Del 1 al 8 de febrero – Hablemos de la cultura ribereña en el marco de La Noche del Río

0
551

‘El Río a varias voces’

El Centro Cultural Cayena de la Universidad del Norte, el Parque Cultural del Caribe y el colectivo de comunicaciones Filigrana se unen para ofrecer un dialogo sobre el río Magdalena y sus afluentes, a través de  diversas voces de quienes han trabajado en torno a la cultura ribereña. Pescadores, cultivadores, lavanderas, cocineros, músicos tradicionales, investigadores, líderes de ciudad y gestores culturales unirán sus voces en homenaje al río Magdalena.  Una presentación sobre las costumbres del lavado en la ciénaga de Zapayán aportará una experiencia sin igual con dos lavanderas de Bomba, Magdalena. Los espacios se desarrollarán los días: 2, 5, 6, 7 y 8 de febrero  de 10 a.m. a 12 M. en la Sala Múltiple del Parque Cultural del Caribe. El acceso no tendrá costo, se requiere previa inscripción.

‘El Río a varias voces’ surge de la necesidad de propiciar valiosos intercambios de ideas y experiencias investigativas entre hacedores y gestores culturales de la región. El coloquio se convierte en el más ameno e ilustrativo de los espacios, donde temas como las costumbres y las más diversas expresiones de la cultura anfibia en los territorios ribereños del Caribe colombiano permiten a los invitados compartir en público sus planteamientos y experiencias.

Programación de conversatorios

  • Viernes 2 de febrero. 10 – 12 a.m. Gastronomía Caribe y su ciclo desde la pesca artesanal hasta la mesa gourmet. Invitados: Alex Quessep (Chef sincelejano) y Manuel Enrique Vergara (pescador tradicional Bocas de Ceniza). Entrevista: Soledad Leal, académica e investigadora y directora de postgrados de la Universidad Autónoma del Caribe. Link de inscripción:  https://goo.gl/Nf5DED
  • Lunes 5 de febrero. 10 – 12 a.m. El río y su impacto cultural. Importancia de este gran cuerpo de agua como fuente musical y dancística.Invitado: Juan José Jaramillo. Líder y gestor cultural. Secretario Distrital de Arte y Cultura. Entrevistan Evelyn Galván, Diplomática cultural  y Ruby Rubio, Subgerente de Comunicaciones de Transmetro. Link de inscripción:         https://goo.gl/uQjzH2
  • Martes 6 de febrero. 10 – 12 a.m. Las cifras del río Magdalena, con rostro humano. Invitados: Adolfo Meisel Roca, coordinador general de Casa Grande Caribe, Luis Armando Galvis, investigador del Banco de la República y un representante de los pescadores artesanales en el Atlántico. Entrevista Lucía Avendaño, Comunicadora Social y Economista. Link de inscripción:     https://goo.gl/PLpwyV
  • Miércoles 7 de febrero. 10 – 12 a.m. El río como espacio y escenario de encuentros: caso lavanderas de Zapayán. Invitada: lavandera tradicional del corregimiento de Bomba, en el Magdalena. Entrevista: Soledad Leal, académica e investigadora y directora de postgrados de la Universidad Autónoma del Caribe.  Link de inscripción:  https://goo.gl/4NkBo3
  • Jueves 8 de febrero. 10 – 12 a.m. Magín Díaz y su legado musical. La cultura musical en los pueblos rianos. Invitados especiales. Entrevistan: Javier Franco, periodista de Casa Editorial El Tiempo – ADN y Fausto Villareal, Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2004 y 2006.Link de inscripción:    https://goo.gl/qdU99W

El Río Magdalena es un eje central de Colombia. En torno a esta gran cuenta son múltiples los aportes en los aspectos económicos, sociales, demográficos, políticos y culturales, de los puertos, poblaciones y pobladores que ha hecho en su historia al país. Los conferencistas y personalidades reconocidas que participarán en estos Conversatorios nos harán renovar nuestro interés hacia nuestro principal río.

La Noche del Río es organizada por el Parque Cultural del Caribe, evento Apoyado por el Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Concertación Cultural, la Gobernación del Atlántico, a través de su Secretaría de Cultura y Patrimonio; Alcaldía Distrital de Barranquilla. Gran patrocinador Triple A. Patrocinadores oficiales Transelca y Hotel Ribai.  Aliados: Miche Producciones, Centro Cultural Cayena, Transmetro -Transporte oficial-, ADN, Universidad de la Costa, Comfamiliar y Viaturla.

Artículo anteriorProblemas del sueño, posible signo temprano de Alzheimer
Artículo siguienteYa estan abiertas las inscripciones del Desafió Súper Humanos
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.