‘Colombia, hoy en día, puede ser considerado el lugar más amigable para los negocios en América Latina’: Presidente Duque

0
365

• Al intervenir en un panel con inversionistas, realizado por Bloomberg, el Mandatario resaltó que “mi administración se siente muy orgullosa de decir que estamos abiertos para hacer negocios”.

• Enfatizó que, dadas todas las perspectivas, Colombia está proyectada a crecer por encima del 3% durante 2019, mientras que América Latina lo hará alrededor del 0,5%, lo que muestra que “estamos mandando las señales correctas”.

• Recordó que a través de la Ley de Financiamiento (Ley de Reactivación Económica), el Gobierno Nacional les permite a las empresas descontar el 100% del IVA a la inversión en bienes de capital, y el 50% del Impuesto de Industria y Comercio, entre otros beneficios.

• A su turno, el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton sostuvo que “Colombia es un buen lugar para hacer negocios”.

Nueva York, 25 de septiembre de 2019.

Al exponer los beneficios en materia tributaria con los que cuentan los inversionistas en el país, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, afirmó que “Colombia, hoy en día, puede ser considerado el lugar más amigable para los negocios en América Latina”.

Indicó que el país y su administración “se sienten muy orgullosos de decir que estamos abiertos para hacer negocios y que somos un país amigable a los negocios, porque yo soy un firme creyente en el emprendimiento y en la inversión privada”, señaló el Mandatario durante su intervención en un panel con inversionistas, que fue realizado por Bloomberg, en Nueva York.

A renglón seguido, el Jefe de Estado resaltó que, dadas todas las perspectivas, Colombia está proyectada a crecer por encima del 3% durante 2019, mientras que América Latina lo hará alrededor del 0,5%, lo que muestra que “estamos mandando las señales correctas”.

En ese sentido, destacó que a través de la Ley de Financiamiento (Ley de Reactivación Económica), por primera vez el Gobierno Nacional hizo una reforma que les da a las empresas el alivio para invertir y para prosperar.

“Hemos reducido el impuesto a la renta para las empresas pequeñas, medianas y grandes, para generar una mayor inversión, porque estoy convencido de que esa es la forma de activar el crecimiento económico”, dijo.

“Segundo, lo que hemos hecho por los emprendimientos y startups en la industria de la tecnología y de las industrias creativas: cero impuesto a la renta en los primeros siete años si generan un mínimo de inversión y de empleos”, agregó.

Así mismo, resaltó los esfuerzos adelantados por el Gobierno Nacional en materia de desregularización de trámites burocráticos en el Estado.
 
Con esta racionalización de trámites, que se adelantó bajo la estrategia ‘Estado Simple, Colombia Ágil’, se han intervenido más de 1.000 trámites, lo que ha generado un ahorro de más de 24 mil millones de pesos a todos los colombianos, en rubros como desplazamientos, costos innecesarios, tiempo de espera, papelería y correspondencia, entre otros.
 
“Hemos digitalizado, hemos eliminado y hemos simplificado más de 1.000 procedimientos para el sector privado en el país y, finalmente, y no por ello menos importante, hemos enviado las señales correctas a los sectores indicados”, señaló.

Por último, el Jefe de Estado resaltó la firma de los 12 Pactos por el Crecimiento y la Generación de Empleo, y dijo que los acuerdos apuntan a dinamizar el aparato productivo del país.
 
A su turno, el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton sostuvo que “Colombia es un buen lugar para hacer negocios”.

Anunció que hará “todo lo posible para crear un grupo de trabajo que se concentre en la inversión en Colombia”.

Finalmente, el empresario canadiense Bruce Flatt, CEO de Brookfield, dijo que “Colombia tiene todas las características necesarias para que el sector privado haga inversiones en el país”.
 
(Fin/jag/fca)

Artículo anteriorParticipa en el concurso de recetas: “Hagámoslo Rico” de Telecaribe
Artículo siguienteLa Liga Contra el Cáncer – Seccional Atlántico, Invita a la “Bendición y Encendida del Lazo Rosado” en Buenavista
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.