• Gobernación lidera ‘bloque operativo,’ junto con la Federación Nacional de Departamentos, la DIAN, la Fiscalía y la Policía Fiscal Aduanera.

• Gobernador Eduardo Verano oficializó la campaña ‘Si vas a vacilar que sea a lo legal’.

• El departamento solo está recaudando el 51 % del impuesto a productos como cigarrillos y licores.

. Crear conciencia en los atlanticenses acerca del perjuicio que causa en su salud el consumo de cigarrillos de contrabando y el de licor adulterado, o de contrabando, es el objetivo de la campaña institucional ‘Si vas a vacilar que sea a lo legal’, para aprovechar la temporada de carnaval que se vive en el departamento.

La estrategia también revela que esas actividades ilegales vienen afectando el 49 % el recaudo mensual de las respectivas rentas porque, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda Departamental, en cigarrillos se deja de recibir un promedio mensual de 3.000 millones de pesos, y en licores 2.000 millones más, los cuales son claves en la ejecución de obras en sectores como educación, infraestructura vial, salud, prevención, entre otros.

La campaña fue lanzada hoy viernes, 2 de febrero, en el piso 12 de la Gobernación del Atlántico, por parte del gobernador Eduardo Verano; la secretaria de Hacienda Departamental, Nini Johana Cantillo; el director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos FND, Didier Tavera Amado; el director seccional de la DIAN, Eduardo Mancilla Silva; y el jefe de la División de Control Operativo de la Policía Fiscal Aduanera, Polfa, en Barranquilla el teniente coronel Jaime Peña Martínez.

“Es un día muy importante porque lanzamos una campaña anticontrabando. No nos oponemos, de ninguna manera, a que la gente salga, se divierta, pero tratemos todos de estar dentro de la legalidad. Nuestras finanzas departamentales dependen del éxito de esta acción anticontrabando”, destacó el gobernador Verano.

A través de la repartición de volantes y aprovechando los distinto eventos de los carnavales en el Atlántico se instruirá a los consumidores de cigarrillos y licores lo que debe ser tenido en cuenta, como reconocer la legalidad de los productos, sus empaques, el estampillado, los pictogramas que debe estar impresos y no stickers pegados, entre otras características.

“Vamos a meterle a la gente en la cabeza que, de pronto, el cigarrillo de contrabando puede ser más barato, pero no está contribuyendo al desarrollo de tu sistema educativo, ni de tu sistema hospitalario, ni de tu sistema de vías, de tu sistema de desarrollo económico, que son las tareas que tiene la Gobernación”, precisó el mandatario.

Verano aprovechó el espacio para explicar que le han venido insistiendo al Gobierno Nacional para que modernice el actual sistema de recaudo de los impuestos de renta establecido para los departamentos el cual es considerado arcaico, puesto que sigue dependiendo del tabaco y el ron. En ese sentido dijo que, a través de la FND, han propuesto que para las regiones se destinen 5 puntos de lo que se recauda por concepto de IVA, o igual porcentaje de las declaraciones de renta.

El año pasado, la FND contrató con la firma Invamer, la elaboración del estudio ‘Incidencia de consumo de cigarrillos ilegales en Colombia’, el cual revela, específicamente, sobre el departamento del Atlántico que de 10 cigarrillos que son consumidos, cinco no pagan impuestos.

“El impuesto al consumo, que grava a los licores, cervezas y cigarrillos, no es para el Atlántico un asunto menor. El acumulado del recaudo de este gravamen significó el 38% del total de los ingresos departamentales para inversión social durante el 2023, acumulado de la siguiente manera: 132.000 millones provenientes de cervezas, 31.700 millones de cigarrillos y 12.300 millones de licores”, asegura el informe que será divulgado en su totalidad la próxima semana durante una cumbre de gobernadores en Cartagena.

El director ejecutivo de la FND, Didier Tavera, se mostró de acuerdo con el gobernador Eduardo Verano, en el sentido que si se van a consumir cigarrillos y licores que, al menos, se haga de manera legal, puesto que lo recaudado servirá para salvar vidas y ejecutar programas de bienestar social.

Igualmente, en cuanto al contrabando, este debe ser neutralizado de manera urgente, puesto que, en los últimos cuatro años, su repunte es preocupante, dado los sofisticados métodos adoptados por el binomio narcotraficantes y contrabandistas.

“Córdoba es el departamento con menos contrabando en el país y si el Atlántico tiene el 50 % de contrabando, imagínense como está La Guajira, el Cesar, Magdalena, Bolívar Sucre. Entonces aquí, en el Atlántico tienen que hacer dos cosas. Primero tener una barrera de contención contra contrabando y segundo disminuirlo”, manifestó el directivo, al tiempo que aseguró que las mafias en el país están logrando obtener un promedio de 2 billones de pesos anuales en el ilícito negocio.

La secretaria de Hacienda del Atlántico, Nini Cantillo, indicó que no bajarán la guardia en dos frentes en los que han concentrado el trabajo junto con la Fiscalía, la Policía y la DIAN, la prevención del delito y los operativos de control.

“Semanalmente hemos realizado entre 2 y tres operativos. Ya hemos estado en Soledad, Candelaria, Baranoa y Barranquilla. El Atlántico no acepta que estas mafias sigan afectando la salud de todos”, concluyó la funcionaria.

Artículo anterior*El acordeonero Rolando Ochoa se quejó por la pírrica liquidación de regalías de Acinpro a la obra de su padre Calixto Ochoa
Artículo siguienteBarranquilla le dice no al acoso callejero
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Celular de Gloria Peña: 3007689926 Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de Edgard Blanco(Presidente): 3016400233 ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí