La embajada de EEUU en Brasil publicó en su página web el «Decreto del Ejecutivo para proteger a la nación contra la entrada de terroristas extranjeros en EEUU» donde se detallan los cambios, que afectan a brasileños y argentinos.
A partir de ahora, los ciudadanos de estos países que quieran renovar un visado de la misma categoría que haya caducado en los últimos 48 meses tendrán que someterse a una entrevista.
A partir de ahora tan solo se librarán de la entrevista los ciudadanos que quieran renovar el visado en un plazo máximo de 12 meses después de que haya caducado.
También tendrán que hacer la entrevista los que soliciten un visado por primera vez y sean mayores de 14 años y menores de 79.
Así pues, afectará a más personas, ya que hasta ahora tan solo estaban obligados a pasar esta fase del proceso de acceso al visado los que estaban entre los 15 y los 66 años.
De esta manera Trump acabó con las excepciones para brasileños y argentinos que el anterior presidente Barack Obama había aprobado hace casi dos años.
En la práctica esto supone que muchos brasileños a partir de ahora cuando quieran viajar a EEUU tendrán que desplazarse obligatoriamente a la embajada de Brasilia o a los consulados de São Paulo, Río de Janeiro o Recife.
El decreto, firmado por Trump el pasado 27 de enero, está en el centro de la polémica por prohibir la entrada en EE.UU de refugiados y de ciudadanos de Iraq, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen.
Imagen destacada: © AP PHOTO/ MARY ALTAFFER
Sputnik