”El Festival de la Guayaba endulzará este fin de semana de Sazón Atlántico”, Elsa Noguera

0
523

Del 20 al 23 de agosto, diferentes productos derivados de la guayaba llegarán a los hogares de Barranquilla y su Área Metropolitana.

Durante el Festival de la Guayaba se beneficiarán alrededor de 50 familias de Palmar de Varela, entre matronas, campesinos y productores.

Desde hoy inicia la preventa del festival a través de WhatsApp, con diferentes combos que oscilan entre 11 mil y 20 mil pesos.

Llegó la hora del postre en la ruta gastronómica de ‘Sazón Atlántico’. Del 20 al 23 de agosto, la dulce tradición del Festival de la Guayaba, del municipio de Palmar de Varela, será protagonista en la iniciativa de la Gobernación del Atlántico, que sigue reactivando la economía de matronas, campesinos y productores locales con la venta de sus productos en plataformas digitales.

“El Festival de la Guayaba endulzará este fin de semana de ‘Sazón Atlántico’. Este festival tiene un sabor muy especial porque apoya directamente a los agricultores de la vereda de San Joaquín, en Palmar de Varela, que cosechan la guayaba para el sustento de sus familias. Con esta fruta se elaboran distintos productos, que llegarán a nuestra mesa con todos los protocolos de bioseguridad”, explicó la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, en su encuentro con productores del evento.

En total serán 33 campesinos de la Asociación de Agricultores de San Joaquín, y 20 matronas y productores locales de la fruta, quienes se beneficiarán con la comercialización de los productos derivados de la guayaba, como mermeladas y bocadillos en diferentes presentaciones, cuyos combos oscilan entre 11 mil y 20 mil pesos.

Alirio Bolaño, de 55 años, es uno de los campesinos que han impulsado sus unidades de negocio gracias al cultivo de la guayaba, que brinda una mejor cosecha a mediados de año. “Nosotros sembramos y proveemos la fruta del campo para la realización del festival. Con la pandemia se han restringido las ventas, pero esta iniciativa ha reactivado nuestra producción para llevarla a toda Barranquilla”, dijo Alirio, mientras descargaba los frutos del árbol para llevarlos hacia la cocina biosegura, donde se adelanta la mercancía.

Endulza tu semana desde casa

La guayaba es una de las frutas más nutritivas y beneficiosas para salud. Así lo ratifica la comunidad de Palmar de Varela, que alista la versión número 12 de su festival. Los amantes de la guayaba y sus derivados podrán adquirir su combo favorito a través de WhatsApp y Rappi, en el botón ‘Sazón Atlántico’.

“Desde hoy iniciamos la preventa a través del canal de WhatsApp 3008438917, para que los atlanticenses realicen sus pedidos sin contratiempos. Del mismo modo, del 20 al 23 de agosto, estará habilitado el botón en Rappi con los productos de la guayaba y emprendimientos de diferentes municipios del Atlántico”, aseguró la secretaria de Cultura y Patrimonio, Marcela Dávila.

Como ya es tradicional en la temporada de festivales de ‘Sazón Atlántico’, la Gobernación adelanta su agenda cultural en homenaje a las tradiciones del municipio en turno. En esta ocasión, los gestores culturales y productores del festival de Palmar de Varela serán protagonistas en la programación, que reúne talleres académicos, tutoriales de cocina, charlas, trivias y más actividades. Dichas transmisiones serán emitidas por las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico.

“El éxito de ‘Sazón Atlántico’ ha sido la sinergia entre el sector público, el sector privado y la ciudadanía. Reactivamos la economía y fomentamos el talento de matronas, campesinos, gestores y productores, en medio de esta emergencia que nos ha tocado a todos”, dijo el secretario de Desarrollo Económico, Miguel Vergara.

El Festival de la Guayaba, cuyas ventas diarias estarán habilitadas desde las 8:00 de la mañana, es una iniciativa liderada por la Gobernación del Atlántico en alianza con Rappi, Sabor Barranquilla, Fundación Gases del Caribe, ProBarranquilla, La Vianda, Promigas, SENA Atlántico, Grupo Colba y la Alcaldía de Palmar de Varela.

Artículo anteriorECONEXIA, un ecosistema digital de conexiones y negocios clave en la recuperación en la recuperación económica del país
Artículo siguienteLa Gobernación inicia segunda entrega del Programa de Alimentación Escolar
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.