La OMS y Colombia fortalecen cooperación en salud pública y programas para reducir enfermedades    

0
641

 

 

 Tras la reunión de trabajo que sostuvo este martes en Cartagena con el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, el Presidente Iván Duque destacó el reconocimiento de este organismo a los esfuerzos de Colombia para reducir el cáncer de pulmón y el cáncer de cérvix, así como en lo relacionado con las políticas públicas en materia de atención de enfermedades mentales, prevención del consumo de estupefacientes y lucha contra la obesidad.

• En su declaración, el Mandatario valoró que el Director General de la OMS haya podido comprobar los esfuerzos que está haciendo Colombia para brindar atención en salud a los migrantes venezolanos y afrontar el surgimiento de casos de sarampión en el territorio.

• “Le he hecho a usted mi compromiso de acompañarlo en la Asamblea General de Naciones Unidas, en el panel global sobre salud, y particularmente en la forma cómo vamos a enfrentar y contener el VIH Sida”, dijo el Jefe de Estado al Director mundial de la OMS.

Cartagena, 16 de abril de 2019.

El Gobierno de Colombia y la Organización Mundial de la Salud (OMS) evaluaron los avances y retos del país en materia de salud, con énfasis en la reducción de enfermedades como el cáncer y el VIH Sida, las políticas para prevenir el consumo de estupefacientes y la obesidad, y las acciones de atención en salud que se brinda a los ciudadanos migrantes de Venezuela.

Estos fueron algunos de los temas tratados por el Presidente de la República, Iván Duque, y el Ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, con el Director General Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, y miembros de su comitiva, jornada que se cumplió este martes en Cartagena.

Atención en salud a migrantes

En su declaración al término del encuentro, el Presidente valoró que el Director General de la OMS haya podido comprobar los esfuerzos que está haciendo Colombia para brindar atención en salud a los migrantes venezolanos y afrontar el surgimiento de casos de sarampión en el territorio.

“En primer lugar, porque ha podido ver en Colombia la respuesta que ha tenido nuestro país ante la peor crisis migratoria que se haya visto en la historia de América Latina, por lo menos en su historia reciente. Una crisis de proporciones dantescas, por la cantidad de personas que han salido del hermano país, con hambre, con enfermedades, con frío en los huesos, con un gran deterioro en sus condiciones de vida”, dijo.

Y agregó: “Pero ha visto el doctor Tedros la respuesta de Colombia. Considerando los recursos precarios y las limitantes fiscales, ha visto cómo Colombia ha atendido los desafíos más grandes, entre ellos, la forma como Colombia ha abordado lo que ha sido el surgimiento de casos de sarampión en el territorio”.

Precisó que lo que hoy ha visto la Organización Mundial de la Salud, sobre cómo el Instituto Nacional de Salud, el Ministerio y todas las autoridades han respondido a estos casos, es “un ejemplo para el mundo”.

Esfuerzos en reducción de cáncer y políticas de salud pública

Así mismo, el Presidente se mostró complacido por la forma cómo el Director de la OMS ha resaltado los importantes esfuerzos del país en materia de reducción de cáncer de pulmón y cáncer de cérvix, lo que –dijo–, “muestra la respuesta institucional, las capacidades que Colombia ha desplegado para enfrentar esos fenómenos”.

Destacó, además, que los altos representantes de la OMS conocieran las políticas públicas puestas en marcha por su Gobierno en materia de atención de enfermedades mentales, prevención del consumo de estupefacientes y lucha contra la obesidad.

“Quiero también destacar que la Organización Mundial de la Salud pudo conocer las políticas públicas de nuestro Gobierno en temas tan importantes como las enfermedades mentales, política que fue lanzada hace ya unos meses por el Ministro Juan Pablo Uribe; la política que lanzamos recientemente para prevenir el consumo de drogas y estupefacientes en el territorio, y también la política para enfrentar la obesidad y generar buenos hábitos alimenticios en el país”, sostuvo.

Al respecto indicó que todos estos esfuerzos muestran el compromiso de su Gobierno con la salud y evidencian que el Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’ está orientado al cumplimiento de las metas de desarrollo sostenible, principalmente las que tienen que ver con la salud.

De acuerdo con el Mandatario, durante el encuentro cumplido en Cartagena, se habló también de los esfuerzos para atender las enfermedades transmisibles, por ejemplo en materia de calidad del agua y el saneamiento básico, factor importante para contener esas enfermedades.

“Entonces sabemos que son muchos los retos, pero también son muchas las cosas que Colombia viene haciendo, que merecen este reconocimiento internacional”, señaló el Jefe de Estado.

Campaña contra el VIH Sida

De otro lado, el Presidente recalcó que la OMS haya hecho a Colombia una invitación a cumplir un papel de liderazgo mundial y regional en la campaña contra el VIH Sida.

“También valoro profundamente que se haya hecho un llamado a que Colombia juegue un papel de liderazgo mundial y regional en la campaña contra el VIH Sida. Tenemos casos de incidencia y de prevalencia en el territorio, pero hemos logrado armonizar políticas para ser efectivos en contener esa gran enfermedad, para que no siga causando daños en el país. Creo que el trabajo, de la mano con la Organización Mundial de la Salud, para enfrentar el VIH Sida, es muy importante”, dijo.

“Le he hecho a usted mi compromiso de acompañarlo en la Asamblea General de Naciones Unidas, en el panel global sobre salud, y particularmente en la forma como vamos a enfrentar y contener el VIH Sida”, puntualizó el Presidente Duque, al agradecer la presencia en el país de la delegación encabezada por el Director General de la OMS.

(Fin/fca)

Artículo anteriorMás de dos millones de pasajeros se movilizarán por vía aérea durante esta Semana Santa 
Artículo siguienteCampamento Internacional de Fútbol en Barranquilla
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.