Foto: @MinAgricultura

• A partir de ahora, todos los fines de semana se hará durante 24 horas el lavado y desinfección de las instalaciones de la central de abastos de la capital.

• Se reforzarán las medidas y protocolos que se vienen aplicando, para prevenir y mitigar el contagio del virus del covid-19, y se implementarán nuevas estrategias para garantizar la salud de comerciantes, productores y compradores.

Con el objetivo de evitar problemas de abastecimiento de alimentos en Bogotá, como consecuencia de la reciente aparición de casos de covid-19 en una de las bodegas de Corabastos, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Gobernación de Cundinamarca, la Secretaria de Desarrollo del Distrito y las directivas de la central de abastos decidieron extremar las medidas sanitarias y los protocolos de control que se vienen aplicando en las instalaciones de la central mayorista.

Al respecto, el Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, destacó que desde el momento en que se conoció la situación, se inició un trabajo conjunto con la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Salud para frenar la propagación del virus y garantizar la protección de los productos.

El funcionario enfatizó que además de la protección de la vida y la salud de las personas, se tomó “la decisión de reforzar los protocolos que se vienen aplicando en Corabastos, para asegurar que la operación comercial en la principal central mayorista del país continúe y evitar algún problema en el suministro de alimentos a los bogotanos; también, para que nuestros productores del campo no se queden sin este importante comprador de sus cosechas”.

Es importante resaltar que durante la emergencia por covid-19, a Corabastos están ingresando diariamente entre 12 mil y 14 mil toneladas de alimentos, cuando antes llegaban en promedio de 10 mil a 13 mil toneladas; de las cuales el 47% provienen de Cundinamarca, el 17% de los Llanos Orientales, el 15% de Boyacá, el 7% de Huila y Tolima y el 4% de Santander.

Parte de las medidas adoptadas para reforzar la logística sanitaria en las instalaciones de la Central tienen que ver con evitar la aglomeración de personas en los momentos que se realizan las operaciones de compra y venta entre los comerciantes y los productores, para lo cual se organizarán nuevos horarios de llegada de camiones, a fin de evitar aglomeraciones para el descargue y cargue de productos.

Se evaluará la eficacia de las medidas ya aplicadas, para evitar la concentración de compradores, tales como: ‘Pico y cédula’ y ‘Pico y género’, y también se buscará implementar nuevas propuestas.  

Otra acción tiene que ver con definir y hacer cumplir un protocolo para las personas que trabajan en las instalaciones de Corabastos, teniendo en cuenta las medidas establecidas por el Gobierno Nacional para prevenir y mitigar el riesgo por contagio del virus.

Igualmente, se reforzará la logística de movilidad dentro las bodegas, atendiendo que los desplazamientos sean unidireccionales, demarcando claramente las puertas de ingreso y salida.  Se van a establecer periodos máximos para la permanencia de los vehículos dentro de la central.

La estrategia contempla el lavado y desinfección de las instalaciones de Corabastos, que a partir de ahora se realizará todos los fines de semana durante 24 horas, indicó el Ministro Zea, durante un recorrido por la central de abastos, para verificar de primera mano que este procedimiento se realice cumpliendo con las determinaciones de las autoridades de salud.

“Se está realizando una adecuada limpieza y desinfección de sus instalaciones y brindar excelentes condiciones de inocuidad de los alimentos y de protección para la salud de las personas”, añadió.

Finalmente, el Ministro Zea manifestó que continuará adelantando un trabajo coordinado con el Puesto de Mando Unificado (PMU), integrado por la Alcaldía Local de Kennedy, la Secretaría de Salud de Bogotá, la Policía Metropolitana y los funcionarios de Corabastos, para garantizar que las medidas sanitarias se cumplan, y con ello darles tranquilidad a los consumidores, comerciantes y  productores del campo.

(Con información del Ministerio de Agricultura)

(Fin/dlg/jag/gta)

Artículo anteriorTransmetro cierra su operación troncal a las 7:00 p.m. por toque de queda en Soledad
Artículo siguienteEl fútbol está de vuelta con ‘Vive el Gol Caracol’
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Celular de Gloria Peña: 3007689926 Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de Edgard Blanco(Presidente): 3016400233 ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí