da gracias a la implementación de la norma técnica sectorial NTS-TS 001-1 y al trabajo integral que desde 2017 lleva a cabo un equipo en campo, técnico, administrativo y de hospitalidad; además de los emprendimientos comerciales, prestadores de servicios turísticos, las autoridades y los diferentes programas de la Alcaldía de Barranquilla.

La medición y reducción de la huella de carbono, el apoyo y fortalecimiento del emprendimiento local y la preservación, promoción y conservación del patrimonio cultural fueron algunas de las acciones evaluadas y tenidas en cuenta para avalar al Gran Malecón como destino de turismo sostenible a nivel nacional.

Asimismo, porque constantemente este atractivo turístico ofrece una nutrida agenda de actividades gratuitas para los barranquilleros y visitantes.

Artículo anteriorGobernación del Atlántico fortalecerá infraestructura en playas de Sabanilla para impulsar turismo
Artículo siguienteCentro de Bienestar Animal cumple su primer año: más de 6.700 mascotas atendidas
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Celular de Gloria Peña: 3007689926 Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de Edgard Blanco(Presidente): 3016400233 ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí