– Durante el primer trimestre de 2024, ingresaron USD 2.536 millones en divisas de turismo. En ese mismo periodo de 2023, se alcanzaron los USD 2.131 millones. 
– El gasto promedio por visitante no residente reportó un incremento del 11% pasando de USD 1.426, en los primeros tres meses del año pasado, a USD 1.577 para ese periodo de 2024.
– Los ingresos por turismo representaron el 60% del total de las exportaciones de servicios.

045 – Bogotá, Colombia – 6 de junio de 2024 El gasto que generan los turistas en bienes y servicios dentro del país beneficia los diferentes subsectores de la industria de los viajes y por ende, estimula la economía de las regiones, ayuda en la creación de empleo, y a mejorar la calidad de vida de las poblaciones.

“Preparar los destinos para que más turistas extranjeros decidan hacer sus viajes por Colombia es una labor de todos los actores del sector. Se debe trabajar en invertir en infraestructura, en conectividad aérea y terrestre, pero también en la profesionalización de los empresarios, incluyendo el manejo de al menos un segundo idioma, ya que, a partir de ello, el país se hace más competitivo brindando experiencias personalizadas y satisfactorias para los viajeros”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Durante el primer trimestre de 2024, ingresaron USD 2.536millones en divisas de turismo, lo que significó un 19% más que en el mismo periodo de 2023, cuando la cifra alcanzó los USD 2.131 millones. De igual forma, el gasto promedio por visitante no residente reportó un incremento del 11% pasando de USD 1.426, en los primeros tres meses del año pasado, a USD 1.577 para ese periodo de 2024.

Un aspecto a destacar es que los ingresos por turismo representaron el 60% del total de las exportaciones de servicios, lo que permite visualizar a la industria de los viajes como un importante componente para equilibrar la balanza de pagos de Colombia por el que se debe seguir sumando iniciativas que fortalezcan este objetivo.

“ANATO siempre ha mostrado su compromiso con la profesionalización de los actores del turismo, a través de la generación de plataformas digitales de capacitación como ANATO Capacita, y espacios de formación tales como el Congreso Nacional de Agencias de Viajes y el Encuentro Nacional de Turismo Receptivo, escenarios que brindan herramientas a los empresarios para fortalecer y desarrollar conceptos y enfrentar los desafíos del mercado de hoy”, explicó la dirigente gremial.

Fuente: Banco de la República

Artículo anteriorLISTAS SEMIFINALES DE SENCILLOS DEL BARRANQUILLA OPEN
Artículo siguienteEl Gran Malecón de Barranquilla y la ciénaga de Mallorquín, siguen celebrando el Día Mundial del Medioambiente
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Celular de Gloria Peña: 3007689926 Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de Edgard Blanco(Presidente): 3016400233 ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí