El gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (F.A.R.C. EP) refrendaron el jueves en La Habana, Cuba, un acuerdo histórico de cese al fuego bilateral y definitivo y la dejación de armas para poner fin al conflicto interno que vive nuestro país desde hace más de 50 años.
Lo vivió el norte de Irlanda el día viernes santo (Good Friday Agreement) en 1998 con el IRA, cuando firmaron la paz en Belfast. El 10 de Enero del 2011, ETA, dejo las armas y España celebró Los acuerdos de Oslo Noruega, entre Isaac Rabin, Primer Ministro de Israel, Yasser Arafat, máximo líder de la temible OLP sellaron la Paz Frente al sr. presidente Bill Clinton el 13 de Septiembre de 1993.
Los colombianos veíamos esos acuerdos y nos preguntábamos: cuándo estaremos firmando la paz? Ayer 23 de Junio del 2016, muchos miraron al cielo y daban gracias a Dios, porque por fin nuestro acuerdo llegó. Paralelamente crecen las expectativas por las reformas y consecuencias para bien o para mal, como es normal en todos los cambios.
Toda reforma tiene sus repercusiones a nivel tributario, inversión nacional e internacional, seguridad social, etc. Como está ocurriendo hoy ante el retiro del Reino Unido de La Unión Europea, sufriendo un colapso la bolsa mundial.
La Paz toca a nuestras puertas! Ojalá, aunque hay amigos y enemigos de este proceso, sea el comienzo de verdadera armonía, unidad, tolerancia, oportunidades de desarrollo, crecimiento y ejemplo para que más grupos al margen de la ley sigan el ejemplo por amor a nuestra tierra y a nuestros hermanos colombianos.