La nueva entidad tendrá énfasis en energías limpias o renovables que contribuyan a superar las grandes dificultades que presenta el modelo energético de Colombia para los habitantes de la costa norte, quienes han protestado contra los altos costos facturados en el servicio._

Riohacha, La Guajira, 10 de junio de 2024. En la más reciente sesión de la Región Administrativa y de Planificación -RAP Caribe, en la ciudad de Riohacha, los gobernadores y gobernadoras de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre aprobaron la propuesta de iniciar la creación de una empresa de generación y distribución energética que surta las necesidades de la región Caribe colombiana de manera sostenible en materia de servicios públicos, y que contribuya a superar las grandes dificultades que presenta el modelo energético de Colombia para los habitantes de la costa norte, quienes por décadas han protestado contra unas tarifas muy altas que recientemente han superado su capacidad de pago.

La propuesta incluye la identificación y vinculación de inversionistas interesados, la conformación del equipo técnico necesario y la estructuración financiera que requiera la creación de una nueva empresa de generación y distribución energética que surta las necesidades de la región Caribe colombiana de manera sostenible en materia de servicios públicos con un peso fuerte en energías limpias o renovables.

El gerente encargado de la RAP Caribe, Jesús Pérez, manifestó que los gobernadores costeños están convencidos de la potencialidad de la naturaleza que tiene su región en la producción de energías renovables y limpias en beneficio de su propia gente.

“El Caribe puede, inclusive, ofrecer energía para otras regiones del país; es inverosímil que hoy nuestra población siga sufriendo los estragos que implica una tarifa de energía tan elevada, mucho más cuando tenemos territorios que son bendecidos con las capacidades de la naturaleza para producir energía limpia. En ese sentido, los gobernadores hemos tomado la decisión de explorar la posibilidad de crear una nueva figura, una empresa que promueva la generación autosostenible para acelerar la transición energética y mejorar las condiciones de desarrollo para nuestra región”, aseguró Pérez.

Agregó que él y su equipo de trabajo continuarán con la fase de articulación de los actores públicos y privados del sector energético identificados, que actúan en coordinación con el Gobierno nacional o manera independiente. También se incluye la promoción y vinculación de inversionistas interesados, la configuración de un equipo técnico especializado y, algo muy importante, el diseño del modelo financiero con el que funcionará la empresa.

En la sesión se recalcó que la región Caribe cuenta con una potencialidad energética que permite estructurar la iniciativa, y se apreciaron estrategias desarrolladas en el sector privado que podrían integrarse a la operación de la nueva empresa energética; proyectos múltiples de energías renovables como la solar, energía eólica, hidrogeno verde o el biogás, y también energías no renovables más limpias en su producción, teniendo en cuenta las ventajas en gas natural del territorio, entre otras de estas fuentes.

La observación más reiterativa que hicieron los gobernadores asistentes a la sesión fue la contradicción evidente que existe en una región ubicada en una zona geoestratégica muy importante para el desarrollo de nuevas energías, pero que paradójicamente no se ha beneficiado de una solución más barata y definitiva acorde a las necesidades de sus comunidades que, por su clima, consumen más energía que otras regiones del país.

El gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque, habló sobre las ventajas ampliamente reconocidas de su departamento en materia energética y no dudó en ponerlas a disposición de la nueva empresa generadora que se busca conformar.

“En La Guajira Dios no premió con una ubicación estratégica; tenemos el mejor sol, el mejor viento y son mediciones que ya se tienen. Eso lo pongo al servicio de la RAP para fortalecer nuestras estrategias de energía renovable y hacernos más competitivos y productivos con fortalezas que ya tenemos en el departamento de La Guajira”, dijo Aguilar.

Los mandatarios departamentales de la costa Norte cuestionaron que grandes proyectos energéticos o solares se estén desarrollando en sus territorios y las poblaciones no se favorezcan con energía a unos costos favorables, que les permita emprender y generar bienestar e ingresos para salir adelante y superar niveles de pobreza. También coincidieron en asumir el reto de articular a todos los actores, de la mano con las empresas ya establecidas y encontrar un nuevo modelo energético para el Caribe colombiano.

La gobernadora de Sucre, Lucy García, hizo énfasis en que la población de todo el Caribe no para de sufrir y lamentarse por las altas tarifas que cobran las empresas que prestan servicios en toda la Costa.

“Esto nos ha llevado a una desesperación total de todas las comunidades, especialmente las más vulnerables. Por ello, como gobernadores hemos decidido desde la RAP que es nuestro turno para hacer posible que una empresa del Caribe colombiano sea la que nos preste ese servicio, pero con energías nuevas renovables tomando la potencialidad de cada uno de los territorios”, puntualizó la gobernadora de Sucre.

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán, señaló que está confiada en que con las facultades dadas al gerente de la RAP por fin se inicie el camino hacia una generadora y distribuidora propia para su departamento y toda la región, en la que haya mayor equidad para los territorios, como el suyo, que son premiados por la naturaleza para producir energías limpias.

“Confiamos en que la RAP avance y salga a explorar ese operador, ese articulador frente a la necesidad que hoy tiene el Caribe colombiano, y así acabar con este problema del alto costo de la energía convencional que nos está consumiendo”, concluyó Sanjuán.

Los gobernadores de Bolívar, Córdoba y Magdalena asistieron a la sesión de la RAP en Riohacha a través de delegados que conocieron y participaron activamente en los puntos del encuentro, en los que se trataron asuntos como acuerdos internacionales con países europeos, cambio climático y estrategias de desarrollo regional. En el caso de Bolívar y Córdoba, los delegados de las gobernaciones se vincularon de manera virtual.

El gobernador del Atlántico y presidente de la RAP Caribe, Eduardo Verano, ratificó su compromiso con todos los habitantes del Caribe y puntualizó sobre la necesidad de sumar fuerzas nacionales y locales para que esta empresa esté alineada al nuevo orden mundial y nacional que busca la producción de energías más amigables con el medio ambiente y que incluya, además, a los que están en el negocio del gas.

“Es una decisión colectiva, es un esfuerzo gigantesco que vamos a hacer desde la RAP Caribe con el concurso de todas las gobernaciones, por eso mi llamado es que lleguen inversionistas fuertes y el Gobierno nacional para no depender, exclusivamente, de las energías convencionales porque el bolsillo de los habitantes de la región Caribe no aguanta más”, concluyó Verano.

LAS RAP

Las creación de las Regiones Administrativas y de Planificación RAP, como primer paso para llegar a las Regiones como Entes Territoriales RET, están sustentas en el artículo 306 de la Constitución Nacional que permite que los departamentos se puedan asociar, de acuerdo a sus afinidades, para conformar regiones que puedan ejecutar proyectos de alto impacto más allá de los límites de los departamentos.

La RAP no solo es una figura legal avaladas por la Constitución de 1991, sustentada en los artículos 306 y 307, sino en los artículos 10 y 30 de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (Loot) 1454 de 2011.

OFICINA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

Artículo anteriorRusia está cazando mercenarios extranjeros van 51 colombianos muertos en Ucrania
Artículo siguiente¡Hunter Biden culpable! :La primera vez en la historia de EE.UU. que el hijo de un presidente en ejercicio es enjuiciado
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Celular de Gloria Peña: 3007689926 Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de Edgard Blanco(Presidente): 3016400233 ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí