
«Necesitamos un plan militar. La OTAN necesita un plan militar», señaló Ashton Carter durante un debate en el Foro Económico Mundial en Davos.
La OTAN necesita «por primera vez en un par de décadas» desarrollar un plan militar en caso de conflicto con Rusia, opinó el exsecretario de Defensa de EE.UU., Ashton Carter, durante un debate sobre ciberseguridad en el Foro Económico Mundial en Davos.
Según Carter, desde la caída del muro de Berlín, EE.UU. no contemplaba a Rusia como un oponente militar, pero en los últimos años la situación ha cambiado.
«Necesitamos un plan militar. La OTAN necesita un plan militar», señaló el exjefe del Pentágono, que calificó a Rusia de «autoproclamado adversario militar» de Occidente.
Rusia ha expresado en reiteradas ocasiones su preocupación por la actividad de la OTAN, que aumenta su presencia militar cerca de sus fronteras, esgrimiendo la supuesta necesidad de «contener la agresión rusa»,algo que Moscú niega rotundamente. El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, aseguró que Rusia no representa una amenaza para nadie y que no va a desatender las acciones que supongan un riesgo potencial para sus intereses.
La OTAN tiembla. Más bien tiembla la parte europea de la OTAN. Es decir, tiembla la Unión Europea (UE)
Está siendo amenazada. Dos razones poderosas existen para su nerviosismo. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) está en peligro, uno, por Rusia y dos, por Estados Unidos.
Asi cubren los misiles rusos un área de por lo menos 1500 kilómetros a la redonda, es decir, toda Europa
Rusia instalo misiles nucleares cerca del corazón de Europa. A escasos 500 kilómetros de Berlín. El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó el despliegue de los misiles Iskander-M con capacidad nuclear, además de los que ya tiene, los «Kalibr» y sistemas de defensa S-400.
Todos de mediano alcance que cubren un área de por lo menos 1500 kilómetros a la redonda, es decir, toda Europa. Y el asunto además, es que estos misiles, Rusia los instaló dentro de la UE. En Kaliningrado, el viejo enclave que era parte de Alemania, antes Prusia, que Rusia se anexionó al finalizar la Segunda Guerra Mundial.y Europa no tiene con que hacer frente a estos misiles.que en menos de 10 minutos pueden hacer desaparecer media Europa,sólo les toma dos minutos a Varsovia,y cuatro a Berlin,en un posible conflicto ruso estadounidense la gran perdedora es Europa por ser presa fácil para los misiles rusos
RT