Mediante comité de convivencia escolar, Distrito busca fortalecer derechos humanos, sexuales y reproductivos en colegios.

0
349

La Secretaría de Educación del Distrito instaló la primera sesión del Comité de Convivencia Escolar, establecido por la Ley 1620 de 2013, que tiene como objetivo socializar las estrategias y programas relacionados con el tema y el ejercicio de fortalecimiento de los derechos humanos, sexuales y reproductivos en los colegios públicos y privados.

La sesión fue presidida por la secretaria de Educación, Karen Abudinen Abuchaibe, quien señaló que el Comité de Convivencia Escolar trabajará de manera integral por la prevención y el fortalecimiento de estos derechos al interior de las instituciones educativas de la ciudad.

Anotó la funcionaria: “Barranquilla está comprometida con fortalecer todas las políticas públicas que sean necesarias en aras de garantizar una sana convivencia escolar en los colegios del Distrito, tanto públicos como privados, y estamos trabajando de manera articulada de acuerdo con los lineamientos del Comité Nacional y todos los entes respectivos”.

La Alcaldía adelanta estas acciones de forma conjunta por medio de las secretarías de Gobierno, Salud y Cultura, además con el acompañamiento de la Personería, Policía de Infancia y Adolescencia, ICBF y las Comisarías de Familias.

“Estamos seguros que si los niños reciben una buena orientación y se les garantiza una sana convivencia van a tener mejores resultados académicos. Por eso seguimos con la ‘Ruta de la Calidad BA+’. Nosotros queremos, además de ser los mejores del país, no solo en conocimiento, sino en convivencia pacífica, trabajando en equipo con todos los actores de manera colaborativa para que todos nuestros estudiantes tengan entornos seguros y protectores al interior y al exterior de las instituciones educativas”, afirmó Abudinen Abuchaibe.

El Comité de Convivencia Escolar vigilará, revisará y ajustará periódicamente las estrategias y acciones del Sistema de Información Unificado, de acuerdo al artículo 28 de que trata la Ley 1620 en materia de acoso escolar, violencia escolar y salud sexual y reproductiva, para que sea reportada a tiempo ante las entidades encargadas de tal función.

La secretaria de Salud, Alma Solano, quien también participó del acto de instalación, manifestó que su dependencia viene trabajando en armonía con la Secretaría de Educación con el programa Salud al Colegio, brindándoles atención a los estudiantes en temas de violencia intrafamiliar, relaciones interpersonales, situaciones de depresiones.

Asimismo, la jefe de la cartera de Salud, aprovechó la ocasión para proponer al Comité  una ruta especial  que permita una atención en salud mental a los jóvenes  con temas relacionados sobre farmacodependencia e intento de suicidio para fortalecer la salud física y mental en las instituciones educativas.

Otras de las actividades que se adelantarán con el Comité es fomentar el desarrollo de competencias ciudadanas a través de procesos de formación que incluyan además de la información, la reflexión y la acción sobre los imaginarios colectivos en relación con la convivencia, la autoridad, la autonomía, la perspectiva de género y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.

Entre las acciones implementadas se destacan:

  • Caravana de seguridad escolar con la Policía Metropolitana en 40 IED.
  • 100 IED priorizadas con diagnóstico actualizado con problemáticas sociales y de convivencia.
  • 100 % de los casos reportados por distintos actores atendidos y enrutados.
  • 100% de los docentes orientadores incluidos y activos en el Plan de formación para esto.
  • 100 % de las instituciones educativas en proceso de actualización y revisión de los manuales de convivencia, según la Ley 1690 de 2013 y Sentencia  T 478 de 2015.
  • 3000 familias vinculadas a las Escuelas de Padres por medio de la estrategia de clubes de lectura.7
Artículo anteriorCinco recomendaciones para evitar el envejecimiento facial prematuro
Artículo siguienteEl Atlántico tiene $11.800 millones para generar 40 mil nuevos primeros empleos
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.