Le apuesta a disminuir el cáncer de seno en Colombia, La Nueva EPS

0
1740

  De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud anualmente se diagnostican 7.600 casos nuevos. Para el caso de NUEVA EPS, en 2018 se reportaron 1.951 casos nuevos, es decir 162 casos mensuales y 5 diarios en promedio.

–          En la actualidad el número de pacientes con cáncer de mama confirmado es de 14.389.

–          Aunque se estima que en el año 2030, el número de pacientes con cáncer aumenten en un 47%, el índice de mortalidad puede disminuir gracias a los avances de la medicina.

–          El 31% de pacientes con CA de Mama son mujeres entre los 60 y 69 años de edad, las cuales en su gran mayoría habitan en los departamentos de Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca.

 

 

NUEVA EPS LE APUESTA A DISMINUIR EL CÁNCER DE SENO EN COLOMBIA

 El Cáncer de mama es considerado la principal causa de muerte en mujeres por esta enfermedad. En Colombia la cifra de casos confirmados ha aumentado de manera considerable, pues de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud anualmente se diagnostican 7.600 casos nuevos. Para el caso de NUEVA EPS, en 2018 se reportaron 1.951 casos nuevos, es decir 162 casos mensuales y 5 diarios en promedio.

Para la Compañía esta enfermedad tiene un impacto importante, pues si bien durante la historia NUEVA EPS ha sido pionero en el manejo de cáncer, en comparación con otras aseguradoras, supera el número total de afiliados diagnosticados con esta enfermedad; actualmente 14.389 afiliados están reportados a nivel nacional, un número considerable en comparación con las demás entidades.

Aunque el organismo internacional estima que en el año 2.030, el número de pacientes con cáncer aumente en un 47%, la mortalidad por esta enfermedad deberá disminuir, gracias a los avances de la medicina y al trabajo preventivo que garantizan las entidades promotoras de salud a través de la detección temprana.

Teniendo en cuenta que el próximo 04 de Febrero se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer, NUEVA EPS quiere entregar un panorama de lo que significa una de las enfermedades con mayor porcentaje en nuestro país.

Panorama nacional en afiliadas de NUEVA EPS

En el más reciente informe entregado por la Gerencia de Prestación de Servicios de NUEVA EPS, se logró evidenciar que el 31% de pacientes con CA de Mama son mujeres entre los 60 y 69 años de edad, las cuales en su gran mayoría habitan en los departamentos de Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca.

Descripción: cid:image006.png@01D4BA57.B31B0300

    * Distribución casos Cáncer de mama según grupo etario

 

 

 

 

Descripción: cid:image007.png@01D4BA57.B31B0300

 

* Número de pacientes con Cáncer de Mama en Colombia divido por departamentos

 

Hablemos de la enfermedad

De acuerdo con Diego Benavidez médico especialista “el Cáncer de mama se produce por un crecimiento descontrolado de las células en el seno, estas células van formando un tumor que a simple vista se podría detectar y aunque se necesitan una serie de exámenes para confirmar si es benigno o maligno, usted puede realizarse el auto examen desde la comodidad de su casa de una manera muy sencilla”.

Pasos para el autoexamen  de seno una vez al mes

  1. De pie y frente al espejo gira el abdomen y busca en cada costado hoyuelos, piel de naranja o desviaciones del pezón.
  2. Observa las características de la piel, pezón, tamaño  y movimiento pendular de ambos, colocando las manos en la cintura
  3. Con el brazo izquierdo levantado  examina con la mano derecha el seno izquierdo, formando círculos alrededor de todo el seno y palpando pezón, areola y axila. Luego realiza el mismo procedimiento con el seno derecho.
  4. Examina suavemente los pezones con los dedos índice y pulgar, observa si hay presencia de algún liquido como secreción espontanea o amarillenta.

 

Signos de alarma

–       Nódulos o bolas en el seno que no duelan

–       Cambios en el color del pezón

–       Alteraciones de la mama como: hinchazón, enrojecimiento y comezón

–       Formación de costras o heridas.

 Factores de Riesgo

1. Edad: De acuerdo con la Liga Contra el Cáncer, el Cáncer de mama se puede desarrollar en todas las edades, pero existe una gran probabilidad de que se presente en mujeres entre los 15 y 54 años de edad y en niñas que antes de los 11 años hayan tenido su primer ciclo menstrual. 

2. Primer hijo después de los 40 años: Con el tiempo el organismo del ser humano va cambiando, lo mismo pasa con el sistema hormonal de las mujeres. Al sufrir este tipo de transformaciones, el desarrollo hormonal no es igual y este puede llegar a ser uno de los desencadenantes de la enfermedad.

3. Edad de la menopausia: Después de pasar los 50 años de edad, los ovarios de las mujeres  dejan de producir estrógenos y el organismo, a falta de hormonas, puede estar expuesto a desarrollar algún tipo de cáncer.

4. Historia Familiar: Si dentro de su núcleo familiar alguna persona ha padecido de cáncer de seno, los riesgos de padecer esta enfermedad se duplicanen algunos casos tener antecedentes familiares con cáncer está ligado a tener un gen anormal que en la mayoría de casos desarrolla esta patología.

5. Hiperplasia atípica de la mama: Considerada como una enfermedad precancerosa, la hiperplasia se caracteriza por la acumulación de células anormales en la mama convirtiéndose en un precursor de la enfermedad.

6. Aumento de masa corporal después de la menopausia: Luego de un estudio realizado por el Instituto de Investigación del Cáncer en Londres,  el aumento de la masa corporal en la etapa posmenopáusica de la mujer puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama.

7. Uso de terapia hormonal por más de cinco años: En el momento en el que una mujer utiliza tratamientos hormonales, estos actúan como proteínas que se ubican dentro y encima de la mama, pero si dentro del organismo existen células cancerígenas estas también pueden acatar la orden de multiplicarse y desarrollar cáncer en la zona.

8. Exposición a radiación ionizante: La alta exposición a radiación desde temprana edad puede desarrollar esta enfermedad, es importante que en el momento de asistir a la realización de exámenes como tomografías, tacs o radiografías, se usen las medidas de seguridad necesarias, en especial si se realizan en la zona del tórax.

Artículo anteriorBarranquilla, buena proyección como capital energética de Colombia
Artículo siguienteEs la primera vez que el Rey Momo de la 44 participa en El Garabato de Emiliano
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.