Por tercer año consecutivo, Barranquilla es distinguida como una de las ‘Ciudades árbol del mundo’

0
289

La capital del Atlántico es la única de Latinoamérica en ser reconocida. 

La Fundación Arbor Day y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dieron a conocer el listado de las ciudades que mejor gestionan sus sistemas forestales, las cuales son distinguidas en el programa Tree Cities of the World (Ciudades Árbol del Mundo).
 
Barranquilla vuelve a figurar, por tercera vez consecutiva, en esta clasificación. Este listado agrupa a ciudades que están demostrando liderazgo en gestión de sus árboles urbanos y están sirviendo a la solución de problemas ambientales.
 
El alcalde Jaime Pumarejo Heins, quien se encuentra en una gira por Francia estrechando lazos con entidades y gobiernos para el aprendizaje de experiencias relacionadas con la sostenibilidad medioambiental, sostuvo que se trata de una distinción que se convierte en un estímulo para seguir trabajando por una ciudad verde.

Acabamos de ser nuevamente reconocidos como una de las ciudades mejor arboladas del mundo. Eso quiere decir que mantenemos y gestionamos nuestro sistema forestal urbano de una manera adecuada y somos la única ciudad de Latinoamérica en ser reconocida. Esto nos impulsa a seguir buscando alternativas para, a través de la biodiversidad, generar calidad de vida, crecimiento económico y un lugar que sea agradable y que preserve nuestro medio ambiente”, anotó el mandatario.El programa Ciudades Árbol del Mundo sostiene que es un esfuerzo internacional para reconocer a las ciudades y pueblos comprometidos en garantizar que sus bosques y árboles urbanos se mantengan, gestionen de forma sostenible y se celebren debidamente.Respaldos como este reafirman que la ciudad está avanzando en la dirección correcta hacia la reconciliación con el medio ambiente, una deuda que tenía por años y que ya empezó a ser saldada con la siembra de árboles, la implementación de nuevos bosques urbanos, programas para impulsar el reciclaje y el proyecto bandera de la Administración distrital, como lo es la recuperación ambiental de la ciénaga de Mallorquín.“Los árboles son importantes para las personas, sin importar de qué país sean o qué idioma hablen”, aseguró Dan Lambe, director ejecutivo de Arbor Day Foundation. El director general de Barranquilla Verde, Henry Cáceres Messino, afirma que “para ser una Tree City of the World proyectos como Baq Cultiva, con su siembra participativa de árboles frutales en comunidades vulnerables, y la restauración ecológica de manglar en la ciénaga de Mallorquín refuerzan el compromiso de Barranquilla para mantener el reconocimiento por tercer año consecutivo”. Barranquilla recibe nuevamente este reconocimiento por el cumplimiento de los cinco estándares básicos, lo cual permite que el programa Ciudades del Mundo vuelva a poner sus ojos en la ciudad que le da la cara al río, mar y ciénaga. Es importante resaltar que a través de la autoridad ambiental en el Distrito se lleva a cabo el seguimiento y la postulación de la ciudad en el cumplimiento de sus estándares y componentes de gestión entre los que se mencionan: Autoridad en temas de silvicultura urbana.Análisis de la cobertura arbórea realizado con la herramienta i-Tree Canopy.Celebraciones nacionales e internacionales del Día del Árbol.Manual de silvicultura urbana y normatividad que Barranquilla Verde expide para cumplir en temas de podas, talas y compensaciones.Asignación de recursos gestionados a través de la Agencia Distrital de Infraestructura y Siembra Barranquilla para la plantación y mantenimiento de árboles. A través de este reconocimiento, Barranquilla sigue comprometida con la red de ciudades con ideas afines que reconocen la importancia de los árboles en la construcción de ciudades saludables y resilientes.Cómo se está logrando En su compromiso con el medioambiente Barranquilla ya tiene más de 1.300.000 metros cuadrados recuperados en parques, bulevares, zonas verdes y otros espacios públicos que la acercan cada día más a su objetivo de ser la primera biodiverciudad de Colombia. Desde que inició el programa Siembra, en 2018, se han sembrado 120.000 nuevos árboles y se han recuperado 412.000 metros cuadrados de jardines adicionales a los parques. Al mediano plazo la meta es sembrar 135.000 árboles jóvenes y crear más de 783.613 de metros cuadrados de jardines icónicos en Barranquilla y su área metropolitana. Con sus bosques urbanos (con el de Miramar, Barranquilla contará con 5 de ellos) y con la siembra sostenida de árboles cada año el Distrito proyecta que en los próximos 20 años la sensación térmica pueda bajar hasta en 6 grados en las zonas de siembra masiva, gracias al riego permanente y a la nutrición de la tierra, lo cual permitirá que se cree un ecosistema natural dentro de la ciudad.

Actualmente la siembra incluye 22 especies de árboles y entre 10 y 15 especies de arbustos y cubresuelos seleccionadas en el Manual de Silvicultura de la ciudad, de manera que haya una mayor adaptabilidad al ecosistema. La ciudad tiene garantizado que este programa trascienda nuestros próximos 20 años. Hoy hay más de 1.200 personas trabajando, entre Siembra y la Agencia Distrital de Infraestructura, en el riego, mantenimiento y cuidado de los parques, zonas verdes y espacios públicos, para que siempre estén como si fueran nuevos.

Artículo anterior”Habilitamos nuevo servicio de urgencias de salud mental en la ESE Universitaria del Atlántico con atención 24 horas”: Elsa Noguera
Artículo siguiente“La plaza y el muelle de Puerto Colombia se respetan y se deben usar de manera responsable”: Elsa Noguera
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.