«Los nuevos cambios deben ser hacia la economía del conocimiento”, Federico Hoyos Salazar»

0
362
  • El Consejero para las Regiones, Federico Hoyos Salazar hizo esta reflexión durante su participación en el Foro PorColombia en el que fue uno de los panelistas invitados.
  • PorColombia cuenta con más de 800 miembros y 15 capítulos en 5 estados, es la organización nacional de estudiantes y profesionales colombianos más grande de Estados Unidos.

El Consejero para las Regiones, Federico Hoyos Salazar fue uno de los invitados al Foro PorColombia, específicamente al panel que planteaba como pregunta, ¿qué estamos aprendiendo COVID-19? en el que se habló también de las inequidades sociales que deja la pandemia.

“Todos los datos lo respaldan, en algunos países se habla de retroceso de décadas de desarrollo, de lucha contra la pobreza, el número de personas pobres y extrema pobreza aumentado y seguirá aumentando. Colombia está en un proceso de reapertura, pero los efectos todavía se seguirán sintiendo, de manera que los indicadores sociales son claros en cuanto al retroceso social”, aseguró el Consejero para las Regiones.

Federico Hoyos Salazar destacó los proyectos del Gobierno Nacional, uno de ellos fue el Ministerio de las TIC que busca capacitar a diez mil jóvenes colombianos de todos los estratos, en programación para que se adapten a esta nueva economía, la digital, de las aplicaciones y online.

“La adaptación del país frente a los nuevos cambios debe ser frente a la economía del conocimiento, no la economía de los hidrocarburos, no la economía de los bienes no renovables sino a la economía del conocimiento que es infinito. Entonces creo que ahí el Gobierno colombiano se ha enfocado bien en ese sentido”, enfatizó.

Frente a los aprendizajes que ha dejado la pandemia Martha P. Jiménez, formadora de Negocios Senior dijo: “la magia que tiene este caos y que tienen las crisis es que te obligan a repensarte y rediseñar tu vida, no hay una diferencia dramática desde la perspectiva de los negocios. Por desgracia, el aprendizaje todavía no se puede evaluar, siento que esta pandemia nos hizo exaltar nuestros valores morales, pero no hemos aprendido lo suficiente”.

Por su parte Daniela Greiffenstein, Influencer Advisor FLUVIP manifestó: “esto nos deja la necesidad de volver a lo básico, al origen, qué nos gusta, qué necesitamos, qué gastos podemos cortar y cómo puedo aprovechar el tiempo si estoy en la casa. Es el momento de conocer al consumidor de manera diferente porque está cambiando”.

Para el Consejero, Federico Hoyos Salazar el aprendizaje se da también en un sentido humano: “la gran fortuna de tener una habitación, una cama, eso es riqueza. También a veces estas crisis son buenas para darnos cuenta de todo lo que tenemos porque uno empieza a dar por hecho muchas cosas. Es un momento de reflexión y de agradecimiento y de pensar en que son cosas que todos los colombianos deben tener”.

PorColombia cuenta con más de 800 miembros y 15 capítulos en 5 estados, incluidos los capítulos estudiantiles de Cornell y Georgetown, y los capítulos profesionales de Miami, Washington y Nueva York. PorColference es la segunda conferencia que organiza PorColombia.

Artículo anteriorTurismo rural, gran apuesta de las Agencias de Viajes en época de pospandemia
Artículo siguienteRecetas afro en Sabor Barranquilla EnCasa
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.