Por $112 mil millones, La Gobernación consolidó inversiones en salud

0
726

La Gobernación del Atlántico consolidó en el 2018 una inversión de $112.976 millones en materia de salud, recursos que fueron distribuidos en las áreas de atención asistencial, infraestructura hospitalaria, fortalecimiento de la red prestadora de servicios, implementación del modelo integral de atención en salud, actividades de promoción y prevención, gestión del riesgo y salud pública.

El secretario de Salud del Departamento, Armando De la Hoz Berdugo, explicó que, en materia asistencial, se atendió al 100 % de la población sin cobertura a la demanda, a la población desplazada no asegurada y a los venezolanos asentados en el departamento.

“La inversión en este aspecto fue de 32.562 millones de pesos, de los cuales, 12.400 millones corresponden a la atención que se brindó a las personas de nacionalidad venezolana”, dijo el funcionario.

INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA

Durante la vigencia 2018 se avanzó en la construcción de la infraestructura hospitalaria en los municipios de Manatí, Candelaria, Campo de la Cruz y Malambo, municipios donde se trabajan 9.994 metros cuadrados para optimizar los servicios de salud con una inversión total de $38.497 que incluye obras civiles y dotación. Se beneficiarán 167.439 personas.

“En estos centros hospitalarios funcionarán servicios de urgencias, laboratorio, imagenología, servicios ambulatorios, obstetricia y hospitalización. De esta manera, estas comunidades contarán con una amplia oferta de servicios con calidad y más cercanos, ya no tendrán que trasladarse a Barranquilla a recibir este tipo de atención”, sostuvo De la Hoz.

La reposición de la infraestructura física del hospital de Manatí observa un 94 % de avance, se construyen 2.458 mts.2. La inversión en infraestructura es de $9.458 millones  y en dotación $1.294 millones; beneficiará a 15.913 personas.

En Campo de la Cruz, el avance de las obras del hospital está en 86 %, se construyen 2.774 mts.2 con una inversión de $9.164 millones en infraestructura y $1.025 millones en dotación. Beneficiará a 15.755 personas.

En el nuevo hospital de Candelaria los trabajos de los 1.479 mts.2 de construcción avanzan en 75 %. La inversión es de  $4.711 millones en infraestructura y $955 millones en dotación. Se beneficiarán 12.506 personas.

 El hospital de Malambo cierra 2018 con 52 % de avance. Allí se construyen 3.232 mts.2 con una inversión de $9.880 en infraestructura y $1.410 millones en dotación. El beneficio es para 123.265 personas.

FORTALECIMIENTO DE SERVICIOS

Para robustecer la red prestadora de servicios de salud en el Atlántico se realizó el proceso de adquisición de 13 ambulancias con una inversión de $2.238 millones. La entrega de este parque automotor está prevista para el próximo mes de  febrero.

También se realizó dotación de equipos para fortalecer la red de prestadores en el marco de la implementación de la Política Integral de Atención en Salud (PAIS) y el Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS). Entre el 2016 y el 2018 se invirtieron $6.324 millones.

SALUD PÚBLICA Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

Un total de 57.676 atlanticenses entre niños, jóvenes, mujeres embarazadas, artesanos, pescadores, mototaxistas, campesinos y víctimas del conflicto armado, se beneficiaron con los programas de vacunación, promoción y prevención, y gestión del riesgo en salud ocupacional. En la vacunación de triple viral se cumplió con el 100 % de la meta establecida al aplicar el biológico a 18.213 niños-

Entre los programas que se desarrollaron con esta población se encuentran: desparasitación, promoción de la salud y seguridad ocupacional, servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes, prevención de embarazos en adolescentes, salud sexual reproductiva y maternidad saludable, lucha contra el consumo de sustancias psicoactivas, maternidad segura y familias fuertes, amor y límites.

La Secretaría de Salud también realizó permanentes actividades de zoonosis, recolección de inservibles y prevención de enfermedades transmitidas por vectores.

En todas estas actividades, la Administración Departamental invirtió $29.661 millones.

RECURSOS A MUNICIPIOS Y SANEAMIENTO DE PASIVOS

De la Hoz afirmó que los  pasivos de la red pública ascienden a $ 200.000 millones. “En el 2018 se destinaron $47.859 millones a los municipios como resultado de esfuerzos propios del Departamento, asignados y girados por cofinanciación del régimen subsidiado, lo que permitió una cobertura en salud del 97,91 %”.

En lo que respecta al saneamiento de pasivos para fortalecer la red de prestadores de servicios de salud en el Atlántico, el funcionario expresó que se trabajó, de manera permanente y de la mano con la Superintendencia Nacional de Salud, en la aplicación de recursos para el saneamiento fiscal y financiero de los hospitales públicos y en la recuperación de la deuda de las EPS liquidadas por concepto de servicios prestados por parte de la red pública departamental.

Artículo anteriorParticiparon en la convocatoria de Estímulos 2019, 639 hacedores del Carnaval
Artículo siguienteLos Reyes del Carnaval de la 44 en Tumbao Salsa Bar
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.