A propósito de las dificultades que tuvo Navelena para acreditar el cierre financiero del contrato para la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena, el Comité Intergremial del Atlántico se permite manifestar su posición frente a la situación generada por ese hecho, en los siguientes términos:
1. El gobierno nacional debe agotar todos los recursos para lograr la cesión del citado contrato por parte de la firma Odebrecht, de manera que se evite la declaratoria de caducidad del mismo, porque ello significaría la muerte de un proyecto que es vital para el país y la Región Caribe, pero especialmente para Barranquilla.
2. Entendemos que la cesión del contrato requiere de un cuidadoso proceso que involucra aspectos jurídicos, financieros y técnicos que deben analizarse y resolverse debidamente, sin prisa pero sin pausa, para que en el tiempo que sea necesario se logre salvar la iniciativa.
3. Ahora lo que se impone es acompañar al gobierno nacional, representado por Cormagdalena, para que sin presiones de ninguna naturaleza, logre que Odebrecht ceda parcial o totalmente su participación en el contrato a una de las 12 firmas interesadas en asumir el contrato o a un grupo de ellas, si fuere el caso.
4. Confiamos en que el 11 de julio próximo tengamos la buena noticia de que el contrato para la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena, bajo la figura de la Asociación Pública Privada, se logró salvar y que el cesionario del mismo cumple integralmente con todos los requisitos exigidos para asumir dicho compromiso. Sin embargo, si llegada esa fecha no ha concluido el proceso, proponemos ampliar los tiempos hasta donde sea posible y agotar todos los recursos que sean necesarios, de manera que el país, la Región y Barranquilla puedan tener la certeza de que esta iniciativa nacional llegará a buen puerto y de la mejor manera.
EDGARDO SOJO GONZÁLEZ
PRESIDENTE EJECUTIVO
COMITÉ INTERGREMIAL DEL ATLÁNTICO