El Mercado Virtual de Sabor Barranquilla EnCasa se extiende por dos semanas más para pedidos en Rappi y en su página web https://saborbarranquilla.com
· Restaurantes y empresarios podrán seguir cerrando negocios en línea de forma digital.
· Sucre, el departamento invitado, mostró lo más selecto de su cultura y gastronomía. El legado afro en la cocina fue el eje central de la feria.
Sabor Barranquilla EnCasa termina este domingo con un balance positivo con más de 37 mil visitas que disfrutaron de los diferentes encuentros transmitidos por primera vez en formato digital y a un clic de distancia a través de la página oficial saborbarranquilla.com y el Facebook oficial de @FeriaSaborBarranquilla, @CorferiasCaribe y @CruzRojaAtlántico.
La edición digital que inició el 17 de septiembre alcanzó 3.176.424 de usuarios en sus redes sociales.

La programación estuvo dedicada al legado africano en la cocina del Caribe como eje central del evento que conectó a expertos y académicos quienes participaron en las charlas culturales celebrando nuestra identidad afrodescendiente.
Sabor Barranquilla sigue apoyando la reactivación del sector gastronómico, es por esto por lo que los restaurantes y empresas presentes en su versión digital continuarán presentes dos semanas más en el Mercado virtual en el portal web www.saborbarranquilla.com en respuesta a aquellos que desean seguir a los más de 78 expositores que participan con muestra gastronómica, comercial y artesanal con más de 1.000 productos.
Por primera vez y debido a la coyuntura, el evento se mantuvo con el fuego vivo entre sus seguidores a través de una agenda virtual que incluyó charlas culturales, ciclos de cocina, franja infantil, espectáculos gastronómicos y muestras culinarias que reunieron a 40 chefs locales, nacionales e internacionales.
Diversas instituciones como el Banco de la República, la Universidad del Norte, la Fundación ACUA (Activos culturales afro), El Museo Mapuka y la Oficina Asuntos Culturales de la Embajada Estados Unidos, y el Cesac, entre otras entidades, se unieron a la feria.
La presidenta de la Cruz Roja seccional Atlántico y directora del comité organizador de Sabor Barranquilla, Patricia Maestre de Celia, entregó un balance positivo de Sabor Barranquilla 2020, que logró conectar a través de la plataforma digital a los seguidores de la feria de gastronomía más grande del Caribe colombiano.
“Me siento muy satisfecha con los resultados que podemos arrojar de Sabor Barranquilla EnCasa porque cumplimos al cien por ciento con la programación anunciada y con una calidad impecable en cuanto a la transmisión y a la excelencia de los invitados en todas las franjas, tanto culturales, como en las recetas de cocina. Estoy segura de que todos los que se conectaron se llevaron una muy grata impresión de esta versión digital”, afirmó Maestre.
Destacó sobre la feria este año que “se conectó público de otros países en Estados Unidos, en Argentina y en Ecuador, entre otros, lo que nos garantiza que el evento tuvo un impacto a nivel internacional en nuestra versión digital”.
Juan Esteban Pérez, director ejecutivo de Corferias, resaltó que la decimotercera versión de Sabor Barranquilla hizo una alianza con la plataforma del ecosistema digital de conexiones y negocios Econexia que les permitió a los empresarios asistir a ruedas de negocios y así dinamizar la economía del sector gastronómico en la nueva normalidad que vive el país.
“Sabor Barranquilla EnCasa nos permite apoyar el tejido empresarial con dinámicas digitales, construyendo un futuro híbrido donde Corferias se fortalece en la tendencia omnicanal. Los clientes hoy compran y pertenecen a muchos espacios, y seguiremos construyendo presencia alrededor de ellos de esa manera”, expresó Juan Esteban Pérez.
Sabor Barranquilla En Casa tuvo como departamento invitado a Sucre, que compartió su tradición culinaria influenciada por sus productos ganaderos y su herencia afrodescendiente con una muestra cultural y folclórica a cargo de la Gobernación de Sucre.
La feria digital contó con la participación de los emprendedores de Sazón Atlántico, por parte de la Gobernación del Atlántico y la Secretaría de Cultura y Patrimonio que llevaron sus productos como pasteles de pollo y cerdo, hallacas, sancocho de guandú, arroz de cerdo apastelado, el popular arroz de lisa y dulces típicos al Mercado Virtual de la feria, ubicado en la página web saborbarranquilla.com Además participaron con diez emprendimientos gastronómicos, entre meriendas, postres, salsas, congelados y panadería creados en este departamento.
En la vitrina de la feria estuvieron presentes otros 15 emprendimientos asesorados por la Unidad de Apoyo al Empresario del Distrito de la Alcaldía de Barranquilla. Estos negocios hacen parte de un proceso de formación del sector gastronómico participantes en ‘Quilla Innova’, el programa de apoyo al emprendimiento liderado por la Secretaría de Desarrollo Económico de la capital Atlántico.
Por su parte, la secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla reactivó las cocinas ancestrales de Barrio Abajo con sus dulces y productos que ofrece durante los días de la feria.
400 aprendices del SENA Atlántico lograron beneficiarse con las charlas, la programación y el Mercado Virtual en programas afines al sector de hotelería y turismo, así como beneficiados del Fondo Emprender.
“Como balance estamos muy satisfechos con el número de participación de más de 75 restaurantes y empresas que tuvimos y que seguiremos apoyando durante dos semanas más desde Rappi y desde la página de Sabor Barranquilla y sus redes sociales de manera que esta iniciativa pueda seguir ayudando a dinamizar este sector mientras regresa a la total normalidad”, concluyó Maestre.