· Las muestras de cocina y shows gastronómicos en vivo comenzarán este viernes 25 de septiembre hasta el domingo 27 de septiembre en forma virtual.
Recetas afro en Sabor Barranquilla EnCasa
· Las muestras de cocina y shows gastronómicos en vivo comenzarán este viernes 25 de septiembre hasta el domingo 27 de septiembre en forma virtual.
· La transmisión podrá verse a través de la página oficial de la feria https://saborbarranquilla.com y las redes sociales de Corferias: @CorferiasCaribe, FeriaSaborBarraquilla y Cruz Roja en Facebook.
Barranquilla, septiembre de 2020. Sabor Barranquilla EnCasa junto a los cocineros profesionales y portadores de la tradición gastronómica de los pueblos afrodescendientes han diseñado un apetitoso menú que utiliza sus ingredientes y su sazón para mezclarlos con técnicas de vanguardia que serán transmitidas en vivo por exponentes nacionales e internacionales.
La mesa afro será servida desde el viernes y todo el fin de semana elaborada con productos de la despensa que los africanos que llegaron a las Américas trajeron, sembraron, descubrieron y transformaron para hacer únicas y exquisitas preparaciones.
Entre ellos, se destacan los ingredientes como el plátano, el millo, el coco, la caña de azúcar, la yuca, la papaya, el melón, la auyama, la patilla, el ñame, el tamarindo, los ajíes, la nuez de pecan, ajonjolí, el achiote y la gran variedad de leguminosas y carnes, pescados y mariscos.
En sus preparaciones también desarrollaron utensilios que hoy heredamos en nuestras cocinas como el rayador, el caldero, la palangana, el palote, el pilón y la batea, entre otros.
Fue así como a fuego lento se cocinaron las recetas que originaron productos como las mantecas, la melaza, la panela, los sueros, las mezclas de especias, los dulces y el ron, entre otros, que le otorgaron su gusto, sabor y colorido sin igual a los fogones afro.
“Voy a preparar en Sabor Barranquilla EnCasa una alegría con coco y anís que es un dulce no puede faltar en la gastronomía afrodescendiente. La alegría proviene desde que se siembra en la tierra con el millo que labraban en el campo y cantaban así como cuando las preparaban cantaban. La alegría cuenta con muchas fuentes calóricas y tiene vitaminas, minerales, zinc y con la panela da energía para la dura jornada”, dijo Josefa Cassiani, cocinera de tradición.
Consulte aquí la programación
Viernes 25 de septiembre a las 6:15 p.m.
Grace Ramírez -Venezuela
Receta: Pescado entero con coco y guasacaca. Coordina: Verónica Socarrás, Magister en Turismo Gastronómico. Invita: Embajada de Estados Unidos. Invitan: Oficina Asuntos Culturales de la Embajada Estados Unidos, Sabor USA.
Grace Ramírez es cocinera, autora de múltiples libros incluyendo el bestseller ‘La Latina’, conductora de Televisión en Food Network y Discovery en Español y activista en Naciones Unidas y World Central Kitchen.
Fernando Velásquez a las 7:30 p.m.
Cóctel: Honey Rum y Mayahuel – Cócteles Gato Dumas, Bogotá.
Flair Bartender Profesional. Fundador y propietario de The Bar Club Cocktail Bar y The Bar Club Academy.
Sábado 26 de septiembre a las 11 a.m.
Lauren Arboleda – Colombia- Estados Unidos.
Receta: Huevo con arepa al estilo Food from the Heart. Colombiana en Estados Unidos.
Fundadora de Food from the Heart, es una cocinera autodidacta, coach de nutrición certificada, autora y MasterChef Latino 2019.
Denise Monroy a las 11:35 a.m.
Receta: Ensalada de papaya verde con vinagreta de jengibre y suero costeño de coco.
Denise Monroy comenzó hace 9 años en el mundo de la cocina vegetal, estudió en el Integrative Nutrition NY y en PLANTLAB.
Daniella Hernández a las 12 p.m.
Receta: Churros de yuca en Air Fryer con dulce de guayaba
Barranquillera Comunicadora social y periodista y bloguera de cocina con su blog Gastroglam.
Víctor López a las 12:40 p.m.
Receta: Escabeche de pulpo sobre buñuelo de mazorca. Filete de pargo en salsa de guiso de marañones con puré de papa sobre fríjoles rojos de Sucre salteados.
Egresado de la escuela gastronómica de Antioquia, especializado en administración de alimentos y bebidas del American & lodging, educational institute of USA y Administración profesional de cocinas de la Universidad Externado de Colombia.
Silvana Villegas a las 3 p.m.
Receta: Pan de papa
Masa es una panadería café en Bogotá, con un menú basado en la complejidad de lo simple. Sus fundadoras Silvana y Mariana Villegas han construido su negocio con la convicción de que la mejor comida es la que te quieres comer todos los días,
Carolina Asmar a las 3:25 p.m.
Receta: Cachete de res glaseado con jalea de guayaba, puré de plátano verde con leche de coco y buñuelo de garbanzos.
Chef barranquillera finalista en el Reto Gourmet de los Premios La Barra. Con estudios en el Instituto Argentino de Gastronomía-IAG y Politóloga de la Universidad de los Andes.
Janaina y Jefferson Rueda a las 3:50 p.m.
Receta: Feiojada de Brasil
Es cocinera autodidacta, Janaina nació en São Paulo, con su marido, Jefferson Rueda, abrieron, en 2008, el Bar Dona Onça. Sirviendo platos inspirados en la comida casera brasileña, recibiendo cientos de personas por semana. En 2015, la pareja abre el Bar A Casa do Porco, que debutó en el puesto 39 en la lista latinoamericana de los 50 Best de San Pellegrino.
José Cotes y Dilia Figueroa a las 4:30 p.m.
Recetas: Chicharro de chivo – Chipi Chipi pasao por manteca.
Dilia es cocinera de tradición afro guajira en la zona de Moreneros en La Guajira y José Cotes es chef, docente e investigador de la cocina guajira, es un defensor innato de la gastronomía de su región.
David Orozco a las 5:30 p.m.
Receta: Secreto Ibérico con achiote y especias sobre mute cremoso y huevo pochado en cerveza.
Es el chef gestor y propietario de Chorilongo, Oculto y Curaduría Gastronómica.
Pia León – Perú a las 6 p.m.
Receta: Muchos tubérculos. Yuca. Olluco, papa; Cacao de Mil Moray. Guanábana. Miel amazónica.
Luego de graduarse del Cordon Bleu en Lima, Pía entro a ser parte del equipo de Central a sus 21 años. Su determinación la condujo en poco tiempo a crecer hasta ocupar el puesto de Jefa de Cocina. En el 2018 fue galardonada como mejor chef mujer en América Latina, el mismo año que abrió su restaurante Kjolle.
Federico Martínez y María Luisa Arias a las 6:30 p.m.
Receta: Arroz apastelado
Federico cómo ganador de MasterChef montó Anónimo Cocina donde presentó su propuesta personal a la comunidad Barranquillera y María Luisa cocinera y pastelera de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno abrió al público su empresa de repostería La Nostra Cocina en el año 2015.
Federico Stand a las 7 p.m.
Receta: Cóctel de Sandía Colada – Un twist de la tradicional Piña Colada inspirada en la cultura afro.
Creador del primer blog de coctelería en instagram @colaygallo, inspirado en la oferta de coctelería y maridaje capitalino.
Domingo 27 de septiembre
María Cecilia Restrepo a las 11 a.m.
Receta: Enyucake de Ahuyama.
Cocinera colombiana representa la cocina colombo árabe y del Caribe colombiano.
Josefina Cassiani a las 11:40 a.m.
Receta: Alegría con coco y anís.
Portadora de la tradición afro en Barranquilla. En el año 2007 el Ministerio de Cultura le otorgó el Premio Nacional de Gastronomía por su receta de investigación Sancocho de Guandú Barrio Abajo.
Nancy Tobares – Argentina a las 12 p.m.
Receta: Papel flexible de arroz con coco, encocado de langostinos y espuma de hogao.
Es Directora de Programas del Instituto Gato Dumas en Colombia desde el año 2012, cocinera del Instituto Gato Dumas Argentina egresada en el año 2004, especialista en nuevas técnicas y cocina de vanguardia.
Hangry Fellas – Habib Cure y Michelle Amador a las 3 p.m.
Habib & Michelle, el dúo detrás de Hangry Fellas. En su instagram comparten recetas y tips favoritos para comer bueno, sin esforzarse tanto.
Receta: Kafta Burger combinación de la cultura árabe con una hamburguesa.
Rey Guerrero a las 3:15 p.m.
Receta: Sancocho Trifásico
Chef afrocolombiano nacido en Cali. Hoy en día trabaja en el restaurante Rey Guerrero Sabor Pacífico desde enero del 2010 como copropietario y chef ejecutivo.
Catalina Vélez a las 3:50 p.m.
Receta: Pandao, el avío (fiambre) del Litoral Pacífico.
Hace parte de los chefs destacados del canal Gourmet con sus programas Cocinatherapia, Orígenes, Tierra de sabores y Cocineros de Origen.
Miguel Marenco a las 4:30 p.m.
Receta: Herencia africana – Encocado de mariscos acompañado de puré rústico de ñame.
Desde hace más de 15 años él viene trabajando en los ‘Sabores de la nueva cocina fusión’, un proyecto que consiste en mezclar los sabores de la cocina mediterránea con los sabores del Caribe Colombiano.
María Fernanda Barriga Colombia- Ecuador a las 5 p.m.
Guiso de cerdo en salsa de coco aromatizada y plátano crujiente
Es una chef graduada de la Academia de Cocina Verde Oliva en Bogotá. Se postuló para entrar a Mugaritz, el restaurante que dirige Andoni Luis Aduriz, en España uno de los mejores del mundo. Fue admitida en el 2016. Y dos años más tarde, Andoni Luis Aduriz le entregó la jefatura de la cocina. Actualmente trabaja con Basque Culinary Center y la Fundación Futuro creando el primer laboratorio gastronómico en Ecuador con énfasis en conservación de la zona del Chocó Andino.
Franco Donado a las 5:45 p.m.
Receta: Tortillas de yuca asadas, guiso de Posta en panela con refrito criollo, ají topito encurtido, crocantes de coco, pique criollo de tamarindo, brotes de rábano y chips de ñame.
Este chef cocina desde los 12 años de edad influenciado por los sabores de su abuela. Desde el colegio comenzó a estudiar culinaria en el SENA siendo uno de los instructores más jóvenes en su área. El barranquillero viajó a Europa donde participó en el ‘Campeonato mundial de habilidades gastronómicas’ en Londres.
María Claudia Yaar a las 6:20 p.m.
Receta: Pecan Pie Cheesecake.
Es administradora de empresas de la Universidad del Norte. Primera promoción de cocina en Gato Dumas Barranquilla 2010. Especializada en pastelería en la Mariano Moreno de Buenos Aires, Argentina en el año 2011.
Diego Oka –Perú a las 6:45 p.m.
Receta: Cebiche Peruano
Como Chef Ejecutivo de La Mar de Mandarín Oriental de Gastón Acurio, Oka se dedica a compartir los sabores y la cultura de Perú con Miami. Centrándose en los auténticos platos y cócteles peruanos, el menú de Oka ha sido diseñado específicamente para Miami teniendo en cuenta a los residentes de la ciudad y sus gustos.
Koldo Miranda – España a las 7:10 p.m.
Receta: Arroz marinero con influencia pacífica
Forjó su carrera aprendiendo en restaurantes como el Celler de Can Roca, Casa Gerardo, Dani Garcia, Guggenheim, entre otros reconocidos. En el 2004 crea el restaurante Koldo Miranda donde creó un espacio culinario y pudo desarrollar su sello propio. Dos años más tarde la guía Michelin reconocería su cocina concediéndole una estrella en su guía, que mantuvo hasta 2011. Viajó a Colombia donde abrió el restaurante Gamberro con el grupo DLK, que ganó premio al mejor nuevo restaurante de la zona centro, según la revista La Barra. Posteriormente abre Taska Street Food y actualmente es chef y propietario de Cuarto Frio.
¿Cómo conectarse?
Usted podrá conectarse y seguir la programación a través de la página oficial www.saborbarranquilla.com o en las páginas de Facebook de Cruz Roja, y Corferias Caribe. (*Programación sujeta a cambios sin previo aviso.)