“Barranquilla abrió sus puertas para recibir a Colombia Alimentaria, las conversaciones de país que buscan construir una agenda de sostenibilidad alimentaria a 2050”.

Luego de recorrer las regiones de Orinoquía, Pacifico, Centro – Eje Cafetero y el Nororiente del país, Colombia Alimentaria cumplió su cita con el Caribe Colombiano en la Puerta de Oro de Colombia, Barranquilla; el evento se realizó en el marco de la feria agro más importante de la región: Agroexpo Caribe 2022.

En el espacio participaron importantes ponentes, referentes de la agroindustria nacional y de la región, entre los cuales se destaca el señor Juan Gonzalo Botero Botero, Viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura; Guillermo Rodríguez Laprea, Gerente General de Monómeros; Jaqueline Rojas, Directora Regional del SENA en el Atlántico; Mauricio Molinares Cañavera, Rector Universidad Autónoma del Caribe; Efraín Cepeda, Presidente Intergremial Atlántico, entre otros.

El foro tuvo en su agenda, temáticas relacionadas a la rentabilidad de la producción alimentaria, el rol de las mujeres y jóvenes en el campo y los retos y oportunidades de la Sostenibilidad Alimentaria en la región caribe. El Hno. Cristian Díaz, Vicerrector de la Universidad de La Salle afirmó durante su intervención que esta iniciativa “es el comienzo de la construcción colectiva para hacer del campo fuente de vida para nuestro país”.

El Viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, Juan Gonzalo Botero, señaló que le alegra ver cómo tantos jóvenes se han sumado a esta iniciativa de Colombia Alimentaria, agregando que “es clave contar con jóvenes en el agro colombiano porque aportan una mayor visión a las políticas de desarrollo alimentario que garantizan la seguridad alimentaria en el país”.

En el tercer y último panel intervinieron los rostros del agro con los actores claves para la construcción de la agenda de sostenibilidad alimentaria; jóvenes, mujeres, productores y pescadores que aportan diariamente a la labor agrícola del país. Este fue liderado por Jaime Rendón Acevedo, vocero de la Universidad de La Salle, quien fue acompañado por los señores Yuli del Socorro Leguía Guerrero, Presidente Asociación De Pequeños Agricultores Victimas Del Conflicto Armado: Asopevic; Alex Barrios Llanes, Presidente Asociación de Pescadores y Agricultores Artesanales de San Andrés y Providencia: Asopacfa; Hernando Pluguiese, Presidente Asociación Nacional de Usuarios Campesinos: ANUC Atlántico; Nadja Menezes Nery De Oliveira, Docente Internacional Universidad del Valle, Brasil; Iván González Castro, Ingeniero Agrónomo egresado del campus Utopía de la Universidad de La Salle, y el Dr. Juan Carlos Freyle, representante de la Federación Médica Colombiana.

En este espacio, se conocieron no solo los rostros, sino las experiencias de estos protagonistas del campo quienes han vivido de cerca los retos que enfrentan los productores agrícolas del país. Nadja Menezes Nery De Oliveira, Docente Internacional Universidad del Valle de Brasil puntualizó acerca del rol de la mujer en el campo y las razones por las cuales es mayormente dominado por el género masculino. “La mujer sufre de la devaluación de su labor. Esta es una de las principales razones por las cuales las mujeres abandonan la agricultura. El campo de América Latina sufre de un fenómeno llamado la masculinización del campo” concluyó la docente.

Entre tanto, el ingeniero agrónomo, Iván González quien es oriundo de la ciudad de Valledupar y de familia campesina, contó cómo desde su experiencia en el campo y luego en la academia pudo generar proyectos de gran éxito para su comunidad, por lo cual, le otorga los créditos a la formación recibida en el campus Utopía de la Universidad de La Salle.

“Si no queremos que los jóvenes abandonen el campo, brindémosle educación. Hay que cambiar de pensamiento, no se trata solo de ayuda, es cambiarle el pensamiento para entender la importancia que tiene acceder a educación de calidad para el desarrollo humano del campo” afirmó González.

El evento concluyó con la entrega de un reconocimiento por parte de Monómeros y la Fundación Monómeros al viceministro Botero, el cual fue entregado por su gran gestión, acompañamiento y liderazgo en el desarrollo de la economía y por su entrega y determinación en el crecimiento del agro colombiano. A este, se sumaron la empresa Coolechera y la Corporación Cebuista del Caribe quienes igualmente otorgaron un sentido reconocimiento al viceministro por su labor.

Artículo anteriorPlataformas «Huellas del maestro», para aprender a tocar acordeón virtualmente
Artículo siguienteCon un «escuadron» de apestosos quieren castigar a Putin: Europa hace llamamiento a lavarse cuatro áreas del cuerpo para indignar al Presidente ruso
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Celular de Gloria Peña: 3007689926 Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de Edgard Blanco(Presidente): 3016400233 ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí