Durante el anuncio, el mandatario distrital explicó que se aumentará el número de beneficiarios para programas de formación artística.

  • En 2024, la Escuela Distrital de Artes y Tradiciones Populares-EDA- retoma sus programas de formación con 2.400 estudiantes.
  • Red Distrital de Bibliotecas se fortalecerá en los 8 puntos de atención.
  • Casas Distritales de Cultura contará con 100 sedes en toda la ciudad.
  • El Sistema Distrital de Estímulos beneficiará a 200 proyectos en 2024.

Desde la Fábrica de Cultura, en el tradicional Barrio Abajo, volvieron a retumbar los tambores y las voces de las cantadoras para celebrar el compromiso del alcalde Alejandro Char con la cultura.

Entre artistas, estudiantes y promotores del talento distrital, el mandatario de los barranquilleros manifestó que en la ciudad se vive el arte y la cultura, y para reafirmar su compromiso confirmó una inversión de 8.500 millones de pesos para la dotación total de la Fábrica de Cultura, beneficiando a cerca de 2.200 estudiantes durante este 2024.

A través de su cuenta en X, el mandatario resaltó: “En el 2016 inició este hermoso sueño de ver renacer la industria creativa de nuestra ciudad a través de la Fábrica de Cultura, y hoy es el momento de materializar tantos avances y logros. Vuelven nuestros programas bandera y ampliamos recursos y cobertura para impactar a más adultos y jóvenes que vibran a través del arte”. (Ver trino).

Durante su diálogo con los beneficiarios de los programas culturales del Distrito, el alcalde expresó: “A nosotros nos encanta invertirle a la cultura, nosotros sabemos que en ese frente de trabajo, en ese frente de inspiración y de posibilidades para tanta gente, era un nicho que estaba en déficit, sobre todo con nuestras juventudes”.

Como parte de inversión a la cultura el alcalde anunció que se adquirirá la dotación completa para la Fábrica de Cultura: “Son 8.500 millones de pesos para convertir este edificio en la mejor universidad de cultura de América Latina, y este sea un espacio cultural 24 horas, vamos a hacerles inversiones en equipamiento, en tecnología, porque hoy la cultura hay que entenderla como un proceso humano pero la tecnología nos está llegando. A este edificio le hacía falta la tecnología en todos sus espacios para que nuestros jóvenes se pongan a otro nivel”.

Agregó que el aumento de inversión y habilitación de cupos representará una oportunidad de crecimiento para la ciudad. “Eso me hace muy feliz porque todo lo que sea formación para nuestros pelaos, nuestros padres, talentos en muchas etapas de nuestras vidas. En Barranquilla hay mucho talento para la cultura, las artes y la industria creativa. Esa es una industria con todo el poder, y si Barranquilla crece en sus industrias creativas despuntará en toda Colombia”.

Para Eilyn Esquea, estudiante de tercer semestre de pintura, la formación a través de la Escuela representa “una oportunidad de finalizar, como es mi caso que estoy en tercero, este sueño de ser artista, de crecer y formalizar mi emprendimiento, también para todos los estudiantes que tienen sueños y que van a empezar. Estos espacios nos permiten ver que el arte nos puede llevar lejos, nos permiten cumplir nuestros sueños, y sin estos espacios no sería posible”.

A través de las Casas Distritales de Cultura también se ampliará la cobertura al pasar de 11.067 estudiantes de 2023 a 15.000 beneficiarios en las 100 sedes barriales que se habilitarán, teniendo así una ampliación de 38 nuevos espacios

María Fernanda Ospino, beneficiaria de Casas de Cultura, se mostró muy emocionada de que los niños y jóvenes de Barranquilla tengan una oportunidad para desarrollar sus talentos.

“Crecí en un barrio donde la violencia era el pan de cada día y mi refugio y mi liberación fue a través de la danza. Estoy muy agradecida por esa oportunidad que le dieron a esa niña de 9 años en su momento y la oportunidad que le van a dar a los niños y jóvenes. Creo que la visión que nuestro alcalde tiene del arte es que el arte no es un principio, sino una meta, una en la que tenemos que invertir y esa primera inversión empieza por las casas distritales de cultura. También quiero agradecerles enormemente a nuestros maestros y formadores de casas de cultura”, afirmó el secretario de Cultura, Juan Carlos Ospino.

Regresan las bibliotecas distritales

Con una inversión de 1.200 millones de pesos, el alcalde Alejandro Char también manifestó que las bibliotecas distritales abrirán sus puertas para seguir promoviendo la lectura en las comunidades.

En ese sentido, los ciudadanos contarán con los espacios de Villas de San Pablo, Gardenias, Centro de Lectura Álvaro Cepeda en el parque Almendra, Metropolitano, Biblioteca Popular la Paz, Piloto del Caribe y en La Manga.

Al respecto, Valeria Rodríguez, estudiante del colegio Sagrado Corazón de Jesús y beneficiaria de la biblioteca Álvaro Cepeda, celebró la apertura de estos escenarios que promueven la lectura en pequeños y adultos.

“Estoy muy feliz de estar aquí y muy agradecida de que me estén abriendo las puertas nuevamente a mí y a todas las personas que vamos allá- a la biblioteca-. Allí todos nos sentimos seguros. Es muy importante que ahora en estos tiempos tengamos lugares donde los niños y adolescentes puedan sentirse seguros, puedan jugar, puedan tomar un libro en paz y tranquilidad, sin miedo a nada. Eso es muy importante. En la biblioteca siempre somos bien recibidos. Señor alcalde quiero agradecerle por darnos esto”.

Portafolio de Estímulos

Por último, en el evento se anunció la apertura de la nueva etapa del portafolio de estímulos por un monto de 4.000 millones de pesos, con el que se beneficiarán 200 proyectos de áreas artísticas y culturales, etnias, vida y obra cultural, circulación artística nacional e internacional y la Convocatoria Distrital de apoyos concertados.

Artículo anterior¡Hunter Biden culpable! :La primera vez en la historia de EE.UU. que el hijo de un presidente en ejercicio es enjuiciado
Artículo siguienteFlorida es el peor estado para citas, según un estudio – Los solteros locales no están sorprendidos:¡Mejor suerte en citas de lujo!
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Celular de Gloria Peña: 3007689926 Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de Edgard Blanco(Presidente): 3016400233 ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí