Atención integral para pacientes con cáncer de seno en Colombia

0
921

En Colombia, el cáncer de mama sigue siendo una de las principales causas de mortalidad entre las mujeres, por lo que los esfuerzos del sistema de salud han evolucionado considerablemente para garantizar que las pacientes con sospecha o diagnóstico de esta enfermedad reciban una atención oportuna y de calidad. A través de la implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS) entre 2013 y 2018, se ha definido un camino claro para guiar a las pacientes en cada etapa del proceso, desde la promoción y prevención, hasta el diagnóstico temprano, el tratamiento, el seguimiento y los cuidados paliativos.

Estas rutas aseguran que los profesionales de la salud tomen decisiones rápidas y consistentes en casos de sospecha de cáncer de seno, lo que optimiza tanto el tiempo como los recursos disponibles. El tiempo es un factor determinante en el éxito del tratamiento de esta enfermedad, ya que un diagnóstico temprano mejora significativamente las posibilidades de supervivencia, reduce complicaciones y disminuye los costos asociados a la atención. Las rutas de atención actuales definen los pasos clave que deben seguirse desde la detección de una posible anomalía hasta el tratamiento, asegurando que las pruebas diagnósticas se realicen en el menor tiempo posible, idealmente dentro de las cuatro semanas posteriores a la confirmación del diagnóstico.

Un aspecto crucial que toda paciente debe conocer es la relación entre la historia familiar y el riesgo de desarrollar cáncer de mama.  Según Diana Becerra, Gerente de la Unidad de Negocio de Intervencionismo de BD “Se estima que entre un 5% y un 10% de los casos están relacionados con mutaciones genéticas hereditarias, lo que subraya la importancia de que las mujeres conozcan su historial médico familiar. Este conocimiento permite a los médicos establecer rutas de seguimiento personalizadas, activar consultorías genéticas y ofrecer un manejo preventivo más eficaz en aquellos casos de mayor riesgo.”

En los últimos años, la tecnología ha jugado un papel esencial en la lucha contra el cáncer de mama en Colombia. Los avances en equipos como mamógrafos 3D con tomosíntesis y las biopsias asistidas al vacío han mejorado drásticamente la precisión en los diagnósticos. “Estos dispositivos permiten identificar lesiones diminutas y sospechosas, lo que incrementa las tasas de detección temprana y disminuye la necesidad de procedimientos invasivos. Esto no solo favorece una mejor experiencia para las pacientes, reduciendo cicatrices y tiempos de recuperación, sino que también optimiza los recursos del sistema de salud”, asegura Rogerio Sperb  Director de BD Hub Andino.

No obstante, a pesar de los avances, las mujeres que viven en zonas rurales o con acceso limitado a servicios médicos aún enfrentan importantes barreras. La falta de acceso a información preventiva, como el autoexamen de seno, y las dificultades para realizarse mamografías o biopsias a tiempo, continúan siendo desafíos. Esto hace evidente la necesidad de expandir los recursos médicos y las campañas educativas en las regiones más apartadas del país, para garantizar una detección y tratamiento más oportunos.

En un avance de política pública, con la Ley 2360 de 2024 y la Resolución 3280 de 2016, se han establecido estrategias claras que priorizan a las personas con sospecha o diagnóstico de cáncer, garantizando su acceso inmediato a pruebas diagnósticas y tratamientos adecuados. Además, muchas instituciones en Colombia han implementado unidades funcionales de mama, que agrupan a equipos multidisciplinarios de especialistas para brindar una atención más rápida, integral y centrada en las necesidades de cada paciente.

En conjunto, estos avances tecnológicos, sumados a la evolución de las rutas de atención del cáncer de mama, están transformando el panorama de esta enfermedad en Colombia. Las pacientes ahora cuentan con herramientas y acceso a tratamientos más oportunos, lo que no solo mejora sus pronósticos de vida, sino que también asegura una atención de calidad en todas las etapas de la enfermedad.

Acerca de BD Colombia:

BD es una empresa internacional de tecnología médica que impulsa el mundo de la salud para mejorar los descubrimientos médicos, los sistemas de diagnósticos y los servicios de salud. BD es líder en el cuidado de la salud de los pacientes, así como de las tecnologías que facilitan las investigaciones médicas y los laboratorios clínicos. La empresa ofrece soluciones innovadoras que ayudan a impulsar el desarrollo de las investigaciones médicas y genómicas, optimiza el diagnóstico de enfermedades infecciosas y cáncer, mejora la administración de medicamentos, promueve la prevención de infecciones y provee procedimientos de intervención quirúrgicos.

Artículo anteriorOferta académica 2025-1 en Atlántico, Cesar, Magdalena y La Guajira
Artículo siguienteRAP Caribe y autoridades ambientales firman histórico Decálogo por la Biodiversidad del Caribe
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.