Estos son los alimentos que deben llevar las loncheras para ser saludables

0
10

Colombia se alista para comenzar el calendario escolar del año, por lo que desde NUEVA EPS se entrega una serie de recomendaciones a padres de familia para que la lonchera sea saludable y garantice todos los componentes alimenticios que la población en etapa escolar requiere.

Y es que durante el periodo de vacaciones los hábitos alimenticios cambian considerablemente, si se tiene en cuenta las adoptadas durante las fiestas de fin de año, que se caracterizan por la generosidad en las porciones de la comida y, sobre todo, los cambios en la rutina que se venía dando.Esta realidad supone que al iniciar la jornada escolar se deben presentar cambios en las actividades diarias.

Antes de iniciar con los elementos a tener en cuenta, es importante mencionar que el retorno a clases implica un esfuerzo para el cuerpo de sus hijos, por lo que deben tener alimentos ricos en energía. De este segmento podrían ser:

✓ Energéticos: Panes integrales, cereales integrales, galletas integrales tipo avena, ponqué casero, frutas secas, pasas, ciruelas, barritas de cereal, frutos secos tipo maní, nueces, aceitunas, entre otros.
✓ Reguladores: Jugos de fruta o frutas enteras, fruta deshidratada, fruta picada, verduritas
picadas cocidas o crudas.

✓ Formadores: Leche descremada, yogurt, huevos, jamones y quesos bajos en grasa. Alimentos de origen animal bajos en grasa como: tortilla de huevo, salchichas de pollo o pavo, pollo a la plancha picado en cubitos, pollo deshilachado, entre otros.

Evite poner refrescos muy azucarados o bebidas gaseosas y paquetes, descarte los dulces o preparaciones que tengan exceso de grasa y azúcares. Procure siempre incluir agua y algún líquido bajo en azúcar; preferiblemente jugos de fruta natural.

Buenas prácticas

No todo es la lonchera, también tenga en cuenta que la preparación de los alimentos es tan o más importante que su consumo.

• Lavarse las manos con abundante agua y jabón antes de consumir los alimentos, más teniendo en cuenta las actividades propias de un niño en el colegio.
• Procure lavar las frutas antes de consumirlas. Si bien lo puede hacer en la casa, es mejor repetirlo antes de ingerirla.
• Los papás deben fijarse en las fechas de vencimiento de los alimentos antes de consumirlos. Es importante inculcar este comportamiento en los niños.

• Si los niños consumen agua en el colegio, es importante que sea agua potable, en algunos casos el agua de los grifos puede generar problemas gastrointestinales.

Cambios de clima

Otros de los factores que puede influir en el regreso normal a clases es el clima, pues sus cambios constantes pueden generar concisiones de salud, por tal razón tenga en cuenta:

➢ Proteja y cubra la nariz y boca del niño, más si sale de madrugada de la casa. Evite cambios bruscos de temperatura.
➢ Verifique que el esquema de vacunación esté completo para su edad.
➢ Ventile la casa a diario, habitación y cualquier espacio donde estén los niños.
➢ Si presenta algún resfriado, es mejor que utilice un pañuelo desechable sobre nariz y boca, bótelo y lávese las manos. En lo posible no utilice pañuelos de tela.
➢ Cuando presenten síntomas inmediatamente aumente el consumo de líquidos para mantenerse hidratado.
➢ Si el niño está enfermo debe utilizar tapabocas y mantener las manos limpias con un frecuente lavado de manos con agua y jabón. Evite que contagie a otros, evalúe si debe o no llevarlo a clase.
➢ En caso de que tenga un cuadro gripal, no suministre medicamentos, antibióticos o jarabes para la tos a menos que sean formulados por el médico.

Artículo anteriorQue paso con Edmundo y María Corina?: Tras negociar con Maduro Trump dice que Venezuela recibirá indocumentados
Artículo siguienteA Bocas del Río, la zona gastronómica del Gran Malecón, celebra su primer año
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí