Alcance de los Iskander-M
La prensa polaca siembra el pánico en torno al desplazamiento permanente de los sistemas rusos Iskander-M en la ciudad de Kaliningrado. No obstante, el periodista independiente polaco Janusz Niedźwiedzki comentó a Sputnik que se trata de una «respuesta lógica» de Rusia a la expansión de la OTAN en Europa del Este.
«Recordemos que incluso antes de que se decidiera desplegar una base de misiles estadounidense en Polonia, Rusia declaró que, si esto sucedía, debería reforzar sus capacidades de defensa en Kaliningrado, y respondería simétricamente al aumento de la presencia estadounidense en esta parte de Europa», afirmó Janusz Niedźwiedzki en una entrevista a Sputnik.
Sistema S-400
«En su opinión, se trata de una causa y efecto. La razón del aumento de la potencia de misiles en Kaliningrado es consecuencia de la decisión de las autoridades polacas de «colocar instalaciones estadounidenses en su territorio«.
Sin embargo, los medios polacos no presentan el aumento de la potencia de misiles rusos en Kaliningrado como respuesta simétrica a las decisiones previamente tomadas por los líderes polacos sobre el despliegue de las tropas estadounidenses, sino que lo utilizan como «una historia macabra». «Los misiles en Kaliningrado apuntan contra Polonia«, «Europa a la sombra de los Iskander«: estos son solo dos titulares en el periódico polaco Rzeczpospolita en un día.
«Siempre se está creando un ambiente de miedo (…) Sin embargo, el despliegue de misiles en la región de Kaliningrado es una consecuencia natural. Si el principal adversario geopolítico de Rusia despliega sus instalaciones militares cerca de sus fronteras, Rusia simplemente tiene que incrementar su potencial de defensa», declaró al respecto el interlocutor de la agencia.
En este contexto, Janusz Niedźwiedzki recordó la reacción de los medios polacos a las maniobras ruso-bielorrusas Zapad-2017.

«Durante dos meses, estuvieron intimidando a la población polaca con informes de que detrás de las maniobras se escondía una acción militar que podría resultar en un ataque contra Polonia o una ocupación de Bielorrusia. ¿Y qué pasó en realidad? Las maniobras terminaron y el Ejército ruso abandonó el territorio de Bielorrusia. Y los que nos asustaban, ignoraron estos hechos y lanzaron una nueva serie de intimidaciones», señaló Niedźwiedzki.El periodista polaco calificó este tipo de artículos en la prensa como «encargados».
«Los materiales, que intimidan a la población polaca con Rusia, son necesarios para hacer crecer la movilización interna en el país en nombre de la lucha contra un enemigo externo ficticio. A pesar de que, en realidad, Rusia hace otras cosas, siempre hay alguien que escribe que allí está sucediendo algo terrible dirigido contra Polonia», opinó.
Sin embargo, la realidad es diferente, subrayó el periodista.

«Rusia actúa de manera muy reservada. La simple lógica sugiere que el aumento de las capacidades y tensiones militares en el frente oriental por parte de la OTAN provoque un aumento de los activos defensivos de Rusia».Además, los estadounidenses están involucrados en el proceso, aunque «no deberían estar allí en absoluto».
«Sería posible entender a Polonia si estuviera invirtiendo en su Ejército. Pero el despliegue de las tropas extranjeras y encima de las tropas del principal rival geopolítico de Rusia, no puede terminar de otra manera», concluyó.
Sputnik