Nuestra identidad Afro en las Charlas Culturales de Barranquilla EnCasa

0
393

 Los diálogos con académicos y expertos en el tema central de la feria “El legado africano en la cocina del Caribe” comenzarán desde este lunes 21 de septiembre hasta el viernes 25 de septiembre en forma virtual.

·La transmisión podrá verse desde las 5 p.m. a través de la página oficial de la feria https://saborbarranquilla.com y las redes sociales de Corferias: @CorferiasCaribe en Facebook.

Sabor Barranquilla EnCasa ha diseñado una programación que está dedicada a resaltar el eje central de la feria enfocado en los únicos y vitales aportes de la diáspora africana a la cocina y a la alimentación en el Caribe colombiano.

Para ello el evento ha logrado reunir, por primera vez, en la virtualidad a una serie de cocineras y portadores de la tradición, investigadores, académicos y chefs quienes transmitirán su conocimiento en conversatorios en vivo durante los días de la feria en la agenda de Charlas Culturales.

“El gran especialista en estudios sobre el Caribe Sidney Mintz dijo alguna vez que “el sabor a la comida era el sabor a la libertad” y así precisamente tituló un libro “Sabor a comida, sabor a libertad” y en ese libro lo que hace es analizar la importancia de la gastronomía, de los alimentos en el proceso de construcción de agencia social de los pueblos afrodescendientes en el Caribe. Mi participación en Sabor Barranquilla EnCasa tratará de demostrar la importancia que tiene la comida y la alimentación en la construcción de referentes de identidad y de libertad de nuestra comunidad”, dijo el historiador y escritor del Caribe colombiano, Javier Ortiz Cassiani, uno de los participantes en las charlas.

Territorios culturales y geográficos afro serán analizados desde la relación entre Nueva Orleans y Barranquilla, la cocina del Pacífico, 

Diversas instituciones como la Universidad del Norte, la Fundación ACUA (Activos culturales afro), El Museo Mapuka, la Oficina Asuntos Culturales de la Embajada Estados Unidos, entre otras entidades, se han unido a Sabor Barranquilla EnCasa para propiciar este imprescindible espacio de análisis y reflexión de nuestra identidad afrodescendiente.

Consulte la programación:

Lunes 21 de septiembre Imaginarios africanos en la cocina a las 5 p.m.

«Homenaje a la afrocolombianidad». Presentación Maura Orjeuela, cocinera portadora de tradición de Guapi y Carlos Yanguas, chef del Valle del Cauca

“África en la gastronomía de la costa colombiana” Rafael Cartay, Escritor e investigador venezolano especializado en historia de la alimentación e historia económica. Coordina: Esther Sánchez, antropóloga jurídica.

6:15 p.m.  “Y ahí estábamos”

Roland Colastica, escritor curazaleño, voz desde la africanidad hablará de los «Aspectos culturales de África en América» con Ricardo Rivadeneira, Historiador y Diseñador. Candidato a Doctor en Historia – Universidad Nacional de Colombia. Coordina: Sarah Bak Geller, doctora en Historia, profesora e investigadora Instituto de Investigaciones Antropológicas, México.

Martes 22 de septiembre El mundo afro en el Caribe culinario a las 5 p.m.

“Tetero  de hojas y otras 110 recetas ancestrales: Sabor tradicional de la mesa del sur del Atlántico” con Juan Guillermo Martin, Director Museo Mapuka Universidad del Norte y Shirley Álvarez, profesora de Santa Lucía y autora de Son Afro: el Abuelo está Vivo. Coordina: Lucía Avendaño, directora Uninorte Social

6:15 p.m. “Por los montes de Francisco El Hombre”.

Conversación entre: Otto Vergara, antropólogo social y Weildler Guerra, antropólogo y columnista.

Miércoles 23 de septiembre 5 p.m.

Sabores afro del Caribe

«Cocina y cultura afro de San Andrés» – Presentación de cocina tradicional y charla con la antropóloga y escritora Ana Isabel Márquez y Alfredo Vanín quien es coordinador editorial de varios libros sobre cocina tradicional afrodescendiente de Tumaco y Buenaventura desarrollados por la Fundación ACUA, y del libro sobre cocinas afroecuatorianas.  Coordina: Emperatriz Arango, subdirectora. Fundación ACUA (Activos culturales afro).

6:15 p.m. “Gastronomía y cultura en la construcción de los sujetos afrodescendientes” a cargo de Javier Ortiz Cassiani, historiador y escritor del Caribe colombiano

“Ron del Caribe pa’ to’ el mundo” Gustavo Bell – Historiador barranquillero, exvicepresidente y exembajador de Colombia en Cuba Coordina: Toni Celia, Director Centro Cultural Cayena – Uninorte

Jueves 24 de septiembre  Nuestra historia nos importa a las 5 p.m.

“La herencia afro en la alimentación del Caribe colombiano y el Río Magdalena” con Cecilia Restrepo, arqueóloga, historiadora y Ricardo Rivadeneira, historiador y diseñador. Candidato a doctor en historia, Universidad Nacional de Colombia. Coordina: Elizabeth Ramos, antropóloga, doctora en arqueología.

6:15 p.m. “El dulce sabor de lo nuestro”.

Presentación de cocina tradicional afro y charla. Con Dorina Hernández Palomino, lidereza de comunidades negras, directora del Emprendimiento Cultural Asopraduse Marca Palenquera, ponente de San Basilio de Palenque como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad ante la UNESCO y  autora de varios libros y Alfredo Vanín quien es coordinador editorial de varias publicaciones sobre cocina tradicional afrodescendiente de Tumaco y Buenaventura desarrollados por la Fundación ACUA, y del libro sobre cocinas afroecuatorianas. Coordina: Emperatriz Arango, subdirectora. Fundación ACUA (Activos culturales afro).

Viernes 25 de septiembre  Nueva Orleans se parece a Barranquilla a las 5 p.m.

“Diáspora Africana y culturas culinarias en los EEUU: raza, poder y comida en el pasado y el presente”

A cargo de Ashley Rose Young, PhD – Historiadora cultural y social del Museo de Historia Natural del Smithsonian. Washington D.C. y Nia-Raquelle Smith, escritora e investigadora de la interseccionalidad entre comida, raza, género, política y cultura popular. En conversación con: Eloisa Berman, doctora en Geografía, Universidad del Norte. Invita: Oficina Asuntos Culturales de la Embajada Estados Unidos.

¿Cómo conectarse?

Programación sujeta a cambios sin previo aviso. Usted podrá conectarse y seguir la programación a través de la página oficial www.saborbarranquilla.com o en las páginas de Facebook de Cruz Roja, y Corferias Caribe.

https://www.facebook.com/FeriaSaborBarranquilla
https://www.facebook.com/CorferiasCaribe
https://www.facebook.com/cruzroja.seccionalatlantico
Artículo anteriorSe va el agua el miércoles 23 de septiembre en varios sectores por obras de mantenimiento en infraestructura del servicio de acueducto
Artículo siguienteEl Gobierno estudia plan de salvamento del empleo, en Comisión consultiva para el financiamiento empresarial
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.