Llegan al Caribe nuevos vehículos dedicados a gas natural vehicular

0
334


• Dongfeng, en alianza con Gases del Caribe, Promigas y Surtigas, presenta sus nuevos modelos de camiones y buses dedicados a GNV.
En un evento realizado en la mañana de hoy, la marca Dongfeng en alianza con Gases del Caribe, Promigas y Surtigas, presentó a los transportadores de pasajeros y de carga pesada, 4 nuevos modelos de camiones y buses dedicados 100% a gas natural vehicular, para incentivar la adquisición de estos y continuar mejorando la calidad del aire del país.
La llegada de estas marcas demuestra el posicionamiento del GNV como combustible limpio y de transición en Colombia y en el mundo, como una gran alternativa técnica, económica y ambiental no sólo para sistemas
de transporte masivo de las principales ciudades del país, sino también para el segmento de transporte de carga, que, haciendo uso de otros combustibles fósiles, representa más de un 60% de la contaminación del país.
“En Gases del Caribe venimos desarrollando diferentes estrategias para estimular la compra de estos vehículos dedicados 100% a GNV con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad del aire de todo el territorio nacional, además de disminuir costos en combustible y desarrollar industrias más competitivas a nivel nacional e internacional” expresó Mario Cuello, Subgerente de Distribución de Gases del Caribe.
Los vehículos a gas natural cuentan con el respaldo de fábrica; prueba de esto es que actualmente existen más de 24 marcas reconocidas, como Dongfeng que comercializan con GNV y con garantía de fábrica. La mayoría de estos vehículos son diseñados para el servicio público y transporte de carga, los cuales cuentan con grandes exigencias en horas de trabajo y kilometraje recorrido.
Por su parte, Ivan Martínez, Gerente Comercial de Surtigas expresó que desde Promigas y Surtigas se vienen apoyando estas iniciativas con el objetivo de acelerar la transición energética en todo el territorio nacional y así estimular la economía del país a través de la implementación de combustibles amigables con el medio
ambiente en el transporte de pasajeros y de carga pesada.
Entre tanto, el gas natural vehicular reduce las cantidades descargadas al ambiente de CO2 hasta en un 40% según el IPCC (Panel intergubernamental de cambio climático), por lo que se convierte en el combustible fósil más amigable con la calidad del aire y el cambio climático.
“Traemos al país un producto maduro, con vehículos de calidad comprobada que utilizan la tecnología del cambio. Nuestra meta es ser la marca de vehículos productivos con energías limpias número en el país, por esto, venimos desarrollando un portafolio robusto que se adapte a las necesidades de cada territorio” Afirmó Nicolás Villegas, director Automotriz de Gascom – Dongfeng.
Guiados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las buenas prácticas, que desde su accionar garantizarán
un mundo mejor para las generaciones futuras, Gases del Caribe y Surtigas han venido desarrollando iniciativas para fomentar el uso de combustibles limpios en el transporte particular, público y de carga a través de la conversión y apoyo en la adquisición de vehículos que operen con GNVC. La Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), dio a conocer que a lo largo del territorio nacional existen más de 600 mil vehículos convertidos a gas natural vehicular, siendo la Región Caribe una de las líderes en la implementación.

Artículo anteriorAlcaldía de Barranquilla lanzó servicio diferencial para personas sordas en asistente virtual Alba
Artículo siguiente5 consejos para educar a los niños sin gritos, golpes o manipulación
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.