*_La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, impulsa desde el 2020 la implementación de un modelo de desarrollo inclusivo entre los productores agropecuarios del sur del departamento, para ejecutar agronegocios con vocación exportadora_.

*_Son 1.100 hectáreas de limón tahití vinculadas entre 224 familias, que están transformando la agroindustria en el departamento_.

*_Con el Distrito de Riego funcionando 24/7, la financiación garantizada, la asistencia técnica y compra asegurada, el departamento lidera un modelo de impacto regional que aportará al Producto Interno Bruto regional más de 55 mil millones de pesos anuales por los próximos 20 años_.

* Desde finales del 2020, la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, ha venido promoviendo la implementación de un modelo de desarrollo inclusivo que integre a los pequeños, medianos y grandes productores agropecuarios del sur del departamento en esquemas asociativos, para ejecutar agronegocios en cadenas productivas con vocación exportadora.

Tal es el caso del limón tahití, uno de los agronegocios más promisorios por la alta demanda que esta fruta tiene en los mercados internacionales, las excelentes condiciones agroecológicas que tiene la subregión para su cultivo y producción y por la gran infraestructura de riego y drenaje que la Gobernación ha gestionado y desarrollado en la zona.

“Dentro del proceso de asistencia técnica gratuita que entregamos a nuestros campesinos, se incluye la entrega de un material vegetal. Es decir, la plántula de limón con seis meses de crecimiento, con esto nos ahorramos tiempo para que, cuando llegue al predio del agricultor beneficiado, pueda dar inicio a su siembra. Lo interesante de esta plántula es que viene del mejor vivero de limón que tenemos en Colombia, el vivero Génesis de la Unión, en el Valle del Cauca, que tiene certificación del ICA y es de muy buena calidad, lo que nos garantiza que su crecimiento sea rápido, con una muy buena producción”, destacó la Gobernadora del Atlántico en su recorrido por un cultivo acompañada de uno de los productores de Repelón.

En el predio de Edwin Pernett, la mandataria departamental participó del proceso la siembra del limón, el cultivo lo inició el productor hace 14 meses y fue uno de los primeros que le apostó al proyecto. Comprendió que con agua 24/7 era posible tener una gran producción y, en tan solo dos meses, ya empieza a recoger su primera cosecha. Son limones tipo exportación que se venderán en el exterior a través del operador que garantiza la compra de toda la producción.

“Estos campos estaban abandonados, estaban enmontados, no podíamos producir nada. Hoy vemos otra realidad, que se ha mantenido, con el distrito de riego y estos programas; la idea es sostener el distrito y sostenernos nosotros también como agricultores», afirmó el productor.

Con el Distrito de Riego totalmente funcionando, lo cual permite a los productores tener la disponibilidad de contar con agua 24 horas al día, siete días a la semana para el riego de sus cultivos; la electrificación rural de los predios vinculados al proyecto y las excelentes vías para la salida del producto a los puertos y de allí a los mercados internacionales, se está garantizando el éxito para todos los productores participantes.

Es por ello que hoy, en el marco del proyecto, se están terminando de establecer 1.100 hectáreas de limón tahití, con 224 familias vinculadas a esquemas asociativos, que cuentan con material vegetal certificado, financiación a través del Banco Agrario y la asistencia técnica y comercialización garantizada por parte de Oleoflores, la empresa operadora del proyecto.

Para el secretario de Desarrollo Económico, Luis Humberto Martínez, con la puesta en marcha del proyecto se logra la reactivación económica de las familias campesinas que están superando condiciones de exclusión, marginalidad y pobreza, y se están consolidando como empresarios del campo. “Se jalona el desarrollo productivo de áreas aledañas, permitiendo su expansión a más de 2.000 hectáreas en el mediano plazo y se contribuye a la generación de 500 empleos directos en las plantaciones y 1.500 empleos indirectos. Con estas plantaciones, se generarán anualmente más de 20 mil toneladas de limón, que aportarán al producto interno bruto regional más de 55 mil millones de pesos anuales por los próximos 20 años”, puntualizó.

Artículo anteriorBad Bunny pierde el récord en Spotify Shakira se lo rompe y es la nueva Reina
Artículo siguienteMás de diez ecohoteles dinamizan la oferta de alojamiento y experiencias en Santa Verónica y Salinas del Rey
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Celular de Gloria Peña: 3007689926 Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de Edgard Blanco(Presidente): 3016400233 ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí