El Proyecto Guaimaro es un proyecto de plantación de árboles,en asociación con la pequeña agricultura y la ganadería sostenible, que permite la conservación de los bosques secos tropicales. Este proyecto arrancó en el año 2.014 en la Vereda de los limites en el departamento del Atlántico en el Municipio de Luruaco, trabajan la asociación Envol Vert con el apoyo de la comunidad de esta región, de la finca el Ceiibal y la fundación proyecto Titi, para asegurar la protección y la restauración del bosque seco tropical,un ecosistema amenazado.
El Guáimaro conocido científicamente como Brosimum alicastrum, es un árbol nativo del bosque seco tropical colombiano, el cuál está en peligro de extinción a causa de la deforestación. El follaje es muy apreciado por el ganado y tiene una gran calidad proteica. Es es un árbol forrajero muy interesante en sistemas ganaderos de silvo pastoreo.
Un guáimaro adulto puede producir hasta 200 kilogramos de semillas comestibles al año, estas semillas contienen valores nutricionales muy altos: proteínas, calcio,hierro, vitaminas, pueden ser procesadas y cocidas fácilmente, dando a las poblaciones locales un complemento alimentario muy importante..
La madera es de buena calidad y puede ser utilizada para hacer muebles, pisos o decoraciones interiores. Las raíces profundas del árbol le permiten extraer los nutrientes del suelo, aumentar el ph de suelos ácidos, mejorar la estructura del suelo y fertilizar la tierra con la caída de sus hojas.
El Guáimaro reduce también el proceso de erosión en las parcelas y da sombra para los cultivos y el ganado en los climas secos.
by….David Lascano Romero.