
Hace casi 70 años Estados Unidos y Rusia se enfrentaron en la Península de Corea hoy vuelve la tensión

El Ministerio de Exteriores de Rusia se mostró perplejo por el llamamiento de Washington de «no trabajar contra» Estados Unidos en la solución del problema norcoreano.
Un portavoz del Departamento de Estado de EEUU declaró a Sputnik que Moscú debe probar que quiere mejores relaciones con Washington «cooperando y no trabajando contra» el país norteamericano sobre la «amenaza» de Corea del Norte.
«Si ese comentario realmente refleja la posición del Departamento de Estado, eso solo puede causar perplejidad», dijo a la prensa el portavoz adjunto de la Cancillería rusa, Artiom Kozhin.
Añadió que para lograr un acuerdo duradero, EEUU y Corea del Norte tendrán que superar la hostilidad y la desconfianza recíproca, lo que llevará mucho tiempo y necesitará gestos conciliatorios por ambas partes.
«Por eso llamamos a evitar expectativas exageradas y no plantear exigencias imposibles de cumplir, que podrían socavar el proceso negociador», advirtió.
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, visitó la capital norcoreana, donde se reunió con su homólogo, Ri Yong-ho, y el líder del país asiático, Kim Jong-un.

Un poco de historia de la guerra de Korea donde por primera y única vez aviación de Estados Unidos y Soviética se enfrentaron
Así acabó el MiG-15 con la supremacía aérea de EE UU
Un hecho histórico del que Occidente nunca habla ocurrió en la guerra de Corea noviembre 1950 el callejón de los Mig aviones F 86 se enfrentan a los Mig 15 Soviéticos quedando los pilotos alarmados cuando vieron lo formidable del Mig
Para la historiografía americana, la batalla aérea en la Guerra de Corea fue poco menos que un paseo militar para los pilotos norteamericanos. Tanto es así que suele hablarse de una proporción de 10 a 1 en cazas derribados. Sin embargo se trata de datos que no han tenido réplica por parte soviética y por tanto han sido asumidos sin el menor espíritu crítico. Años después, cuando los rusos desclasificaron sus archivos, pudo observarse que las cuentas de uno y otro bando no se compadecían. Los rusos, al igual que los americanos, presentaban un balance favorable aunque en su caso la proporción era de 3 a 1 y sólo de 1,5 a 1 si se tenían en cuenta los enfrentamientos entre Mig-15 y F-86.
Que las cifras soviéticas sean más creíbles no quiere decir que sean totalmente ciertas, pero al menos se ajustan a la realidad de las batallas. Los Mig-15 y los F-86 eran cazas muy similares pero las fuerzas surcoreanas, norteamericanas y de la ONU no sólo empleaban F-86, sino también con otros cazas más antiguos que perdían comparativamente con el Mig. Por otra parte, los pilotos comunistas empezaron siendo norcoreanos y chinos, que contaban en general con menos pericia y horas de vuelo que los norteamericanos

La entrada en combate de los rusos terminaría por inclinar la balanza a favor de estos. Muchos de los pilotos de Corea participaron diez años antes en la Segunda Guerra Mundial y en esta contienda el número de ases de la aviación rusos fue muy superior al de los americanos. Si contabilizamos sólo aquellos pilotos que derribaron más de 20 aviones rivales, los norteamericanos no llegarían a 30, mientras que los soviéticos pasarían del centenar. Además, hay un hecho que puede explicar esta cifra de datos y es que los norteamericanos no contabilizaron como derribados aquellos cazas que se perdieron por causas ajenas al combate, esto es, que no fueran literalmente incapacitados por el fuego rival, mientras que los rusos sí contabilizaron como pérdidas de guerra todos aquellos accidentes o pérdidas inclasificables que se daban en un escenario de combate
Aunque los rusos nunca reconocieron su participación en la guerra más allá de facilitar la instrucción de las tropas norcoreanas y aportar sus aviones y carros de combate, hay numerosas pruebas que acreditan que sus pilotos entraron en combate, entre ellas testimonios como el de Yebgueni Pepeliayev, que abatió hasta 23 F-86 y lo contó en un libro que llegó a ser best seller, ‘Los Mig contra los Sabres’.
Así fue como pilotos Soviéticos con sus aviones Mig 15 acabarían con el mito de la aviación estadounidense y los aliado de la ONU
Sputnik/Wikipedia