Home Local Cuidado con las enfermedades respiratorias, estamos en temporada

Cuidado con las enfermedades respiratorias, estamos en temporada

0
475

Con las lluvias y los cambios de temperatura se presenta un aumento de enfermedades respiratorias, NUEVA EPS entrega recomendaciones para evitar que estas se compliquen.   ·       

  Mantenga hábitos como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, consumo de líquidos y esquemas de vacunación al día.

Esté atento a los síntomas o signos que le indiquen atención médica.·       

  Hasta el 18 de enero, el Instituto Nacional de Salud ha registrado más de 300 mil consultas externas y urgencias por Infección Respiratoria.·      

   De acuerdo con Minsalud, en Colombia se han estudiado cinco casos sospechosos de coronavirus y a la fecha ninguno ha sido reportado como positivo. Cuidado con las enfermedades respiratorias,estamos en temporada 

 – Estornudos, tos, congestión nasal, escalofríos y malestar en general, hacen parte de los síntomas que por esta época se presentan en el territorio nacional y que son indicio de la presencia de una infección respiratoria. Seguramente usted hace parte del gran porcentaje de colombianos con esta sintomatología que, ha tenido que recurrir de una consulta médica general, pues si bien estos cuadros gripales suelen ser manejados de manera ambulatoria con medicamentos y remedios caseros, el número de personas que requieren una asistencia es considerable. 

Según el reporte del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) del Instituto Nacional de Salud, hasta la 3ª semana epidemiológica del año -18 de enero de 2020-, se notificaron 326.774 consultas externas y urgencias por infección respiratoria aguda (IRA) en el país, de las cuales 10.539 requirieron hospitalización general y 1.163 de una Unidad de Cuidados Intensivos. 

Es habitual que con las lluvias que ocupan gran parte del territorio nacional y los cambios de temperatura, se presente un aumento de enfermedades respiratorias que, si bien afectan a niños menores, también ocupan un número importante en adultos mayores, pues el 34,6% de las hospitalizaciones en UCI (402), se registraron en pacientes de 60 años y más. 

Del cuidado que se tenga frente a los síntomas y su propagación, se pueden evitar complicaciones que requieran una atención mayor, de allí que NUEVA EPS recuerde a sus afiliados y ciudadanía en general, aquellas recomendaciones que permitan prevenir la enfermedad y manejarla cuando ya se ha presentado:   ¿Cómo mantenerse sano?ü  Practique y mantenga hábitos higiénicos como el baño diario con agua y jabón; en especial el lavado frecuente de las manos después de ir al baño, antes de comer y después de estar en espacios públicos (Transmilenio, calle, cine). ü  Evite el contacto con personas enfermas y protéjase de cambios bruscos de temperatura.ü  Garantice esquemas de vacunación al día.ü  Mantenga los sitios comunes limpios y ventilados, evitando corrientes de aire. Aspire con frecuencia tapetes y cortinas para evitar el polvo.ü  Consuma líquidos apropiados y abundantes.ü  No fume y evite exponerse al humo.ü  Cúbrase la boca al toser o estornudar. Use tapabocas cuando vaya a tener contacto con otras personas que puedan tener el virus.ü  Utilice toallas de papel para contener las secreciones respiratorias y bótelas a la basura después de su uso.ü  Esté atento a los síntomas o signos que requieren atención médica.   Signos de alarma que ameriten consultar al servicio médico·         Fiebre mayor a 38 grados que no cede con medicamentos, para ello es recomendable tomar de manera continua la temperatura con un termómetro.·         Mucosidad y/o tos con flema que cambian de color·         En niños, dificultad para respirar y que evidencie una respiración abdominal.·         Si los labios se ponen de tono morado. Cifras en afiliados de NUEVA EPSPara el año 2019, la Compañía notificó 230 usuarios con Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), es decir que requirieron atención intrahospitalaria. Sin embargo, posterior a la valoración médica y exámenes clínicos el 32% de los casos se confirmaron y el 76% quedaron como probables en el Sistema de Vigilancia. Del total de casos notificados por este evento, se presentaron 13 muertes relacionadas con este tipo de enfermedades. 

Previous articleUMA, nueva apuesta de movilidad (Vídeo)
Next articleGalería de fotos de la coronación de la Reina de la 44
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.