El gobernador Eduardo Verano lideró la mesa especial de ciencia, tecnología e innovación para la construcción del plan de desarrollo departamental, en la que participaron universidades, empresas, institutos de investigación, entre otros, que forman parte de este sector en el departamento._

_Este primer ejercicio de cocreación con estos actores propició el intercambio de ideas y propuestas que enriquecerán las líneas de trabajo en esta materia, que quedarán plasmadas en el plan de desarrollo departamental._

_El próximo 19 de abril se realizará una segunda jornada, donde, a través de la metodología ‘Design Thinking’, se trazará un plan de acción concreto, se definirán metas, fechas y líderes para consolidar la hoja de ruta de ‘Atlántico para el Mundo’._

Barranquilla, Atlántico, 8 de abril de 2024. La administración departamental continúa avanzando en la construcción del plan de desarrollo 2024 – 2027 junto con la gente. Esta vez el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, lideró la mesa especial de ciencia, tecnología e innovación, en la que participaron los actores que forman parte de este sector en el departamento.

El mandatario resaltó que el propósito es que este ejercicio colectivo con los centros de investigación, los líderes de la academia y de las empresas genere las bases para incluir en el plan de desarrollo un capítulo especial enfocado al componente de ciencia, tecnología e innovación.

«Este es un componente importante con el que podríamos lograr en el Atlántico una economía basada en el conocimiento, que sea cada vez más atractiva y moderna, a través de la ciencia y tecnología. Si logramos articular estas acciones colectivas y que lleguen a impactar en este sentido, seguramente le dejaremos a nuestra gente una economía más avanzada, próspera y rentable», indicó el gobernador.

La secretaria de Planeación, Cecilia Arango, explicó que este primer encuentro con toda la comisión de ciencia, tecnología e innovación del departamento propició el intercambio de ideas y propuestas que enriquecerán las líneas de trabajo en estas áreas, que quedarán plasmadas en el plan de desarrollo departamental.

«En esta jornada participaron más de 85 personas representativas de nuestro ecosistema de ciencia y tecnología, quienes trabajaron muy comprometidos para contribuir a la construcción del plan y acompañar el crecimiento y la productividad de nuestro territorio. Hoy identificamos nuestra matriz de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de todo el sistema y continuaremos el próximo 19 de abril, donde utilizaremos la metodología ‘Design Thinking’, para llegar a tener un plan de acción concreto y consolidar la hoja de ruta de ‘Atlántico para el Mundo'», dijo la funcionaria.

El rector de la Universidad Simón Bolívar y presidente de la Asociación de Instituciones de Educación Superior del Atlántico, José Consuegra Bolívar, destacó que desde el sector académico se espera poder coadyuvar en la construcción de una política pública pertinente en materia de ciencia, tecnología e innovación y acorde con los desarrollos con los que hoy cuenta el departamento.

“Las universidades hemos asistido masivamente, con nuestros líderes investigadores, a esta primera reunión de trabajo para construir de forma mancomunada un proyecto que consolide el Atlántico en estos temas y hacer transferencia de esa tecnología e investigación al desarrollo social de los atlanticenses. Nos complace la invitación del gobernador Verano de hacernos partícipes de este ejercicio, que busca consolidar ese sueño de que el departamento se convierta en líder en investigación científica a nivel nacional”, afirmó Consuegra.

Durante la jornada, uno de los temas que se abordaron fue el de la salud y biotecnología, sobre el cual el gerente de la Clínica Oftalmológica del Caribe, Jorge Martínez, señaló que el propósito es que las propuestas del sector privado también contribuyan a fortalecer el plan de desarrollo y, de esta forma, mejorar el servicio de salud en el departamento.

“Nos hemos comprometido en esta mesa de trabajo a ejecutar actividades que vayan alineadas con las necesidades epidemiológicas del Atlántico, pero además, a través de la ciencia y la tecnología, poder construir mecanismos que nos permitan resolver muchas de las problemáticas que se tienen; como, por ejemplo, en cuanto a llegar a todos los territorios, mejorar la comunicación y conectividad de los pacientes con los especialistas, que la inteligencia artificial sea un puente para facilitar el acceso a la salud y que los recursos que se tienen hoy para la salud alcancen para atender a toda la población”, sostuvo Martínez.

Otros de los temas que se discutieron en este encuentro fueron la soberanía alimentaria, paz y seguridad, erradicación de la violencia, transición energética, autonomía regional y cómo se puede lograr con el apoyo de la ciencia, la tecnología y la innovación. Esta primera fase diagnóstica permite entender cómo está actualmente el departamento en esta materia y, posteriormente, en la segunda reunión se trazarán metas, establecerán líderes, programas específicos y fechas con la colaboración de todos los actores del sector.

OFICINA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

Artículo anteriorUna competencia muy dura:Termina antes de tiempo el campeonato mundial de sexo celebrado en la Madre Patria.España
Artículo siguienteA 100 días de su gobierno Alcalde Char cumple promesa de construir Gran Malecón del Suroriente para ‘sanar la herida’ del arroyo de Rebolo
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Celular de Gloria Peña: 3007689926 Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de Edgard Blanco(Presidente): 3016400233 ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

12 COMENTARIOS

  1. It’s a pity you don’t have a donate button! I’d without a doubt donate to this excellent blog! I suppose for now i’ll settle for book-marking and adding your RSS feed to my Google account. I look forward to new updates and will share this blog with my Facebook group. Talk soon!

  2. I discovered your blog site on google and check a few of your early posts. Continue to keep up the very good operate. I just additional up your RSS feed to my MSN News Reader. Seeking forward to reading more from you later on!…

  3. Just desire to say your article is as amazing. The clarity in your post is just nice and i can assume you’re an expert on this subject. Well with your permission allow me to grab your feed to keep up to date with forthcoming post. Thanks a million and please continue the rewarding work.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí