Prostitución: La última moda en redes sociales
Los «creadores de contenido» de algunas plataformas han empezado a vender archivos sexuales explícitos | Flickr.

En las redes sociales se mueve el lucrativo negocio de la prostitucion,pero la tomaron contra Mark Elliot Zuckerberg.

Priscilla Chan has taken on the unenviable task of trying to humanize her husband, Mark Zuckerberg, to the world.Post photo illustration

Según uno de los documentos filtrados, la principal preocupación de Facebook en relación a las redes de tráfico era «prevenir el riesgo reputacional para la empresa».

Reportan que Facebook sabía que su red social fue utilizada para el tráfico sexual de mujeres en EE.UU. pero hizo poco al respecto
Imagen ilustrativaShutterstock

Facebook sabía que sus productos fueron utilizados como una herramienta para promocionar una red de tráfico sexual pero habría hecho poco al respecto, según una investigación del diario USA Today publicada este jueves y basada parcialmente en los documentos internos de la compañía recién difundidos por un consorcio de 17 medios estadounidenses.

En un informe interno de noviembre de 2019, el equipo de Facebook afirmó que había detectado y desactivado una red criminal que explotó a al menos 40 mujeres en EE.UU.

La red de tráfico sexual fue ideada por un residente de Florida, David Williams, detenido en 2019, que regentaba salones de masajes en cuatro estados del país. Williams, junto con su exmujer Qun Shen, utilizaba decenas de páginas y cuentas de Facebook para promover los salones y contrataba publicidad en la que se insinuaban servicios sexuales.

Según muestran los documentos de Facebook, el objetivo de la red criminal eran mujeres de áreas con problemas económicos, en particular, de Filipinas. Los traficantes atraían a las víctimas a través de la red social con mensajes románticos y promesas de matrimonio y las llevaban hasta EE.UU., donde trabajaban 14 horas diarias en los salones de masaje. 

En su informe, Facebook declaró que la investigación de la empresa permitió bloquear las 84 páginas y 22 cuentas asociadas con la red. Al mismo tiempo, la compañía aseguraba que logró identificar el ‘modus operandi’ de la trama criminal a fin de «obtener información sobre cómo problemas de este tipo podían abusar» de sus productos. Por otra parte, se destacaba que otro informe «probablemente estaba siendo creado» para notificar a las fuerzas de seguridad sobre los hallazgos.

De acuerdo con el portavoz de Facebook, Andy Stone, la empresa investigó la actividad ilegal en sus plataformas y entregó sus conclusiones a las fuerzas del orden, si bien el vocero no mencionó a quién ni cuándo había comunicado los descubrimientos. Asimismo, señaló que la compañía bloqueó todas las cuentas relacionadas con Williams.

«Hemos estado combatiendo el tráfico de personas en nuestra plataforma durante muchos años y nuestro objetivo sigue siendo impedir que alguien que busque explotar a los demás tenga un hogar en nuestra plataforma», subrayó Stone.

No obstante, las fuerzas de seguridad estadounidenses ya estaban investigando el caso tras un aviso de la Línea Directa Nacional contra el Tráfico de Personas y una carta anónima. Mientras, los registros judiciales consultados por USA Today no hacen mención alguna a los hallazgos de Facebook. Asimismo, la investigación del diario mostró que la empresa no bloqueó al menos 3 cuentas de los salones de la red criminal, incluidas publicaciones que promocionaban «masajes sensuales de cuerpo entero».

«Prevenir el riesgo reputacional para la empresa»

El caso de Williams parece ser solo una de las varias investigaciones internas de Facebook enfocadas a la explotación de personas a través de sus plataformas. Según los documentos internos, la empresa habría sabido que sus productos formaban parte de redes de tráfico de personas durante más de tres años. Sin embargo, Facebook parecía reacio a actuar por miedo de que esto pudiera afectar a sus usuarios. 

De acuerdo con los informes de Facebook, en 2018 la empresa descubrió que su red social Instagram fue utilizada para vender empleados domésticos en Arabia Saudita, pero no consideró que esas cuentas violaban sus políticas. Según muestra uno de los documentos filtrados, la principal preocupación de Facebook en relación a las redes de tráfico era «prevenir el riesgo reputacional para la empresa».

Por su parte, Stone señaló que «carece de sentido sugerir que se trata de la posición de Facebook o de su liderazgo basándose en un solo comentario de un documento de trabajo interno».

Las acusaciones forman parte de la gran cantidad de documentos internos de Facebook filtrados a los medios de comunicación en los últimos días y denominados en su conjunto ‘Papeles de Facebook’, que han convertido a la empresa en objeto de fuertes críticas por el polémico manejo de sus productos.

Papeles de Facebook’: qué revela la mayor filtración de documentos internos de la red social

Los documentos, proporcionados por la exempleada de Facebook Frances Haugen, fueron publicados por un consorcio de 17 medios estadounidenses.

'Papeles de Facebook': qué revela la mayor filtración de documentos internos de la red social
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, durante el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Lima, Perú, el 19 de noviembre de 2016.Andrew Harnik / AP

La gran cantidad de documentos internos de Facebook filtrados a los medios de comunicación en los últimos días agudizaron una de las mayores crisis en la historia de la plataforma tras más de un mes de polémica y creciente escrutinio a la compañía de Mark Zuckerberg.

A principios del mes de septiembre, The Wall Street Journal empezó a publicar varios artículos basados en investigaciones internas de la compañía que provocaron gran revuelo en la opinión pública. Entre otras revelaciones, el diario neoyorquino arrojó luz sobre el hecho de que Facebook era consciente del impacto negativo que su aplicación Instagram tiene para millones de sus usuarios menores de edad.

Asimismo, a finales de septiembre se descubrió que Facebook procuraba por todos los medios atraer a los preadolescentes ante el miedo a perder a la nueva generación de usuarios, clave para el futuro de la empresa.

¿De dónde vienen los documentos?

Los documentos difundidos en los últimos días, denominados en su conjunto ‘Papeles de Facebook’ —entre ellos, varias reportes previamente hechos públicos por The Wall Street Journal—, fueron publicados por un consorcio de 17 medios estadounidenses y se basan en la versión editada de la documentación proporcionada al Congreso de EE.UU. por el asesor legal de la exempleada de Facebook Frances Haugen.

En septiembre, Haugen, de 37 años, quien copió los documentos antes de dejar la empresa, presentó una queja ante las fuerzas de la ley federales de EE.UU. en la que afirmaba que una investigación interna de Facebook concluyó que la empresa no puede combatir efectivamente el odio y la desinformación en la plataforma, pero oculta este hecho. Esta exingeniera de datos en la unidad de Integridad Cívica de Facebook reveló públicamente su identidad el pasado 3 de octubre en una entrevista con el programa ’60 Minutes’ de la cadena CBS, en la que acusó a su antigua empresa de «traición a la democracia» y de priorizar repetidamente sus ganancias frente a otras cuestiones éticas.

«Los productos de Facebook dañan a los niños, avivan la división, debilitan nuestra democracia«, aseveró Haugen en su testimonio ante el Subcomité de Comercio del Senado.

«Se sentían mal por sus cuerpos e Instagram hizo que se sintieran peor»: Documentos de Facebook revelan el efecto tóxico de su ‘app’

Investigaciones internas de la compañía a las que ha tenido acceso The Wall Street Journal habrían constatado los daños que la aplicación causa a la mayoría de usuarios jóvenes, en particular, a las chicas adolescentes.

"Se sentían mal por sus cuerpos e Instagram hizo que se sintieran peor": Documentos de Facebook revelan el efecto tóxico de su 'app'
Imagen ilustrativa.unsplash.com

A lo largo de los últimos 3 años, Facebook habría estado evaluando el impacto negativo que Instagram, su aplicación para compartir fotos, videos e historias, tiene en millones de sus usuarios menores de edad y habría decidido seguir adelante con su modelo empresarial pese a los resultados alarmantes, según queda patente en documentación interna de la empresa a la que ha tenido acceso The Wall Street Journal.

Los documentos demostrarían que la compañía estadounidense encontró repetidamente pruebas del daño que Instagram causa a la mayoría de sus usuarios jóvenes, en particular, a las chicas adolescentes. En particular, estudios realizados entre 2019 y 2020 por los investigadores de Facebook demostraron que algunos de los problemas detectados no derivan del uso de las redes sociales en general, sino que son específicos de Instagram

Perfección falsa

El caso más claro, según los estudios, es la así llamada comparación social, un problema propio de Instagram debido a su enfoque en el cuerpo y el estilo de vida de las personas que publican sus fotos. Asimismo, la tendencia a compartir solamente los mejores momentos de la vida y la presión para tener siempre un aspecto impecable pueden derivar en trastornos alimenticios, en una percepción distorsionada del propio cuerpo o en depresión

Según uno de los informes difundidos en 2019, Instagram empeora la percepción de la imagen corporal en una de cada tres chicas adolescentes. Paralelamente, otro estudio concluyó que entre los adolescentes con pensamientos suicidas, en un 13 % de los usuarios británicos de Instagram —y un 6 % de los usuarios estadounidenses— estas ideas surgieron precisamente por culpa de esta aplicación.

«Cambia cómo se ven a sí mismas»

«El 32 % de las chicas adolescentes dijeron que cuando se sentían mal por sus cuerpos, Instagram hizo que se sintieran peor«, reza el texto de un estudio, presuntamente incorporado a una presentación interna publicada en marzo de 2020. «Las comparaciones en Instagram pueden cambiar la forma en que las mujeres jóvenes se ven y describen a sí mismas«, concluyeron los investigadores que llevaron a cabo el estudio.

Dos exempleados demandan a Zuckerberg y a su esposa por acoso y discriminación en la oficina familiar de la pareja millonaria.

Los demandantes afirman que fueron víctimas de prácticas laborales injustas y acoso por parte de un exasistente clave del fundador de Facebook.

Dos exempleados demandan a Zuckerberg y a su esposa por acoso y discriminación en la oficina familiar de la pareja millonaria
Mark Zuckerberg y su esposa, Priscilla Chan.Stephen Lam / Reuters

Dos antiguos empleados domésticos del fundador de Facebook presentaron demandas contra Mark Zuckerberg, y su esposa, Priscilla Chan, así como contra sus asistentes, alegando acoso y discriminación en la oficina familiar que gestiona las necesidades de la pareja, informa Insider.

En sus demandas, presentadas en septiembre de 2021, los exempleados, identificados como Mia King y John Doe, afirman que fueron víctimas de prácticas laborales injustas y acoso por parte de un exasistente clave de Zuckerberg, Liam Booth.

King, descrita en los documentos judiciales como una mujer afroamericana y miembro de la comunidad LGBTQ, trabajó desde mayo de 2018 hasta febrero de 2019 en Limitless Specialty Services LLC, que proporciona servicios de seguridad a la familia.

En su demanda, la extrabajadora revela que fue objeto de comentarios degradantes relacionados con su sexo y raza por parte de Booth. Asimismo, cuando King intentó abordar el problema, no se tomaron medidas, mientras que una compañera de trabajo le dijo que «los hombres están en posiciones de liderazgo aquí, están en el poder».

Por su parte, Doe, un hombre homosexual, se desempeñó como gerente de operaciones para la familia desde enero de 2017 hasta marzo de 2019. El exempleado asegura que fue insultado y acosado sexualmente por Booth, que incluso lo manoseó en varias ocasiones.

Mientras, las alegaciones contra Zuckerberg y Chan en su mayoría se limitan a su papel como empleadores. Según los demandantes, los empleados fueron obligados a trabajar horas extra sin una indemnización adecuada. De acuerdo con Doe, tenía que desempeñar sus funciones más de 40 horas a la semana y más de 8 horas al día sin una compensación. Asimismo, asegura que fue obligado a trabajar «días de 17 horas para preparar la propiedad antes de la llegada de los Zuckerberg». El hombre, que padece de epilepsia, tenía que efectuar tareas que pudieron empeorar su estado de salud, como cargar objetos pesados.

De acuerdo con el portavoz de Zuckerberg, Ben LaBolt, una investigación independiente interna mostró que «las alegaciones no pudieron ser confirmadas«. «Toda denuncia presentada a nuestro personal de recursos humanos es tomada en serio, investigada y examinada», afirmó. «Creemos firmemente que estos empleados fueron tratados de forma justa y con respeto y la oficina familiar está segura de que anulará las reclamaciones«, agregó LaBolt.

Las demandas salen a la luz en medio de la polémica desatada por una de las mayores filtraciones de documentos internos de Facebook que revelaron las inconsistencias que existen dentro de la red social de Mark Zuckerberg.

Es oficial: Facebook cambia de nombre, la empresa ahora se llamará Meta

‘A partir de ahora, seremos primero en metaverso, no en Facebook. Eso significa que con el tiempo no se necesitará una cuenta de Facebook para utilizar nuestros otros servicios’, dijo Zuckerberg en una carta a sus empleados.

Foto: Facebook

Mark Zuckerberg anunció este jueves que el nuevo nombre del conglomerado que agrupa Facebook, Instagram, Whatsapp y Oculus ahora se llama Meta y mantiene la misma misión: “Conectar a la gente”.

“Estoy orgulloso de lo que hemos construido hasta ahora y entusiasmado por lo que vendrá, cuando vayamos más allá de lo que hoy es posible, más allá de las limitaciones de las pantallas, más allá de los límites de la distancia física, y hacia un futuro en el que todos puedan estar presentes entre sí, crear nuevas oportunidades y vivir nuevas experiencias. Es un futuro más allá de cualquier compañía y que construiremos entre todos”, explicó.

“A partir de ahora, seremos primero en metaverso, no en Facebook. Eso significa que con el tiempo no se necesitará una cuenta de Facebook para utilizar nuestros otros servicios. A medida que nuestra nueva marca comienza a aparecer en nuestros productos, espero que la gente de todo el mundo conozca la marca Meta y el futuro que representamos”, agregó el CEO en una carta dirigida a los empleados de la compañía.

Zuckerberg reveló de dónde surgió la idea de llamar Meta a todo el conglomerado de sus compañías, vino de sus lecturas de los griegos y es una palabra significativa para él.

“Solía ​​estudiar Clásicos, y la palabra ‘meta’ proviene de la palabra griega que significa ‘más allá’. Para mí, simboliza que siempre hay más para construir, y siempre hay un próximo capítulo de la historia. La nuestra es una historia que comenzó en un dormitorio y creció más allá de lo que imaginamos; en una familia de aplicaciones que las personas usan para conectarse entre sí, encontrar su voz y comenzar negocios, comunidades y movimientos que han cambiado el mundo”, reveló.

Hechos clave

Facebook cubrió un letrero afuera de su sede de Silicon Valley, previo a que el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, anunciara el cambio de nombre para la compañía el jueves por la tarde, esto como un esfuerzo por cambiar el nombre en medio en medio de un fuerte escrutinio sobre las prácticas de la compañía, de acuerdo Bloomberg.

Bloomberg informó que el letrero de la compañía de Facebook se encontraba cubierto con un lienzo temporal adornado con un logotipo de pulgar hacia arriba, ocultando el nombre de Facebook a la vista.

RT

Artículo anterior#kattypalomino Katty Palomino pronto lanzará su empresa de vino #vino #vinodecorozo
Artículo siguiente#empleo “En el Atlántico, hemos recuperado 50 mil de los 70 mil empleos perdidos durante la pandemia”: Elsa Noguera
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Celular de Gloria Peña: 3007689926 Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de Edgard Blanco(Presidente): 3016400233 ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí