Delegado de la ONU para la droga y el delito celebra que se haya detenido la tendencia de crecimiento de cultivos ilícitos en Colombia

0
524

Representante de la ONU para la droga y el delito celebra que se haya interrumpido la tendencia de crecimiento de cultivos ilícitos en Colombia    

Foto: archivo, @PierreLapaque    

• El Representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Undoc), al presentar el informe anual de cultivos ilícitos, le agradeció al Presidente Iván Duque “su compromiso contra la droga y el crimen organizado”, y añadió que “es muy importante trabajar con gobiernos que se esfuerzan por proteger a sus comunidades de estas amenazas y por alcanzar los objetivos de desarrollo alternativo”.

• Dijo que “ocho departamentos tienen menos de 100 hectáreas de coca. Si esos departamentos implementan estrategias como la de Caldas, que este año fue declarado libre de cultivos de coca, es factible que logren eliminar la actividad de su territorio a mediano plazo”.

• Destacó que “la política ‘Ruta Futuro’ ofrece un buen punto de partida para atender las zonas de manejo especial, como los parques nacionales naturales, los resguardos indígenas”.

“Celebro que el incremento a la tendencia, que inició en el año 2014, se haya interrumpido”. Así lo manifestó Pierre Lapaque, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés), al referirse a que la tendencia de crecimiento exponencial de cultivos ilícitos en Colombia se frenó.

Durante la presentación del Informe Mundial Anual de Cultivos Ilícitos 2018 de Naciones Unidas, Lapaque agradeció al Presidente Iván Duque por “su compromiso contra la droga y el crimen organizado” y agregó que “para la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito es muy importante trabajar con gobiernos que se esfuerzan por proteger a sus comunidades de estas amenazas y por alcanzar los objetivos de desarrollo alternativo”.

En la entrega del informe, el Representante de la Undoc dijo que “el área sembrada de coca, a corte de final del año pasado, tuvo una ligera reducción, al pasar de 171 mil hectáreas a 169 mil hectáreas”.

Explicó que “los cultivos de coca están cada vez concentrados” y aseguró que esta concentración ofrece “dos escenarios muy diferenciados. Por un lado, unos territorios con muchas hectáreas de coca por kilómetro cuadrado, donde las comunidades son vulnerables al narcotráfico y donde existen las restricciones para la seguridad y el desarrollo”.

“En el otro extremo se encuentran las zonas donde el problema da señales de mejoría. 54 por ciento del cultivo afectado con coca mostró tendencia a la reducción”, aseguró.

Añadió que “ocho departamentos tienen menos de 100 hectáreas de coca. Si esos departamentos implementan estrategias como la de Caldas, que este año fue declarado libre de cultivos de coca, es factible que logren eliminar la actividad de su territorio a mediano plazo”.

El funcionario de la ONU destacó que la política ‘Ruta Futuro’ ofrece un buen punto de partida para atender las zonas de manejo especial, como los parques nacionales naturales y los resguardos indígenas, que –dijo- “deben ser protegidas de manera particular por su riqueza cultural y biológica”. Adicionalmente, “el 13 por ciento está en zona de integración productiva, donde las condiciones para avanzar hacia la legalidad son más favorables”.

Otro elemento que destacó Lapaque fue la intervención directa sobre los cultivos ilícitos con erradicación voluntaria y forzada. Este aspecto, indicó, “muestra resultados positivos. La coca bajó en promedio 18 por ciento en las zonas intervenidas, mientras que subió, en promedio, 8 por ciento en las zonas no intervenidas”.

Finalmente, el Representante de la Undoc reiteró el agradecimiento “al Gobierno Nacional, a las autoridades locales y a las comunidades, por su compromiso con el progreso lícito y sostenible”.

(Fin/for/ncb)

Artículo anteriorDel 5 al 11 de agosto en Barranquilla 4ta SEFO 2019 – Semana de la fotografía de Barranquilla
Artículo siguienteFredy Valencia se une a campaña de Diana Macías a la Gobernación del Atlántico
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.