Bogocine entra en la era digital

0
503

Desde 1984, el Festival de Cine de Bogotá ha sido el espacio para presentar y promocionar las películas de Nuevos Directores exhibiendo un cine diferente al que nos tienen acostumbrados las Salas Comerciales.
Por él pasaron en sus primeras películas Ciro Guerra, Víctor Gaviria, Lisandro Duque, Sergio Cabrera entre otros.
Este año Bogocine entra de lleno a la era digital a través de la Plataforma BOGOCINE/TIMIZA en donde se podrán ver todas las películas del Festival entre el 21 y el 28 de octubre.
Largometrajes polémicos, impactantes, con temas contemporáneos, Documentales que no se ven en canales comerciales sobre las situaciones del mundo, el arte y el medio ambiente, animaciones y cortometrajes.
Es la fiesta del cine que estará salpicada con interesantes charlas, conferencias y conciertos.

AFICHE OFICIAL:

Este año el Festival de Cine de Bogotá, ha escogido a uno de los más importantes artistas a nivel internacional y de gran impacto dada su juventud.
Su recibimiento en subastas internacionales alcanza valores comparables con los de Botero o Doris Salcedo y su impacto en lo que hace es profundo.
Es Oscar Murillo, conózcalo: https://youtu.be/Vac9Q5vYKdI “Creo que el trabajo de Oscar Murillo representa un brillante ejemplo de cómo el arte contemporáneo aún no ha agotado la posibilidad de expresar una forma de trascendencia que no necesariamente se identifica con una religión específica, sino que expresa una forma de espiritualidad universal y participativa. Todo su camino artístico-existencial me parece coherentemente orientado en esa dirección que une, parafraseando su última serie de obras, ‘ética y estética’””!. Claudia Hakim, Directora Museo de Arte Moderno

AFICHE DOCUMENTAL SOBRE ARTE “ENRIQUE GRAU”:

Desde el 2004, el Festival de Cine de Bogotá ha realizado la Categoría Documental sobre Arte Enrique Grau y 13 artistas lo han acompañado con sus obras como Santiago Cárdenas, Maria Fernanda Cardoso, Andrea Echeverri y Camilo Calderón, entre otros.
Este año uno de los más prometedores artistas del momento Sair García, le rinde homenaje entre su amor por el Rio Magdalena y su interés en directores de cine como el griego Theo Angelopulos.
Información sobre Sair García: https://youtu.be/pcorWHcH8ow

BOGOCINE: CIUDAD ABIERTA (POR CONFIRMAR)

Gracias a la Secretaria de Desarrollo Económico, el Festival de Cine de Bogotá desarrollará el programa BOGOCINE. Ciudad Abierta que consiste en presentar en determinados sitios de la Campaña Bogotá a Cielo Abierto una programación especial de sus películas.
Haciendo honor a “Roma Ciudad
Abierta”, película italiana neorrealista de Roberto Rosellini, que festeja el fin de la guerra, el Festival, a su nombre BOGOCINE, que tiene implícito el de su ciudad natal, le agrega dos palabras que le dan un significado maravilloso: BOGOCINE: CIUDAD ABIERTA. La ciudad que se abre a sí misma y, como Festival, al mundo.
(Diseño: Lina Florez Designer)

AGENDA BOGOCINE

En bogocine.com se encuentran los trailes de las películas seleccionas en Cine y
Documental para que los espectadores vayan haciendo su propia Programación.
(Fotografía: luis_molimero/Freepik, Diseño: Nelson Rocha)
VIDEO INVITADOS BOGOCINE:
Claudia Lopez, Alcaldesa

Carolina Durán, Secretaría de Desarrollo Económico (POR CONFIRMAR)
“Malpaso”: Héctor Valdez
“El Desentierro”: Claudio Perrin

“Lamento”: Diego Lopes, Claudio Bitencourt
“Pandemonium”: Giovanni Quintero, Alvaro Bennet

CONCIERTOS BOGOCINE:
El Festival ofrece cinco perlas musicales para deleite de los espectadores:JUANES, Compositor y Cantante, (POR CONFIRMAR)
JORGE CELEDON, Cantante y Compositor Vallenato, (POR CONFIRMAR)

FANNY LU, Cantante, Actriz y Modelo
JULIAN DE LA CHICA, Pianista y Compositor de música contemporánea.
y
DJ GERARD , el mejor DJ de música electrónica de Colombia

8 CINE PARA CIEGOS

Este año, gracias al Ministerio de Cultura, al Instituto Nacional de Ciegos, INCI, y AT Medios, el 37 Festival de Cine de Bogotá abre su octava edición de su Categoría Cine para Ciegos con la presentación de “Bendita Rebeldia” de Laura Pérez Cervera con audio descripción, adaptación especial para que los ciegos “vean” cine, el cine colombiano.
El Festival ha presentado a la comunidad, con deficiencia visual, películas como “la Estrategia del Caracol”, “La Pobre Viejecita” y “El Embajador de la India”, siempre buscando que sean ellos quienes puedan ver el cine de su país.
Este año gracias al director Laura Pérez Cervera, “Bendita Rebeldia” está siendo sometida a audiodespripción para que los ciegos vean una película nacional.
Hace tres años, la imagen de la Categoría es Violeta Lopez Camargo (foto) quien nos ha acompañado en nuestras campañas y a quien agradecemos

Historia de la Categoría Cine para Ciegos.
Desde 2012 el Festival ha tenido como objetivo las personas con discapacidad visual. Es nuestro interés que ellas tengan la posibilidad de ver cine colombiano con audio descripción.

Desde el 2012 se decidió poner en funcionamiento el proyecto de inclusión denominado “Cine para Ciegos” para el cual se han escogido las siguientes películas:
“El Gallo de Oro” (2012) por tener un Guión de Gabriel García Márquez,
“La Estrategia del Caracol” (2013) de Sergio Cabrera
“La Pobre Viejecita” de Fernando Laverde (2014).
“El Rio de las Tumbas” de Julio Luzardo, (2015)
“Garras de Oro” de PP Jambrina. (2016)
“El Embajador de la India” de Mario Rivero. (2017)
“Viacrusis” de Harold de Vasten (2019)
Y este año “Bendita Rebeldía” de Estas películas son analizadas para crear un guion que acompañe la película cuando esta no tiene sonidos y a través de una voz en off conduzca al invidente.
Para este efecto, el Festival se ha aliado con entidades idóneas que trabajan con este colectivo como AT Medios, el CRAC o el Instituto Nacional de Cine para
Ciegos.
Se busca con este programa la inclusión de personas con discapacidad visual el conocimiento y disfrute del séptimo arte nacional.
Esto hace parte del artículo 24 que consagra que: “La cultura y la creación artística son prácticas de la población en condición de discapacidad que necesitan ser reconocidas y fortalecidas.
La PPDD fomentará estrategias que garanticen el derecho que tienen las PCD y sus familias de acceder a la oferta cultural del Distrito y promuevan su creación artística.”

CONFERENCIAS:
Cine para Ciegos:

 Carlos Parra, Director del Instituto Nacional de Cine para Ciegos: “Los Ciegos y la Audiodescripción”
 Luis Guillermo Torres, Gerente de AT Medios, entidad especialista en audio descripción:

 Laura Pérez Cervera, directora de ”BENDITA
REBELDIA” la película escogida para la VII edición de Cine para Ciegos. (POR CONFIRMAR)
 Violeta López Camargo: “El Cine desde el Mundo de
los Ciegos”

Mincultura:

NACIONALICE SU PELÍCULA EN 10 PASOS
La nacionalidad de una película le otorga un origen respecto del universo audiovisual, un vínculo social y cultural; y en
nuestro país, la posibilidad de que la película obtenga estímulos del sistema de fomento nacional.
Conversaremos a cerca de los errores frecuentes y los puntos clave que se deben tener en cuenta para que este proceso
sea más fácil y rápido para el productor.

CLAVES PARA QUE SUS PROYECTOS
CINEMATOGRÁFICOS SEAN SUSCEPTIBLES DE RECIBIR
ESTÍMULOS TRIBUTARIOS
Otro de los instrumentos creados por la Ley de Cine es un importante incentivo tributario en la visión de convocar mayores fuentes de financiamiento para las películas nacionales de cualquier género y formato. Abordaremos los criterios mínimos como la viabilidad técnica, viabilidad del presupuesto y la consistencia del presupuesto con e proyecto, para que un proyecto pueda ser previamente aprobado por el Ministerio de Cultura y susceptible de recibir estímulos tributarios.SENA:

 Carlos Mario Estrada, Director General SENA, TEMA:
CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL
ENTORNO DEL CINE.
 Hernán Fuentes, Director Nacional de Empleo SENA,
Tema: economía naranja (POR CONFIRMAR)
 Coordinador Nacional de Emprendimiento SENA,
Tema: Fondo emprender (POR CONFIRMAR)

SECRETARÍA DE CULTURA

EL ESCENARIO SENA

Gracias a una alianza entre el SENA y BOGOCINE este año el Festival de Cine de Bogotá tendrá en sus filas a estudiantes avanzados de distintas carreras que da el Sena así como espacios para Conferencias y Presentación de Cortometrajes producidos por sus estudiantes.

LAFILM DETRÁS DE BOGOCINE 37

BOGOCINE agradece a Lafilm, una empresa comprometida con el apoyo al a cultura. Acá les presentamos el reel de su empresa: https://www.youtube.com/watch?v=0Nficm5nEUo
AHORA BOGOCINE EN PLATAFORMA DIGITAL

BOGOCINE en alianza con TIZAMA crean soluciones para los productores de Latinoamérica , Espanta y el Caribe, distribuyendo, exhibiendo y promocionando, PELÍCULAS,SERIES y CORTOS CINEMATOGRÁFICOS en más de 200 países al rededor del mundo, es por eso que BOGOCINE en este 2020 marca la diferencia con nuestro Festival en Línea, los conferencistas de la industria, profesionales del mundo del cine y ejecutivos de ventas de contenido y también disfruta de las películas más recientes y exitosas del mundo participantes en nuestro Festival
BOGOCINE.
Www.bogocine.com
Www.tizama.com

 Catálogo Oficial en proceso
 Programación en proceso
 Entidades para emisión de la promoción del Festival:

NBC
Caracol
RCN
Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte
Ministerio de Cultura
TIZAMA
Noticiero City TV
INCI
Embajadas: Suiza, México, Argentina
Universidad Pedagógica:
programacultura@pedagogica.edu.co

Este año se inscribieron 1500 películas de 65 países:

Artículo anteriorTriunfal regreso de Elder Dayan y Rolando Ochoa a los conciertos.
Artículo siguienteLa Mita y El Gran Malecón: modelo nacional de reactivación de cara al río
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.